Los bailes y cantos folkloricos como estrategia socializadora par a la inclusion de niños y niñas con discapacidad cognitiva, sensorial y psicosocial
Palabras clave:
estrategias, docentes, inclusión, discapacidad, representantesResumen
El objetivo fue brindar a los docentes, padres y demás adultos significativos, un conjunto de estrategias de la actividad folklórica, como: la danza, cantos, bailes, mediante las experiencias que contribuyan a la socialización, y la inclusión de los niños y niñas con discapacidades cognitivas, sensoriales y psicosociales dentro del proceso educativo. Participaron informantes como los especialistas sobre discapacidad, activador cultural, entre otros. Esta investigación fue cualitativa de tipo descriptiva, enmarcada en la investigación Acción Participativa. Utilizándose como técnica la entrevista no estructurada, la observación participativa, y como instrumento el guión de entrevista. Realizándose el análisis e interpretación mediante el programa Atlas Ti. Concluyéndose que la discapacidad es uno de las contrariedades presente en los ambientes de aprendizaje, por lo que no se cuenta con las estrategias adecuadas para afrontarla en las instituciones educativas, generando la dotación al docente de experiencias como la folklórica, y poder afrontar ese reto de una forma afectiva y con responsabilidadDescargas
Citas
Arias, F. (2006): El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (5ª ed.), Caracas.
Arnau, S. (2011): Nuevos desafíos para la Inclusión de la Diversidad Funcional Vol. III. Argentina.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [CRVB (1999)] Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
Currículo Nacional Bolivariano. (2007). Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia, Caracas.
Ley de personas con discapacidad (2009) Nº 39.236. Agosto 6, 2009.
Ley Orgánica de Educación. (2.009): Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), Agosto, 15, 2009.
Marinángeli, A. (2005): Características de los Niños con Discapacidad leve mental. Maestra de Primera y Segunda Etapa, (27), 28-29.
Navarrete, M. (2014): Trastornos Escolares. Detección – Diagnóstico y Tratamiento. Colombia.
Talou, C. Borzi, S. Sánchez, M. Gómez, M. Escobar, S (s/f). Niños con discapacidad y educación inclusiva. La importancia del nivel inicial y el rol del docente. [Revista en línea]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/17317/Documento_completo.pdf?sequence=1. [Consultada: 2016, Septiembre 23].
Viloria, M. (2011): Investigación para la transformación social y comunitaria: Propuesta en torno a la integración escolar del alumnado con discapacidad en Caroní. Puerto Ordaz. Venezuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






