Pensamiento matemático: Estrategia de fortalecimiento en la enseñanza de los docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2889

Palabras clave:

Pensamiento matemático, estrategia, enseñanza, docentes, aprendizaje, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El artículo tuvo por objetivo indagar sobre las estrategias empleadas por los docentes para fortalecer el pensamiento matemático. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática, donde se llevó a cabo una investigación exhaustiva y metódica, la cual se dio a través de un diagrama Prisma y una tabla de autoría; asimismo, la información se recopiló de distintas bases de datos de repositorios indexados, como Scielo, Elsevier, Latindex y Redalyc, teniendo en consideración el idioma, el país y los años de antigüedad. Como resultado, se pudo constatar que las estrategias motivan a los estudiantes hacia un proceso de aprendizaje renovado y armónico; para ello, el docente debe tener en cuenta las características de los estudiantes, como la edad, las habilidades, el ritmo y el ambiente de aprendizaje, así como los métodos pedagógicos apropiados. Por ende, se concluye que estos factores influyen en el nivel de aprovechamiento y rendimiento de cada estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, L., y Vélez, C. (2022). Aplicación de estrategias didácticas y razonamiento lógico matemático en estudiantes del nivel básico medio. [Application of didactic strategies and mathematical logical reasoning in students of the intermediate basic level]. Revista San Gregorio, 50, 58-71. https://n9.cl/pjxgf

Celi, S., Quilca, M., Sánchez, V., y Paladines, M. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. [Didactic strategies for the development of logical mathematical thinking in early education children]. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826 - 842. https://n9.cl/biaxhn

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia [UNICEF]. (2022). Guía teórica. Enseñanza de la matemática en el primer ciclo. [Theoretical guide. Teaching mathematics in the first cycle]. https://n9.cl/q10x1

García, F. (2022). Desarrollo de estados de la cuestión robustos: Revisiones Sistemáticas de Literatura. [Developing robust state-of-the-art reports: Systematic Literature Reviews]. Education in the Knowledge Society, 23, 1-23. https://n9.cl/7qcrp

García, M., y Vegas, H. (2019). Rincones pedagógicos: Nuevas estrategias para aprender y enseñar. [Pedagogical corners: New strategies for learning and teaching]. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 5(1), 593-615. https://n9.cl/ib0l4

Grijalva, P., Cornejo, G., Gómez, R., Real, K., y Fernández, A. (2019). Herramientas colaborativas para revisiones sistemáticas. [Collaborative tools for systematic revisions]. Revista Espacios, 40(25), 1-10. https://n9.cl/5dn6r

Hadar, L., y Tirosh, M. (2019). Creative thinking in mathematics curriculum: An analytic framework. [El pensamiento creativo en el currículo de matemáticas: Un marco analítico. Habilidades de pensamiento y creatividad]. Thinking Skills and Creativity, 33, 100585. https://n9.cl/as15j

Jiménez, A. (2019). La dinámica de la clase de matemáticas mediada por la comunicación. [The dynamics of the math class mediated by communication]. Revista de Investigación, Desarollo e Innovación, 10(1), 121-134. https://n9.cl/pg0z1

Jiménez, Y., y Vesga, G. (2022). Fortalecimiento del pensamiento crítico en el aula de matemáticas: una experiencia en pandemia. [Strengthening critical thinking in the mathematics classroom: a pandemic experience]. Educación y Ciencia, 26, e13538. https://n9.cl/ec1zf

Kozlowski, J., Chamberlin, S., y Mann, E. (2019). Factors that Influence Mathematical Creativity. [Factores que influyen en la creatividad matemática]. The Mathematics Enthusiast, 16(1), 504-540. https://n9.cl/4dm88

Lugo, J., Vilchez, O., y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. [Didactics and development of mathematical logical thinking. A hermeneutical approach from the initial education stage]. Logos Ciencia y Tecnología, 11(3), 18-29. https://n9.cl/05s79

Martino, L., Gutierrez, I., Morales, J., Álvarez, K., y Velasco, E. (2022). Psicomotricidad vivencial: estrategia para el fortalecimiento del pensamiento matemático en niños de 05 años. [Experiential psychomotricity: A strategy for strengthening mathematical thinking in 05-year-old children]. Prohominum, 3(1), 178–201. https://n9.cl/8mqjz

Narváez, I., y Fárez, D. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. [Didactic strategies to favor the teaching-learning process in children from 3 to 4 years of age]. Episteme Koinonía, 5(10), 78-100. https://n9.cl/xnpvn

Nieves, S., Caraballo, C., y Fernández, C. (2019). Metodología para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la demostración por inducción completa. Mendive. [Methodology for the development of the logical mathematical thought from the demonstration by complete induction]. Revista de Educación, 17(3), 393-408. https://n9.cl/fgy8i

Nurkaeti, N., Turmudi, K., Pratiwi, V., Aryanto, S., y Gumala, Y. (2020). Enhancement of mathematical creative thinking ability through open-ended approach based on metacognitive. [Mejora de la capacidad de pensamiento creativo matemático mediante un enfoque abierto basado en lo metacognitivo]. Journal of Physics: Conference Series, 1521, 032030. https://n9.cl/bn8s2i

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2020). PISA 2018 Results (Volume VI). Are Students Ready to Thrive in an Interconnected World?. OECD Publishing. https://n9.cl/g8lm1

Palma, C., y Rodríguez, L. (2023). Estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Educación General Básica. [Didactic strategy for the teaching-learning of mathematics in students of Basic General Education]. Revista Multidiscipinaria Arbitrada de Investigación Científica, 7(2), 1304-1314. https://n9.cl/ymbi7

Piza, N., Amaiquema, F., y Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. [Methods and techniques in qualitative research. Some necessary details]. Conrado, 15(70), 455-459. https://n9.cl/sjal

Suárez, J., Canto, J., y Fernández, F. (2023). La Enseñanza De Las Matemáticas Y El Aprendizaje Basado En Proyectos: Hacia Una Didáctica Inclusiva. [The Teaching Of Mathematics And Project-Based Learning: Towards Inclusive Didactics]. Ciencia Latina Multidisciplinar, 7(3), 3423-3448. https://n9.cl/lmune

Suástegui, S., y Gell, A. (2022). El desarrollo del pensamiento lógico desde el numérico: una visión pedagógica. [The development of logical thinking from the numerical a pedagogical vision]. Varona, (75), 1-12. https://n9.cl/4mc3q

Suherman, S., y Vidakovich, T. (2022). Assessment of mathematical creative thinking: A systematic review. [Evaluación del pensamiento creativo matemático: Una revisión sistemática]. Thinking Skills and Creativity, 44, 1-13. https://n9.cl/tqrma

Valbuena, S., De La Hoz, K., y Berrio, J. (2021). El rol del docente de matemáticas en el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza remota. [The role of the mathematics teacher in the development of critical thinking in remote teaching]. Revista Boletín Redipe, 10(1), 372-386. https://n9.cl/lhbi

Valbuena, S., Muñiz, L., y Berrio, J. (2020). El rol del docente en la argumentación matemática de estudiantes para la resolución de problemas. [Role of the teacher in the mathematical argumentation of Students for problem solving]. Revista Espacios, 41(9), 1-13. https://n9.cl/qx8eb

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Rodríguez-Álvarez, D. J., & Duran-Llaro, K. L. (2023). Pensamiento matemático: Estrategia de fortalecimiento en la enseñanza de los docentes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 504–522. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2889

Número

Sección

De Investigación