Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2920Palabras clave:
Estrategias didácticas, aprendizaje óptimo, experiencias pedagógicas, (Tesauro UNESCO).Resumen
Este artículo presenta un análisis exhaustivo sobre las Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. Para ello, se planteó como objetivo describir el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante el uso de estrategias didácticas variadas, tales como: el aprendizaje activo, el uso de tecnología educativa, la contextualización cultural, el enfoque de resolución de problemas y la colaboración. Como metodología, se acudió a una perspectiva cuantitativa bajo el método descriptivo. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes pertenecientes a diversos niveles educativos de Ecuador, quienes participaron en diversas experiencias pedagógicas y una encuesta para argumentar el estudio de acuerdo a sus realidades educativas. Los resultados indicaron que las estrategias ejercieron un impacto positivo en el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes ecuatorianos. Por consiguiente, se concluyó que la experiencia formativa generó un ambiente de aprendizaje participativo, motivador y orientado al desarrollo integral de los estudiantes.
Descargas
Citas
Cañizales, Y. (2004). Estrategias didácticas para activar el desarrollo de los procesos de pensamiento en el preescolar [Didactic strategies to activate the development of the thinking process in preschool]. Investigación y Postgrado, 19(2), 179-200. https://n9.cl/76fjd
Da Cunha, J, Nieto, L., Crespo, T., y López, R. (2019). La optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje una tarea de la dirección de las universidades. [The optimization of the teaching-learning process a task of the direction of the universities]. Conrado, 15(68), 308-314. https://n9.cl/n1uf78
Delgado, M., Arrieta, X., y Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. [The use of ITCs in education: a proposal for their optimization]. Omnia, 15(3),58-77. https://n9.cl/v1sve
Faedo, A., y Rodríguez, M. (2006). Optimización de la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés en los Niveles Primario y Secundario: Un Reto Investigativo Actual. [Enhancing the teaching-learning of English in Primary and Secondary School: An up-to-date Research Challenge]. Ciencias Holguín, XII(1),1-8. https://n9.cl/ywkfs
Flores, J. (2021). Las estrategias interactivas en el desarrollo del pensamiento crítico. [Interactive strategies in the development of critical thinking]. Revista San Gregorio, 1(48), 186-197. https://n9.cl/1adbj
Fumero, F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. [Didactic strategies for the comprehension of texts. A proposal of participative action investigation in the classroom]. Investigación y Postgrado, 24(1), 46-73. https://n9.cl/387px
Hernández, I., Recalde, J., y Luna, A. (2015). Estrategia didáctica: Una competencia docente en la formación para el mundo laboral. [Teaching strategy: competence teaching in training for the world of work]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(1), 73-94. https://n9.cl/h4mt
Hernández, R. e Infante, E. (2016). El método de enseñanza-aprendizaje de trabajo independiente en la clase encuentro: recomendaciones didácticas. [The teaching-learning method of independent work in the class meeting: didactic recommendations]. Revista de Pedagogía, 37(101), 215-231. https://n9.cl/281ds7
González, G. (2021). Realidades alternas: estrategias didácticas para el fomento del pensamiento crítico ante la hibridación educativa. [Alternate realities: didactic strategies for the promotion of critical thinking in the face of educational hybridization]. Dilemas contemporáneos. Educación, Política, Valores, 9(spe1). https://n9.cl/wmfeym
Medina, S. (2020) Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios. [Didactic strategies and acquisition of research skills in university students]. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1). https://n9.cl/eajb4
Mora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. [Strategies for the learning and teaching of mathematics]. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. https://n9.cl/0km8em
Morales, J. (2022). “Ludoactivo”: recurso didáctico de innovación para la optimización de los procesos pedagógicos del centro educativo Yonoly en Barranquilla - Colombia. [“Ludoactivo”: didactic resources of innovation for the optimization of the pedagogical processes of the center educational Yonoly in Barranquilla - Colombia]. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 29-46. https://n9.cl/bhicvk
Moreno, W., y Velázquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. [A Strategy for Developing Student´s Critical Thinking Skil]. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. https://n9.cl/obo32
Núñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A., y Díaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. [Didactic strategies in the development of critical thinking in secondary school students]. Rev. eleuthera, 22(2), 31-50. https://n9.cl/xwdbp
Pamplona, J., Cuesta, J., y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. [Teacher teaching strategies in basic areas: a look at school learning]. Revista Eleuthera, 21, 13-33. https://n9.cl/5vsx3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcia Rocío Coello-Cortez, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Norma Narcisa Garcés-Garcés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.