Role Play y Expresión oral del idioma inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2888

Palabras clave:

Role play, expresión oral, estudiantes universitarios, interacción efectiva, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el role play y la expresión oral del idioma inglés en estudiantes de educación universitaria. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Como técnica, se empleó la observación y como instrumento, la escala de Likert. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes y 20 docentes de inglés de distintas universidades. El resultado permitió constatar que esta estrategia constituyó una vía significativa para la fluidez, el incremento de vocabulario, la coherencia y la interacción efectiva entre los hablantes del idioma inglés. En consecuencia, se concluyó que la aplicación del role play condujo al desarrollo de la expresión oral.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, N. (2005) Estrategias Para El Aprendizaje De Una Lengua Extranjera. [Strategies for learning a foreign language]. Revista Káñina, XXIX(1), 171-174. https://n9.cl/6i3dw2

Cárdenas, J., González, O., Hernández, I., y Martínez, M. (2012). Alternativas de superación para aprender idioma inglés con propósitos específicos en estomatólogos. [Upgrading activities to learn English for Specific Purposes for dentists]. EDUMECENTRO, 4(1), 86-94. https://n9.cl/ibzvz

De Moya, L., Candanosa, L., Gutiérrez. E., y Quintero, H. (2022). Estrategia pedagógica orientada a potencializar el aprendizaje del idioma inglés en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” [Pedagogical strategy orientated at enhancing English language learning at the ARC Naval School “Barranquilla”]. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 8(16), 242-262. https://n9.cl/ld6iy

Díaz, C., Martínez, P., Roa, I., y Sanhueza, M. (2010). La enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula: una mirada a las cogniciones pedagógicas de un grupo de jóvenes estudiantes de pedagogía. [Teaching and learning english in the classroom: a look at the pedagogical cognitions of a group of young student teachers.] Investigación y Postgrado, 25(2-3), 020-036. https://n9.cl/7mlcy

Dosso, R. (2009). El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la formación en política y planificación turística. [Role playing: an option for training effective teaching in tourism policy and planning]. Aportes y Transferencias, 13(2), 11-28 https://n9.cl/7zcww

Espina, J. (2001). Reseña de "Introducción al Role-Playing Pedagógico, Bilbao, Desclée De Brouwer, 2000" de López Barberá E. y Población P. [Review of "Introducción al Role-Playing Pedagógico, Bilbao, Desclée De Brouwer, 2000" by López Barberá E. and Población P]. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXI (78),157-159. https://n9.cl/wn6ap

Gaete, R. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. [University education: role playing as a strategy for evaluating university learning]. Educación y Educadores, 14(2), 289-307. https://n9.cl/t7e4a

Grande, M., y Abella, V. (2010). Los Juegos De Rol En El Aula. [Role playing games in the classroom]. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(3), 56-84. https://n9.cl/eosfr

Medel, L., Moreno, R., y Aguirre, E. (2022). El Rol de Estudiantes de Educación Superior en la Gamificación según su Motivación. [The Role of Higher Education Students in Gamification according to their Motivation]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 20-26. https://n9.cl/htnb9v

Orrego, L., y Díaz, A. (2010). Empleo de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés y francés. [The Use of Foreign Language Learning Strategies in English and French]. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 15(24), 105-142. https://n9.cl/uztur

Ortiz, J., Hernández, M., Díaz, C., Sanhueza, C., Campos, D., Carrasco, V., Olguín, M., Machuca, F., y Rundquist, E. (2020). Una mirada de las estrategias de enseñanza del inglés como lengua extranjera desplegadas por profesores practicantes chilenos. [An Overview of Chilean EFL Pre-service Teachers’ Teaching Strategies]. Pensamiento educativo, 57(2), 1-16. https://n9.cl/w17he3

Prado, D., y López, M. (2020). Estrategias de aprendizaje y la comprensión de textos escritos del idioma inglés. [Learning strategies and the understanding of written texts in the English language]. Investigación Valdizana, 14(3), 140-147. https://n9.cl/o51g1

Reyes, A., Olivares, S., Utreras, S., y Cartes, G. (2022). Sentido del juego en la primera infancia: Rol docente en Educación Parvularia. [The Meaning of Play in Early Childhood: The Role of Teacher in Kindergarten Education]. Podium, (42), 53-72. https://n9.cl/jp4is

Suárez, X., Castro, N., y Muñoz, C. (2020). Uso de juego de roles con grabación de video para el desarrollo de la competencia de entrevistar en estudiantes de psicología. [Use of Role Playing With Video Recording to Develop Interviewing Skills in Students of Psychology]. Revista Electrónica Educare, 24(2), 20-37. https://n9.cl/0ljkb

Vera, E., y Arias, L. (2008). Desarrollo de estrategias en el aprendizaje del inglés mediante un juego interactivo: A Journey to Britannia. [Development of strategies to teach English through an interactive game: A Journey to Britannia]. Revista Folios, (28), 120-136. https://n9.cl/dsvlc

Vilchez, H., Cervantes, L., Inocente, M., y Rojas, K. (2021). Role-play para la atención farmacéutica en la pandemia COVID-19 como método de enseñanza para los estudiantes de Farmacia y Bioquímica. [Role-play for pharmaceutical care in the pandemic COVID-19 as a teaching method for students of Pharmacy and Biochemistry]. Ars Pharmaceutica (Internet), 62(3), 280-289. https://n9.cl/rjomc

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Purizaca-Gallo, A. V., Duran-Llaro, K. L., Jolay-Benites, J. A., & Mora-Aranda, R. S. (2023). Role Play y Expresión oral del idioma inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 485–503. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2888

Número

Sección

De Investigación