Gestión del talento humano: Una vía para el desarrollo de organizaciones educativas exitosas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i17.3154Palabras clave:
Gestión de personal, organización y gestión, instituciones de enseñanza, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la gestión del talento humano: Una vía para el desarrollo de organizaciones educativas exitosas. El desarrollo de esta investigación se basó en el enfoque cuantitativo, el proceso de investigación consistió en las medidas numéricas utilizadas en la recolección de datos, de la encuesta aplicada a 120 docentes de distintas instituciones educativas. Además, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Caracterizada a su vez, por ser de tipo descriptiva al presentar una descripción puntual de la relevancia y pertinencia dentro del contexto actual. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, el conocimiento organizativo, es importante para otorgar sentido de dirección a través de directrices, canales, procedimientos y recursos que permitan crear condiciones óptimas para potencializar el flujo de conocimiento en que puedan surgir cuando se brinda la oportunidad de participar activamente en la planificación y coordinación de las acciones a seguir.
Descargas
Citas
Acurio Armas, J. A., Álvarez Gómez, L. K., Manosalvas Gómez, L. R., y Amores Burbano, J. E. (2020). Modelo de gestión del talento humano para la empresa Contigo S. A del cantón Valencia, Ecuador. [Human talent management model for the company Contigo S.A. in the canton of Valencia, Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 93-100. https://n9.cl/13heb
Carvajal Pérez, A. (2021). Gestión actual del talento humano: contexto universitario. [Current human talent management: university context]. Revista Nacional de Administración, 12(2), e3914. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i2.3914
Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. El capital humano en las organizaciones. [Human Resources Management. Human capital in organizations]. (8va. ed.), México: McGrawHill, Interamericana. https://bit.ly/2N8BNoS
Conde Cardona, Y. A., Correa Correa, Z., y Delgado Hurtado, C. (2010). Aprendizaje organizacional, una capacidad de los grupos de investigación en la universidad pública. [Organizational learning, a capacity of research groups in public universities]. Cuadernos de Administración, (44),25-39. https://n9.cl/jvit93
González Cisneros, A., y Pedraza Melo, N. (2021). Factores del capital humano y desempeño en instituciones de educación media superior. [Human capital factors and performance in higher education institutions]. Perfiles educativos, 43(174), 93-113. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.174.59393
Meyer, J., y Allen, N. (1997). Commitment in the Workplace: Theory, Research, and Application. Thousand Oaks: Sage.
Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. [The knowledge-creating organization]. México: Oxford University Press.
Orizaga Rodríguez, C. (2011). Gestión del talento humano en la universidad pública. [Human talent management in public universities]. Revista El Buzón de Pacioli, 74, 1-24. https://n9.cl/acysx
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Romero Parra, L. M., y Salcedo Lara, M. (2019). Estrategias para fortalecer el proceso de gestión del talento humano en una entidad pública. [Strategies to strengthen the human talent management process in a public entity]. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 11(2), 99-117. https://doi.org/10.15332/24631140.5084
Saldarriaga, J. (2007). La Gestión Humana a Nivel Mundial: Tendencias y Perspectivas. [Global Human Resource Management: Trends and Perspectives]. Mercatura, 2(1), 61-76. Recuperado de: https://n9.cl/8m8ix2
Sánchez Murillo, A. J. (2006). Peter Drucker, innovador maestro de la administración de empresas. [Peter Drucker, innovative master of business administration] Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(2), 69-89. https://n9.cl/o8cqv
Stephen, R., y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. (13ra. Ed.). México D.F.: Pearson Educación. https://n9.cl/tyd5w
Terán Bustamante, A., Dávila Aragón, G., y Castañón Ibarra, R. (2019). Gestión de la tecnología e innovación: un Modelo de Redes Bayesianas. [Technology and Innovation Management: a Bayesian Network Model]. Economía: teoría y práctica, (50), 63-100. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/teran
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edilberto Edilberto Hart-Montes, Carlos Mario Ramos-Gelvez, Alfonso Roberto Arzuza-Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.