Habilidades investigativas universitarias del futuro: El papel de la inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2946

Palabras clave:

Habilidades investigativas, inteligencia artificial, ámbito científico, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El propósito de la presente investigación giró en torno a interpretar las habilidades investigativas universitarias y el papel de la inteligencia artificial. Se realizó un estudio cuyo enfoque fue cualitativo, documental, utilizando un método hermenéutico. Se aplicó un cuestionario con preguntas semiestructuradas a 40 expertos del área. Para el análisis documental, se empleó la triangulación de datos, y el software Atlas ti 9 y como complemento la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI. Los resultados presentan que la integración de las IA en la investigación científica abre nuevas oportunidades en los procesos de análisis; además, la combinación de las IA y la interpretación humana es clave para maximizar el potencial investigador, generar nuevas teorías, fortalecer el proceso de síntesis y establecer conclusiones sólidas. Finalmente, se concluyó que las habilidades investigativas son fundamentales en todas las disciplinas y niveles educativos, debido a que su desarrollo temprano fomenta una cultura investigativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, S., y Barroso O. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. [Data triangulation as education researching strategy]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. https://n9.cl/wp803

Alarcón, A., Villalba, J., y Franco, J. (2019). La inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza y el ejercicio del derecho. [Artificial intelligence and its impact on the teaching and practice of law]. Prolegómenos, 22(44), 7-10. https://n9.cl/upb2b

Ayuso, D., y Prudencia, E. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. [Artificial Intelligence as an Educational Resource during Preservice Teacher Training]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. https://n9.cl/vfdhg

Barbachán, E., Casimiro, W., Casimiro U., Pacovilca, O., y Pacovilca, G. (2021). Habilidades investigativas en estudiantes de áreas tecnológicas. [Investigative skills in students of technological areas]. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 218-225. https://n9.cl/97gyd

Carbonell, C., Burgos, S., Calderón, D., y Paredes, O. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. [Artificial Intelligence in the educational training context]. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. https://n9.cl/skqs7

Castillejos, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. [Artificial intelligence and personal learning environments: attentive to the proper use of technological resources by university students] Educación, 31(60), 9-24. https://n9.cl/qhz4h

Delgado, Y., y Alfonzo, R (2019). Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Universitaria. [Teaching Researcher Competences Built during University Training]. Revista Scientific, 4(13), 200-220. https://n9.cl/4tbwb

Espinoza, E., Rodrigo, A., y Tinoco, N. (2015). Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios [Training investigative skills in college students]. Atenas, 1(33), 1-12. https://n9.cl/kpwt4

Hernández, I., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios [Pedagogical strategies for the learning and development of research competences in university students]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255. https://n9.cl/6pqy50

Illescas, S., Bravo, G., y Tolozano, S. (2014). Las habilidades de investigación en estudiantes de Psicología de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. [Investigative skills in students of technological areas Research skills in psychology students at University of Guayaquil, Ecuador Si]. Alteridad. Revista de Educación, 9(2), 151-160. https://n9.cl/f9bg1

Ocaña, Y., Valenzuela, L., y Garro, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. [Artificial Intelligence and its Implications in Higher Education] Propósitos y representaciones, 7(2), 536-568. https://n9.cl/6dz2q

Poveda, J., y Chirino, M. (2015). El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de derecho. Una necesidad social y académica. [Investigative skills development in law students. Social and academic need]. VARONA, (61), 1-10. https://n9.cl/ru8du

Quintana, L., y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. [Hermeneutics as a method of the text interpretation within the psychoanalytic research]. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80. https://n9.cl/ha3s2

Ríos, P., Ruiz, C., Paulos, T., y León, R. (2023). Desarrollo de una escala para medir competencias investigativas en docentes y estudiantes universitarios. [Development of a Scale to Measure Research Competences in Teachers and University Students]. ARETÉ, 9(17), 147-169. https://n9.cl/627bn

Williams, S., y Garcés, B. (2017). La formación de habilidades investigativas en la Universidad Médica. Realidades y perspectivas.[Training research abilities in the Medical University. Reality and perspectives]. MediSur, 16(2), 267-279. https://n9.cl/ubfim

Descargas

Publicado

01-10-2023

Cómo citar

Padilla-Caballero, J. E. A., Naupay-Gusukuma, Álvaro M., Ruiz-Salazar, J. M., & Poma-Garcia, C. R. (2023). Habilidades investigativas universitarias del futuro: El papel de la inteligencia artificial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 702–722. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2946

Número

Sección

De Investigación