El significado de la inteligencia espiritual en la praxis de las competencias ciudadanas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3216Palabras clave:
Inteligencia espiritual, competencias ciudadanas, rendimiento académico, (Tesauro UNESCO)Resumen
El presente artículo tiene como objetivo comprender el significado de la inteligencia espiritual (IE) en la praxis de las competencias ciudadanas (CC) de los estudiantes en todos los niveles educativos; se presenta, a partir de una revisión bibliográfica sobre estas variables. La metodología empleada para la revisión e investigación, fue realizar una búsqueda de artículos publicados relacionados al estudio en revistas indexadas de las bases de datos como Scielo y Redalyc, considerando una antigüedad no mayor a 20 años, en inglés o español. En la lectura de 20 artículos seleccionados, se observó como resultado que el significado de la IE sí tiene un efecto positivo sobre la adquisición y/o mejora de habilidades en la praxis de las CC; por tanto, se concluye que estos aspectos están vinculados con el rendimiento académico de los estudiantes y, con sus desenvolvimientos como ciudadano.
Descargas
Citas
Alvarado, S., y Mieles, M. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. [Citizenships and Civil Skills]. Revista Estudios Políticos, (40), 53-75. https://n9.cl/muwnh
Andrey, J., y Puerto, S. (2023). Impacto de la Educación Física en las competencias ciudadanas: Una revisión bibliométrica. [The Impact of Physical Education on Civic Competencies A Bibliometric Review]. Ciencia y Deporte, 8(3), 507-522. https://n9.cl/310fd
Arias, R., y Lemos, V. (2015). Una aproximación teórica y empírica al constructo deinteligencia espiritual. [A theoretical and operational approach to construct spiritual intelligence]. Enfoques, XXVII(1), 79-102. https://n9.cl/lu8xc
Bernate, J., Fonseca, I., Betancourt, M., y Romero, E. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. [Analysis of citizenship competences in students of Physical Education degree]. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 202-220. https://n9.cl/q4yl6
Bonilla, E., y Moreno, J. (2020). Aplicación de un modelo pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en estudiantes de primer grado de educación secundaria. [Implementing a Pedagogical Approach to Develop Spiritual Intelligence in First Year High School Students]. Revista Educación, 45(1). https://n9.cl/xcpu71
Curcio, M., y Camargo, E. (2012). Universidad y formación ciudadana. [University and citizenship education]. Revista Reflexión Política, 24(28), 118–126. https://n9.cl/dbyat
Díaz, B. (2011). Condiciones para la construcción de ciudadanía. [Conditions for citizenship building]. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 7(5), 198-209. https://n9.cl/a4w3c
Díaz, R., Gallardo, K., y Velarde, D. (2023). Formación docente en competencias ciudadanas globales: una revisión sistemática de literatura. [Teacher preparation in global citizenship competencies: A systematic literature review]. Sinéctica, 60, 1-2. https://n9.cl/npi0j
Fereira, E. (2014). Inteligencia espiritual en la organización del siglo XXI. [Spiritual smart in xxi century organization]. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 10(29), 194-200. https://n9.cl/cq8fg
Hernández, E., Becerra, B., Puza, G., Pastor, N., Cordova, M., y Curro, O. (2023). Perfil de Inteligencia Espiritual en estudiantes peruanos de Ciencias de la Salud. [Spiritual Intelligence Profile in Peruvian Health Sciences Students]. Enfermería Global, 22(72), 462-489. https://n9.cl/tbtj1
López, A., Ruiz, V., y González, T. (2020). Cuidando con sentido: la atención de lo espiritual en la práctica clínica desde la perspectiva del profesional. [Caring with meaning: the spiritual care in healthcare from the professional´s perspective]. Rev Esp Salud Pública, 94, e202001002. https://n9.cl/7q3921
Luquez, P., Fernández, O., Sansevero, I., y Fontanilla, N. (2012). Praxis de competencias ciudadanas en el ejercicio de la Responsabilidad Social Universitaria. [Citizen Competences in the Exercise of University Social Responsibility]. Opción, 28(69), 480-497. https://n9.cl/km1vk
Martín, A., Rodríguez, M., y Ceniceros, J. (2020a). Definición y competencias de la inteligencia espiritual. Estudio cualitativo. [Definition and competences of spiritual intelligence. Qualitative study]. Acción Psicológica, 17(2), 83-102. https://n9.cl/i28dg
Martín, A., Rodríguez, M., y Ceniceros, J. (2020b). El estudio de la inteligencia espiritual II: un instrumento de evaluación de su desempeño competencial. [The study of spiritual intelligence II: an instrument for evaluating their competence performance]. Acción Psicológica, 17(2), 103-122. https://n9.cl/3q9jr
Pérez, J. (2016). Reciprocidad socio-pedagógica del educando ante la praxis técnico-instrumental del docente. [Reciprocity partner-pedagogic of the pupil considering the technical set practice of the teacher]. Saber, 28(4), 838-850. https://n9.cl/4dvjo
Restrepo, J. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. [Basic standards in citizenship competencies: an approach to the problem of citizenship training in Colombia]. Revista Papel Político, 11(5), 137-175. https://n9.cl/easff
Rodríguez, S., y Teodosio, E. (2013). Inteligencia espiritual. [Spiritual Intelligence]. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 14(1), 11-21. https://n9.cl/pf3vl
Suárez, J., Maiz, F., y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. [Multiple intelligences: A pedagogical innovation to improve the learning-teaching process]. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94. https://n9.cl/ccjki
Zambrano, L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. [Teaching practices in developing citizenship skills]. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82. https://n9.cl/d3gwv
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Antonio Jorge Rojas-Barraza, Edgardo Manuel Rojas-Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.