Relevancia de las competencias socioemocionales para la vida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2881

Palabras clave:

Estrategia de formación, enfoque humanista, competencias socioemocionales, competencias socioemocionales(Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio tuvo como propósito demostrar la efectividad de la estrategia de formación con enfoque humanista para el desarrollo de las competencias socioemocionales en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Pública, Viru, 2023. Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, la investigación aplicada y el diseño cuasiexperimental. Como técnica, se empleó la experimentación y como instrumento se aplicó un test situacional JAJB-2, orientado a medir las competencias socioemocionales. La muestra estuvo constituida por 65 estudiantes, respectivamente. La data fue procesada con SPSS 26, obteniéndose un p-valor menor a 0,05 (0.000 < ,005) en el postest; es decir, los resultados señalaron una mejora significativa de las competencias socioemocionales; los cuales fueron obtenidos mediante la prueba “U” de Mann Whitney, alcanzando los niveles satisfactorio y sobresaliente. En consecuencia, se concluyó que la estrategia de formación con enfoque humanista mejoró significativamente las competencias socioemocionales de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, E. (2020). Educación socioemocional. [Socio-emotional education]. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 388-408. https://n9.cl/r1l06

Esteves, A., Paredes, R., Calcina, C., y Yapuchura, C. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. [Social Skills in adolescents and Family Functionality]. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 11(1), 16–27. https://n9.cl/tz306

Fernández, C., Tripailaf, C., y Arias, K. (2022). Desafíos de la educación emocional en el sistema educativo escolar chileno. [Emotional education challenges in Chilean school education]. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 272-286. https://n9.cl/rprm1

Fuguet, L. (2007). La formación permanente: Una vía para mejorar la calidad de la Educación Infantil. [Continuing Education: A way to improve quality on children’s Education]. Revista de Investigación, 31(62), 107-124. https://n9.cl/wqup8

González, P., Moreto, G., Janaudis, M., de Benedetto, M., Delgado, M., y Altisent, R. (2013). Educar las emociones para promover la formación ética. [Educating emotions to promote ethics education]. Persona y Bioética, 17(1), 28-48. https://n9.cl/aohrt

Hernández, S., y Mendoza, B. (2021). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.

Lagos, N., y Sandoval, I. (2021). Evaluación de la efectividad del Programa HAPPY 8-12 a partir de la medición de competencias socioemocionales en estudiantes de educación primaria. Educación. [Development of emotional competencies in Chilean elementary school students through the HAPPY 8-12 Program]. Educación, 30(59), 113-131. https://n9.cl/3hqc6

Maris, A., y Lucino, C. (2007). Enfoque curricular orientado al desarrollo de competencias en carreras de ingeniería. [Curricular approach oriented to the development of competencies in engineering careers]. Paradígma, 28(1), 87-104. https://n9.cl/zwnxl2

Muñoz, C. (2012). Tres problemas fundamentales del sistema educativo. [Three fundamental problems of the education system]. Perfiles educativos, 34(spe), 154-159. https://n9.cl/2j514

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2021a). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) [Socioemotional skills in Latin America and the Caribbean: Regional Comparative and Explanatory Study Regional Comparative and Explanatory Study (ERCE 2019)]. OREALC/UNESCO. https://n9.cl/porbf

Unesco. (2021b). Evaluación de habilidades socioemocionales en niños, jóvenes y adolescentes de América Latina: marco para el trabajo del módulo de ERCE 2019 [Assessment of socioemotional skills in children, youth and adolescents in Latin America: framework for the work of the ERCE 2019 module]. OREALC/UNESCO. https://n9.cl/3efut

Purificación, C. (2017). Dramatización y habilidades sociales en educación primaria. Estudio de caso: un alumno, objeto de bullying, con dificultades en asertividad. [Dramatization and social abilities in primary education. case study: a student, suffering bullying, with assertive difficulties]. Revista de Comunicación de la SEECI, (42), 136-158. https://n9.cl/six4y

Repetto, E., y Pena, M. (2010). Las Competencias Socioemocionales como Factor de Calidad en la Educación. [Socioemotional Competencies as a Factor of Quality in Education]. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 82-95. https://n9.cl/fts4a

Rodríguez, D., y Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. [Academic performance and sociofamilial risk factors. Personal variables that moderate their influence]. Perfiles educativos, 41(164), 118-134. https://n9.cl/evhjn

Rojas, F., y Bolívar, J. (2009). Autoconcepto estudiantil y modalidades de enseñanza a distancia (B-Learning y E-learning). [Blended learning (B-learning), Electronic learning (E-learning) and their relationship with the self-concept of the student]. Paradígma, 30(2), 99-112. https://n9.cl/haixd

Sánchez, M., y Pirela, L. (2009). Motivos sociales y rendimiento académico en estudiantes universitarios: Caso: Universidad del Zulia, mención orientación. [Social causes and academic performance in college students. Case: Universidad del Zulia. Counseling specialization]. Investigación y Postgrado, 24(3), 87-114. https://n9.cl/t3ji6

Tolentino, H. (2020). Habilidades sociales y estrategias didácticas para la formación del liderazgo desde la educación básica. Estudio de caso: un alumno, objeto de bullying, con dificultades en asertividad. [Dramatization and social abilities in primary education. Case study: a student, suffering bullying, with assertive difficulties]. Revista Educación, 44(2), 1-4. https://n9.cl/z8cd4s

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Jolay-Benites, J. A., Duran-LLaro, K. L., Purizaca-Gallo, A. V., & Mora-Aranda, R. S. (2023). Relevancia de las competencias socioemocionales para la vida. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 371–389. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2881

Número

Sección

De Investigación