La competencia digital docente como un desafío en los entornos virtuales de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2887Palabras clave:
Competencia digital, desempeño docente, entorno virtual, TIC, (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación fundamentada en la competencia digital docente como un desafío en los entornos virtuales de aprendizaje, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de las competencias digitales de los docentes. Metodológicamente, el estudio fue experimental, con diseño pre-experimental, es decir, se trabajó con un solo grupo, al cual se le aplicó una pre-prueba y al final una post-prueba sobre competencias digitales. El resultado obtenido permitió detectar una mejora en los niveles de competencia digital; y mediante la prueba T Student, se rechazó la hipótesis nula al confirmarse que los entornos virtuales sí fortalecen la competencia digital docente. Como conclusión, se precisó que los entornos virtuales constituyen recursos significativos para el eficiente desempeño docente en su praxis pedagógica.
Descargas
Citas
Benavente, S., Flores, M., Guizado, F., y Núñez, L. (2021). Desarrollo de las competencias digitales de docentes a través de programas de intervención 2020. [Role of the speech therapy cabinet in the educational inclusion of young university students with a diagnosis of stuttering]. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-23. https://n9.cl/7a612
Cabrera, A., Centurión, N., y Mora, C. (2022). Virtualización de clases presenciales en la universidad. [Virtualization of in-person classes at the university]. Educación Química, 33(3), 107-114. https://n9.cl/jev4t
Castiñeira, N., Lorenzo, M., y Pérez, U. (2022). Competencia digital docente para crear contenidos: autopercepción del profesorado en formación didáctico-científica de Galicia (España). [Digital competence of teachers in terms of content creation: self-perception of teachers in educational- scientific training in Galicia (Spain)]. Educação e Pesquisa, 48(e243510), 1–25. https://n9.cl/qsfw5
Díaz, J., Ruiz, A., y Egüez, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. [Impact of ICTs: Challenges and Opportunities for Higher Education in the face of COVID-19]. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113–134. https://n9.cl/ij0yg
García, M., García, A., y Arévalo, M. (2022). Competencias digitales de los docentes en formación: dimensiones y componentes que promueven su desarrollo. [Digital skills by trainee teachers. Dimensions and components for their development]. Civilizar, 22(42), 57- 71. https://n9.cl/07lum
Gutiérrez, F., y Leguizamón, M. (2021). Alfabetización Informacional: una vía de acceso a la información confiable. [Information Literacy: a way of accessing reliable information]. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 23(36), 161-181. https://n9.cl/bx91q
Ianni, C. E., Isea Argüelles, J. J., y Aldana Zabala, J. J. Ideas para una educación renovadora. Fundación Koinonía. https://n9.cl/l7rti
Ibaceta, C., y Villanueva, C. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno. [Virtual learning environments: variables that affect the pedagogical practices of elementary school teachers in the Chilean context]. Perspectiva Educacional, 60(3), 132-158. https://n9.cl/5qtqz
Mancha, E., Casa, M., Yana, M., Mamani, D., y Mamani, P. (2022). Competencias digitales y satisfacción en logros de aprendizaje de estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19. [Digital competencies and learning achievement satisfaction of university students in times of Covid-19]. Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development, 13(2), 106–116. https://n9.cl/iwraqy
Méndez, H. (2021). Alfabetización y competencia digital docente en el nivel de secundaria, provincia de Huaura, Perú. [Digital literacy and teaching competence at the secondary level, province of Huaura, Peru]. Revista Andina de Educación, 5(1), 1–7. https://n9.cl/n5x3q
Mendoza, G., y Párraga, S. (2022). Alfabetización informacional y competencia digital en la gestión pedagógica docente. [Information literacy and digital competence in teaching pedagogical management]. Revista San Gregorio, 51, 126–138. https://n9.cl/xlnqk
Oliva, E., y Mata, A. (2022). Uso de las habilidades digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la información en un entorno virtual durante la pandemia por Covid 19. [Use of digital skills in the teaching-learning process in a virtual environment during the Covid 19 pandemic]. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 36(93), 117- 13. https://n9.cl/3z6e0
Orosco, J., Pomasunco, R., Gómez, W., Salgado, E., y Colachagua, D. (2021). Competencias digitales de docentes de educación secundaria en una provincia del centro del Perú. [Digital Competences in Secondary Education Teachers in a Province of Central Peru]. Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-25. https://n9.cl/i0gvs
Reina, D., y La Serna, N. (2022). Metodología para la creación de escenarios virtuales de aprendizaje basados en m-learning. [Methodology for the creation of virtual learning scenarios based on m-learning]. Novasinergia: Revista Digital de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, 5(2), 106-131. https://n9.cl/0grwv
Rojas, A., Rojas, A., Hilario, J., Mori, M., y Pasquel, A. (2018). Aplicación del módulo alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en docentes. [Application of the digital literacy module and development of digital competences in teachers]. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 9(2), 101–109. https://n9.cl/ucg40
Torres, D., Rincón, A., y Medina, L. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos, Colombia. [Digital competencies of professors at the Universidad de los Llanos, Colombia]. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14(26), 1-25. https://n9.cl/y1jjj
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rolando Alexis Pereda-Loyola, Kony Luby Duran-Llano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.