Aprendizaje de la competencia forma, movimiento y localización en los estudiantes del nivel primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3247

Palabras clave:

Figura, forma, movimiento, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El estudio buscó analizar el nivel de aprendizaje de la competencia forma, movimiento y localización en las matemáticas en estudiantes del III Ciclo de cuatro instituciones educativas ubicadas en Sayapullo, provincia de Gran Chimú, 2022. El diseño se basó en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo simple, no experimental de corte transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 20 estudiantes y los instrumentos utilizados fueron una prueba de desarrollo y una lista de cotejo. Los resultados en relación al objetivo general mostraron que un 60 % de los estudiantes tuvo dificultades para moldear con plastilina o arcilla las figuras geométricas de doble y triple dimensión, lo que señaló la dificultad en el aprendizaje de la competencia forma, movimiento y localización en las matemáticas en los estudiantes del III Ciclo en la provincia de Sayapullo, 2022.      

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu, O., Rhea, S., Arciniegas., G., y Guevara, S. (2020). Competencia para el diseño y la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica del Norte de Ecuador. [Competence for the design and execution of the teaching-learning process at the Faculty of Administrative and Economic Sciences, Technical University of Northern Ecuador]. Formación universitaria, 13(4), 153-164. https://n9.cl/cxp0i

Backes, B., Porta, M., y Difabio, H. (2015). El movimiento corporal en la educación infantil y la adquisición de saberes. [Body movement in early childhood education and the acquisition of knowledge]. Educere, 19(64), 777-790. https://n9.cl/hv63l

Castillo, S., y Cenas, F. (2023). Competencias matemáticas en estudiantes de cuarto grado, comparativa entre una institución pública y una privada. [Mathematical competences in fourth grade students, comparison between a public and a private institution]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 823-835. https://n9.cl/eqefv

De Corte, E. (2015). Aprendizaje constructivo, autorregulado, situado y colaborativo: un acercamiento a la adquisición de la competencia adaptativa (Matemática). [Constructive, self-regulatory, situated and collaborative learning: an approach to the acquisition of the adaptative competency in mathematics]. Páginas de Educación, 8(2), 1-35. https://n9.cl/7yt9y

Díaz, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? [The competency approach in education: An alternative or a disguise for change?]. Perfiles educativos, 28(111), 7-36. https://n9.cl/dbw0k

Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. [Learning environments. A conceptual approach]. Estudios Pedagógicos, (29), 97-113. https://n9.cl/6acr3

García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. [Educationalmodelbased in competenciy: importance and necessity]. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 11(3), 1-24. https://n9.cl/ydh6r

Herrera, E. (2012). La UVE de Gowin como instrumento de aprendizaje y evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento. [The gowin`s vee as a tool for learning and skills evaluation of inquiry in the unit of force and motion]. Paradigma, 33(2), 101-126. https://n9.cl/i0gr17

Ipushima, D., Sánchez, H., y Trujillo, B. (2022). Desarrollo de competencias matemáticas en tiempos de virtualidad. [Development of mathematicalskills in times of virtuality]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1877-1890. https://n9.cl/92u8p

Llach, C., y Alsina, Á. (2009). La adquisición de competencias básicas en Educación Primaria: una aproximación interdisciplinar desde la Didáctica de la Lengua y de las Matemáticas. [The adquisition of basic competences in Primary Education: An interdisciplinar approach from the teaching of language and mathematics]. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(3), 71-85. https://n9.cl/xv0xy

Martínez, A., Cegarra, J., y Rubio, J. (2012). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente. [Learning based on competences: a proposal for self-evaluation of professor]. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(2), 325-338. https://n9.cl/ng41u

Meza, T., y Bao, C. (2019). Aplicación de materiales etnomatemáticos para la enseñanza y aprendizaje en estudiantes universitarios. [Application of ethnomathematical materials for teaching and learning in university students]. Investigación Valdizana, 13(3), 135-142. https://n9.cl/j2gj2

Pineda, K., y Ruiz, F. (2021). Planeación didáctica por competencias: el último nivel de concreción curricular. [Competency-based didactic planning: The last level of curriculum concretio]. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 158-179. https://n9.cl/nq36u

Pujol, L. (2008). Búsqueda de información en hipermedios: efecto del estilo de aprendizaje y el uso de estrategias metacognitivas. [The search for information in hypermedia: the effect of learning styles and the use of metacognitve strategies]. Investigación y Postgrado, 23(3), 45-67. https://n9.cl/cviba

Ruiz, D. (2008). Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico-matemáticas en la educación inicial. [Didactic strategies for building logic mathematic notions for initial education]. Paradigma, 29(1), 91-112. https://n9.cl/ks5go

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Plasencia-Alcántara, E., Guerra-Castellanos, Y. B., & Moreno-Torres, P. del P. (2024). Aprendizaje de la competencia forma, movimiento y localización en los estudiantes del nivel primaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 391–410. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3247

Número

Sección

De Investigación