Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios
Palabras clave:
calidad del servicio, instructor, atleta, perspectivas, expectativasResumen
El artículo tiene como objetivo general determinar la Calidad del servicio prestado al atleta por los instructores en gimnasios de la ciudad de Coro, específicamente en el Atlantis Gym. La investigación se sustentó en el paradigma positivista de tipo descriptiva con un diseño de campo no experimental. Con una población de 10 instructores encuestados bajo el escalamiento de Likert de 18 reactivos de cinco alternativas de repuestas. Entre las principales conclusiones se tiene se tiene que los gimnasios estudiados, se ubican en una categoría de buena calidad en el servicio prestado al cliente, por cuanto cumplen con las expectativas de los atletas, pero no de modo excelente o perfecto. Los encuestados dicen sentirse seguros en las instalaciones del gimnasio, con las rutinas asignadas por el instructor, atención personalizada de los instructores, no así, con los suplementos que el instructor le indica
Descargas
Citas
Arias, F. (2009). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme. Quinta Edición.
Araujo, R. (2008). Evaluación de la calidad de servicio en la empresa Ferretería Bicolor en la línea de ventas de insumos para la construcción y remodelación Evaluación de la calidad de servicio en la empresa Ferretería Bicolor en la línea de ventas de insumos para la construcción y remodelación. Trabajo especial de grado para optar al grado de magister en administración de empresas. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo. Venezuela.
Castañeda, H. (2008). Conocimientos y habilidades del entrenador personal: análisis de la oferta formativa actual nuevas tendencias en entrenamiento persona conocimientos y habilidades del entrenador personal: análisis de la oferta formativa actual. Nuevas tendencias en entrenamiento personal. Documento en línea. Disponible en: http://www.portalfitness.com/2017_conocimientos-y-habilidades-del-entrenador-personal-analisis-de-la-oferta-formativa-actual.aspx. Consultado el 19- 01-2015.
Chávez, N. (2009). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A.
Hernández, Fernández y Baptista (2008). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill Hispanoamericana. Hill Internacional.
Kogan, L. (2012). Performar para seguir performando: la cultura fitnnes Documento en línea. Disponible en: revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/download/.../999. Consultado el 20- 01-2015.
Lickert, R. (2000) Archives of Psychology d’attitudes avec excelled type Citado por Chiavenatto I (2000) Edit. McGraw Hill. México.
Méndez, C. (2009). Metodología. Guía para elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económica, Contables y Administrativas. 2ª Edición. México: Mc Graw Hill.
Montenegro, A. (2007). Evaluación de la calidad del servicio en óptica Berl del Municipio Maracaibo. Tesis (Ingeniero Industrial). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería. Maracaibo. Venezuela.
Parasuraman, Zeithaml y Berry (2005). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal Of Marketing. Vol. 49.
Prieto, R. (2009). Evaluar la calidad de servicio en una empresa de productos ferreteros. Trabajo especial de grado para optar al grado de licenciado en administración de empresas. Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería. Maracaibo. Venezuela.
Rivas, O. (2011). Serviqualgaf una herramienta de auto evaluación para los gimnasios de acondicionamiento físico en Caracas. Documento en línea. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd173/el-serviqualgaf-auto-evaluacion-para-gimnasios.htm. Consultado el 05- 02-2015.
Romero, J. (2010). Calidad de servicio en la empresa C.A Seguros Catatumbo en el Municipio Maracaibo. Trabajo especial de grado para optar al grado de licenciado en administración de empresas. Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería. Maracaibo. Venezuela.
Ruiz, C. (2012). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Documento en línea. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf. Consultado el: 23-2-14.
Ruiz, O. (2001). Gestión de la calidad del servicio. Documento en línea. Disponible en: http://www.5campus.com/leccion/calidadserv. Consultado el 18- 01-2015.
Organización cultura fitnnes (2014). El fitnnes. Documento en línea. Disponible en: http://www.culturafitness.com/. Consultado el 18- 01-2015.
Tamayo y Tamayo (2009). El proceso de investigación científica. Limusa. México.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2013). Elaboración de Trabajos de Grado de Especialización y de Maestrías y las Tesis Doctorales. Caracas: Talleres de la UPEL.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.