Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3288

Palabras clave:

Herramientas digitales, trabajo colaborativo, desempeño docente, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo científico tuvo como objetivo analizar las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Desde la perspectiva metodológica, el estudio se trabajó bajo un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo, en el cual se empleó como técnica la encuesta y, como instrumento, el cuestionario. La muestra estuvo integrada por 100 docentes de distintos niveles educativos. Entre los resultados se destacó el uso de: correo electrónico, plataformas de mensajería, Google drive, Google Docs y Microsoft teams. Posteriormente, se concluyó que las herramientas digitales desempeñan un papel fundamental en el trabajo colaborativo docente en la era moderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agustín, J., Rojas, L., Valderrama, C., Ruiz, J., y Cabrera K. (2022). Herramientas digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. [More effective digital tools in the teaching-learning process]. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 669-678. https://n9.cl/7bot3

Barcos, E., y Santos, E. (2022). Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de Historia. [Use of digital educational resources to improve pedagogical skills in History teaching]. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 4-28. https://n9.cl/v856e

Betancurt, M., y Cadena, R. (2022). Uso Adecuado de los Dispositivos Digitales en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Tiempos COVID- 19. [Appropriate use of digital devices in the Teaching-learning process COVID-19 Times]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 13-18. https://n9.cl/e5gwjh

Cruz, E. (2018). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). [The importance of digital skills in teacher training at the National Experimental Security University (UNES) in Venezuela]. Revista Educación, 43(1), 196-218. https://n9.cl/lgp0gk

Delgado, J., Chamba, F., Cuenca, D., y Ancajima, S. (2022). Padlet como Herramienta de Difusión Digital en la Investigación Formativa de Estudiantes Universitarios. [Padlet as a Digital Dissemination Tool in the Formative Research of University Students]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(2), 63-72. https://n9.cl/krt08

Duque, M, y Acero, E. (2022). Herramientas educativas como apoyo en la enseñanza. [Educational tools as support in the teaching]. Mendive. Revista de Educación, 20(4), 1099-1108. https://n9.cl/rr54s0

García, A., Basilotta, V., y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. [ICT in collaborative learning in the classrooms of primary and secondary education]. Comunicar, XXI(42), 65-74. https://n9.cl/3jot2

García, I., Amaro, R., y Brioli, C. (2012). La valoración del docente universitario en entornos virtuales: algunos descriptores claves. [University professor’s competences profile in on-line environments: some key descriptors]. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19), 205-226. https://n9.cl/qr1oyf

González, E., Acuña, L., y Velasco, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles. [Digital Skills in Higher Education: A Necessity of Civil Engineers’ Training]. RevistaTecnológica-EducativaDocentes 2.0, 15(1), 27-40. https://n9.cl/txpsl

Molinero, M., y Chávez, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. [Technological tools in the teaching-learning process in higher education students]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-31. https://n9.cl/iaewt

Mora, F., y Hooper, C. (2016). Trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje: Algunas reflexiones y perspectivas estudiantiles. [Collaborative work in virtual learning environments: some reflections and prospects of students]. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-26. https://n9.cl/flyaj

Morales, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. [Developing digital skills in basic education teachers]. Apertura, 5(1), 88-97. https://n9.cl/xg0j

Piñón, L., Sapién, A., Gutiérrez, M., y Bordas, J. (2022). Uso de tecnologías de información y comunicación: desempeño docente universitario en la virtualidad durante tiempos de pandemia. [Use of information and communication technologies: university teaching performance on virtual mode during times of pandemic]. Formación universitaria, 15(5), 15-26. https://n9.cl/29zvi

Rosario, H. (2008). La web. Herramienta de trabajo colaborativo. "Experiencia en la Universidad de Carabobo". [The web. Collaborative work tool. "Experience at the University of Carabobo"]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (31), 131-139. https://n9.cl/68cip

Soto, J., y Torres, C. (2016). La percepción del trabajo colaborativo mediante el soporte didáctico de herramientas digitales. [The perception of collaborative work by teaching support digital tools]. Apertura, 8(1), 1-12. https://n9.cl/ivwt2k

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Sosa-Bone, A. B. (2024). Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 499–515. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3288

Número

Sección

De Investigación