Estrategias tecnológicas emergentes para el desempeño docente
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.3039Palabras clave:
Estrategias tecnológicas emergentes, desempeño docente, entornos educativos contemporáneos, (Tesauro UNESCO).Resumen
Este estudio se enfocó en describir las estrategias tecnológicas emergentes que impactan el desempeño docente en entornos educativos contemporáneos. Empleando un enfoque cuantitativo descriptivo, se analizaron diversas estrategias tecnológicas adoptadas por profesores de distintos niveles educativos. Se llevó a cabo un amplio estudio a nivel nacional que incluyó la participación de 50 docentes de escuelas primarias y secundarias, así como de instituciones de educación superior, quienes emitieron su opinión acerca de las estrategias tecnológicas emergentes en el aula. Los resultados revelaron una diversidad de estrategias tecnológicas adoptadas por los docentes, incluyendo el uso de plataformas de aprendizaje en línea, herramientas de colaboración, aplicaciones móviles educativas, realidad aumentada y virtual, entre otras. En conclusión, se proporcionó una visión general de cómo los educadores están empleando estas herramientas para innovar en el aula, destacando la importancia de la capacitación y actualización continua para una integración efectiva de la tecnología en la educación.
Descargas
Citas
Acevedo, A., González, R., González, C., y Sánchez, L. (2021). Teletrabajo como estrategia emergente en la educación universitaria en tiempos de pandemia. [Telework as an emerging strategy in university education in times of pandemic]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 460-476. https://n9.cl/1yvor
Aguirre, G., y Ruiz, M. (2012). Competencias digitales y docencia: una experiencia desde la práctica universitaria. [Digital competences and teaching: An experience based on university practices]. Innovación Educativa, 12(59), 121-141. https://n9.cl/m1df
Amaro, M., y Robles, E. (2020). Medir la innovación en el contexto de las tecnologías emergentes y convergentes: algunas reflexiones metodológicas. [Measuring innovation in the context of emerging and converging technologies: some methodological reflections]. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 10(18), e415. https://n9.cl/9nodqc
Boude, O. (2013). Tecnologías emergentes en la educación: una experiencia de formación de docentes que fomenta el diseño de ambientes de aprendizaje. [Emerging technologies in education: a teacher training experience that encourages the design of learning environments]. Educação y Sociedade, 34(123), 531-548. https://n9.cl/o6moe
Caballero, S. (2005). Prácticas emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunidades de conocimiento y los telecentros como alternativas para el desarrollo. [Emerging practices: cyberdemocracy, knowledge telecommunities and telecenters as alternatives for development]. Cuadernos del Cendes, 22(58), 97-114. https://n9.cl/d79iz
Centeno, G., y Cubo, S. (2013). Evaluación de la competencia digital y las actitudes hacia las tic del alumnado universitario. [Assessment of digital competence and attitudes towards ICT of university students]. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 517-536. https://n9.cl/xj24k
Chávez, A. (2013). Análisis de tema la dimensión estratégica de la innovación Tecnológica. [Analysis of the subject on Strategy theme of technological innovation]. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 3(6), 44-60.https://n9.cl/y4r46
Escobar, J., Arenas, E., y Sánchez, P. (2021). Metodología de evaluación de competencias digitales en estudiantes de maestría con modalidad virtual. [Methodology for evaluating digital competence of virtual learning master's degree students]. Formación universitaria, 14(4), 71-78. https://n9.cl/iph6c
Jiménez, S. (2020). Integración crítica de las tecnologías emergentes en la formación docente: Mirando hacia el futuro. [Critical integration of emerging technologies in teacher education: looking to the future]. Revista Electrónica Educare, 24(Suppl. 1), 41-43. https://n9.cl/tem0a
Martínez, G., y Ruiz, D. (2022). Impacto del aula invertida con tecnologías emergentes en un curso del ciclo básico de ingeniería. [Impact of a flipped classroom with emerging technologies on a basic engineering course]. Revista mexicana de investigación educativa, 27(94), 971-997. https://n9.cl/c4iabr
Medina, C., y Santeliz, J. (2008). Estrategias de participación docente en una nueva propuesta de diseño curricular basada en competencias. [Teacher participation strategies in a new curricular design proposal based on competences]. Educere, 12(43), 789-795. https://n9.cl/yl5m0d
Meza, L., Torres, S., y Lara, J. (2016). Estrategias de aprendizaje emergentes en la modalidad e-learning. [Learning Strategies Emerging in E-Learning Modality]. RED. Revista de Educación a Distancia, (48), 1-21. https://n9.cl/85fzc
Pedroza, Á., y Ortiz, S. (2008). Gestión estratégica de la tecnología en el pre desarrollo de nuevos productos. [Strategic management of technology in the pre-development of new products]. Journal of Technology Management y Innovation, 3(3), 112-122. https://n9.cl/vtdps
Prendes, M., y Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. [Advanced technologies to face the challenge of educational innovation]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 33-46. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, España. https://n9.cl/u4wpb
Rivera, F., y García, A. (2018). Aula invertida con tecnologías emergentes en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. [Inverted classroom with emerging technologies in virtual environments in the Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador]. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 108-123. https://n9.cl/87r2y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Katherine Mora-Barzola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






