Miedo escénico y habilidades socioemocionales lingüísticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2968

Resumen

El artículo tuvo como objetivo analizar estudios sobre el miedo escénico y la incidencia sobre el desarrollo de las habilidades socioemocionales lingüísticas de los estudiantes. Como metodología, se utilizó una revisión sistemática de la literatura, considerando un nivel descriptivo. Para ello, se examinaron artículos científicos publicados en las bases de datos de Scopus, Dialnet, ERIHPLus y Latindex. Los resultados develaron que el país con mayor cantidad de publicaciones es España, seguido por Ecuador; la base de datos con mayor cantidad de publicaciones fue Latindex mientras que Scopus ocupó el tercer lugar; el año donde se realizó el mayor porcentaje de publicaciones fue el 2022 y el nivel educativo preferido para investigar fue el superior. Como conclusión, se precisó la necesidad de ampliar el campo de estudio sobre esta temática debido al impacto que tiene especialmente en los adolescentes.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, G., Fiol, A., y Olivero, M. (2022). El desarrollo de la habilidad de expresión oral del idioma inglés desde la perspectiva del enfoque basado en tareas. [The development of oral skills from the perspective of the task-based approach]. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 13(2). https://n9.cl/abt17

Álvarez, D. (2022). Inteligencia emocional en la interpretación de idiomas. [Emotional intelligence in language interpretation]. Revista Pertinencia Académica, 6(1), 1-9. https://n9.cl/x6771

Cedeño, W., Ibarra, L., Galarza, F., Verdesoto Galeas, J., y Gómez, D. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. [Socio-emotional skills and its impact on interpersonal relationships between students]. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474. https://n9.cl/uzh23

Cervantes, D. (2022). El teatro como estrategia didáctica para disminuir el pánico escénico en clases de francés como L2. [Theater as a didactic strategy to reduce stage fright in french as a second language classes]. Revista Boletín Redipe, 11(3), 174–181. https://n9.cl/jw4ke

Chávez, M., Chancay, C., Mendoza, K., y Chávez Y. (2019). Las técnicas participativas como recurso potenciador del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la universidad técnica de Manabí. [Participatory techniques for enhancing the teaching-learning process of English classes in students of universidad técnica de Manabí]. Revista Cognosis, 4(1), 23–34. https://n9.cl/jcgnq

Gómez, O., Zea, R., Ortega, R., y Romera, E. (2020). Percepción y motivación social: elementos predictores de la ansiedad y el ajuste social en adolescentes. [Perception and social motivation: Predictive elements of social anxiety and adjustment in adolescents]. Psicología Educativa, 26, 49-55. https://n9.cl/ktp99

Loja, B., García, D., Erazo, C., y Erazo, J. (2020). Podcast como estrategia didáctica en la enseñanza de la expresión oral y escrita. [Podcast as a didactic strategy in the teaching of oral and written expression]. CIENCIAMATRIA, 6(3), 167-192. https://n9.cl/j5gty

López, J., y Rodríguez, A. (2022). Competencias socioemocionales de los educadores sociales: la influencia del contexto laboral. [Socio-emotional skills of social educators: The influence of the work context]. Educar, 58(2), 535–550. https://n9.cl/ifv9v

López de la Llave, A. (2022). Investigaciones y experiencias profesionales en Psicología de las artes escénicas. [Research and professional experiences in performing arts psychology]. UNED eBook. https://n9.cl/uucdl

López, J., González, J., y Muñoz, J. (2021). Intervenciones psicoeducativas en el aprendizaje de la práctica instrumental en conservatorios de música: autorregulación, entrenamiento en habilidades psicológicas y mindfulness. [Psychoeducational interventions in the learning of instrumental practice in music conservatories: self-regulation, psychological skills training and mindfulness]. Revista Electrónica de Investigación en Educación Musical (RECIEM), 18, 61-71. https://n9.cl/dj30g

Lucas, M., y Delgado, L. (2022). Estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los niños y niñas del nivel preescolar. [Didactic strategy to improve oral expression in preschool boys and girls]. Revista EDUCARE-UPEL-IPB, 26 (Extraordinario), 175–192. https://n9.cl/qb1ox

Marín, J., Tejero, J., Ramos, M., y Alonso, S. (2019). Innovación de los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en la tutoría (PMAR): Mi historia. [Innovation of Learning and Performance Enhancement Programs in tutoring (PMAR): My story]. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 33(3), 251-267. https://n9.cl/k7egbe

Merchán, J., y Molina, L. (2022). Comunicación oral: Dominio escénico de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la UPSE. [Oral communication: student mastery of the stage of the communication career of the UPSE]. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 5(9), 136-149. https://n9.cl/2pghi

Mounkoro, I., y Herrera, S. (2021). Diagnóstico de las dificultades de la expresión oral de los estudiantes de nivel B1 de la Alianza Francesa de San Luis Potosí/México. [Diagnosis of the Difficulties of the Oral Expression of the B1 Level Students of the French Alliance of San Luis Potosí / Mexico]. Apuntes Universitarios, 11(2), 214-233. https://n9.cl/06687

Murillo, F. (2021). Educación emocional frente al miedo escénico en universitarios. [Emotional education in the face of scenic fear in university]. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13(4), 1-15. https://n9.cl/5i9gj

Pinto, A., Regnier, L., Bonilla, O., y Bosem, J. (2022). Influencia de los juegos teatrales en la mitigación del pánico escénico para los estudiantes de lenguas extranjeras de la Universidad Nacional Abierta ya Distancia. [Influence of theatrical games in mitigating stage fright for foreign language students at the National Open and Distance University]. Revista de Investigación, 46(106), 37-59. https://n9.cl/6nrf5

Rodero, E., y Larrea, O. (2022). Realidad virtual con distractores para superar el miedo a hablar en público en universitarios. [Virtual reality with distractors to overcome public speaking anxiety in university students]. Comunicar, 72, 87-99. https://n9.cl/j3c4g

Rodríguez, L. (2022). La dramatización como estrategia lúdica para innovar el proceso educativo. [Dramatization as a playful strategy to innovate the educational process]. Revista Científica VIPICREA, 3, 86-94. https://n9.cl/v82w9

Salas, J. (2019). Scenic arts in second language learning: the experience of ed-3091 project: strengthening of English. [Las artes escénicas en el aprendizaje de una segunda lengua: la experiencia del proyecto ED-3091: fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje del inglés]. Revista Pensamiento Actual, 19(32), 99-114. https://n9.cl/cbjjdf

Sánchez, M. (2021). Beneficios del teatro en la escuela para los niños y jóvenes con diversidad funcional. [Benefits of school theater for children and youth with functional diversity]. Journal of Parents and Teachers, (388), 13-17. https://n9.cl/erx6w

Urruzola, M., y Bernaras, E. (2020). Aprendizaje musical y ansiedad escénica en edades tempranas: 8-12 años. [Music performance anxiety in 8- to 12-year-old children]. Revista de Psicodidáctica, 25(1), 76-83. https://n9.cl/00teb

Viejó, I., y Quinto, E. (2019). Miedo escénico y la superación psicológica en estudiantes universitarios. [Stage fright and psychological overcoming in college students]. Psicología UNEMI, 3(4), 39-49. https://n9.cl/uhhx5

Yáñez, R., y Valdés, G. (2020). Emociones, motivación y rendimiento académico: una propuesta para el desarrollo de habilidades orales en ingeniería desde la neuroeducación. [Emotions, motivation and academic performance: a proposal for the development of oral skills in engineering from neuroeducation]. Centro Sur, 4(2), 252-265. https://n9.cl/vnh16

Zelaieta, E., Camino, I., Zulaika, L. M., y Echeazarra, I. (2019). Juego de rol para el desarrollo del pensamiento crítico en la formación inicial del profesorado. [Role playing for the development of the critical thinking in the pre-service teacher training]. Revista Complutense de Educación, 30(3), 729-745. https://n9.cl/uqg8nb

Zuppardo, L., Fuentes, A., Pirrone, C., y Serrano, F. (2020). Las repercusiones de la Dislexia en la Autoestima, en el Comportamiento Socioemocional y en la Ansiedad en Escolares. [Dyslexia impact on self-esteem, socioemotional behavior, and anxiety during the schooling period]. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 26(2), 175-183. https://n9.cl/04tpp

Descargas

Publicado

01-10-2023

Cómo citar

Piguave-Ruíz, V. A. (2023). Miedo escénico y habilidades socioemocionales lingüísticas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 756–771. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2968

Número

Sección

De Investigación