Estrategia aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2868Palabras clave:
Aprendizaje, planificación de la educación, pensamiento crítico, (Tesauro UNESCO).Resumen
El empleo de metodologías activas para enseñar y aprender cobra protagonismo en el mundo actual ya que difieren de lo tradicional y, destacan el rol del estudiante, en su proceso de aprendizaje. El estudio es un enfoque cuantitativo, tipo experimental, descriptivo, diseño cuasi experimental. Los datos fueron recogidos mediante un test aplicado a 60 estudiantes de segundo año de educación secundaria, seleccionados intencionalmente, y con quienes se formó dos grupos: un experimental y otro control demostrando que la aplicación del programa mediante la estrategia ABP influyó positivamente en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria. Tanto el grupo experimental como el grupo de control fueron evaluados antes y después de la intervención y los resultados fueron procesados por métodos estadísticos, para ello se utilizó el coeficiente de asimetría, Curtosis y Cohen.
Descargas
Citas
Albarrán, F., y Díaz, C. (2021). Teaching-learning methodologies based on problems, projects and case-study for the development of critical thinking in university students. Revista de Ciencias Médicas, 3, 25. https://n9.cl/coqaq
Aldana-Pérez, Y. A. (2018). Integración lingüística en la enseñanza del inglés en Colombia mediante el aprendizaje basado en proyectos [Linguistic integration in English language teaching in Colombia through project-based learning]. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (5), 133–145. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.09
Aránguiz, P., Palau-Salvador, G., Belda, A., y Peris, J. (2020). Critical thinking using project-based learning: The case of the agroecological market at the “Universitat Politècnica de València.” Sustainability (Switzerland), 12(9). https://doi.org/10.3390/SU12093553
Balsalobre, L., y Herrera, R. (2018). Project-based learning in secondary education: The school counselor as change agent. Revista española de orientación y psicopedagogía, 29(3), 45–60. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29. num.3.2018.23320
Baltierrez-Chumacero, Y. E., y Damián-Núñez, E. F. (2023). Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima [Management of problem-based learning and critical thinking in sixth grade students. IE Fe y Alegría No. 12. Santa Rosa. Puente Piedra. Lima]. IGOBERNANZA, 6(22), 124–140. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.249
Barrera, F., Venegas-Muggli, J., y Ibacache, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. REXE, 21(46), 277–291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015
Bermúdez-Mendieta, J. (2021). El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico: revisión sistemática [Problem-based learning to improve critical thinking: systematic review]. INNOVA Research Journal, 6(2), 77–89. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1681
Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campo, L. (2018). Critical Thinking from the Perspective of University Teachers. Estudios Pedagógicos XLIV, N°, 1, 89–113. https://n9.cl/o1qgs
Cangalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación [Critical thinking skills in college students through research]. Desde El Sur, 12(1), 141–153. https://doi.org/10.21142/des-1201-2020-0009
Cascales, A., y Carrillo, M. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: cambio pedagógico y social. Revista Iberoamericana de Educación, 76, 79–98. https://doi.org/10.35362/rie7602861
Crestani, C. E., y Machado, M. B. (2021). Project-based learning in professional and technological education as a proposal to forced remote learning. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2485
Daza-Navarro, M., Morón Monge, H., y Daza Navarro, P. (2020). El trabajo por proyectos en Educación Secundaria Obligatoria. Una experiencia desde el Departamento de Inglés: My Experience Abroad [Project work in Compulsory Secondary Education. An experience from the English Department: My Experience Abroad]. Revista Andina De Educación, 3(2), 32–40. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.2.3.5
Feeney, S., Machicado, G., y Larrosa, L. (2022). El Aprendizaje Basado en Proyectos como política de enseñanza: algunos interrogantes |. PRAXIS EDUCATIVA. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260308
Issa, H. B., y Khataibeh, A. (2021). The Effect of Using Project Based Learning on Improving the Critical Thinking among Upper Basic Students from Teachers’ Perspectives. Pegem Journal of Education and Instruction, 11(2), 52–57. https://doi.org/10.14527/pegegog.2021.00
Landeo-Huamán, G. R. . (2022). Desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a partir del aprendizaje basado en problemas: una revisión sistemática [Developing students' critical thinking from problem-based learning: a systematic review]. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 132–144. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.70
Morales-Torres, M. J., Cárdenas Zea, M. P., Reyes Pérez, J. J., y Méndez Martínez, Y. (2022). Aprendizaje basado en proyectos como tendencia de enseñanza en la Educación Superior [Project-based learning as a teaching trend in higher education]. Universidad Y Sociedad, 14(S1), 53-58. https://n9.cl/a4136
Remacha, I., y Belletich, O. (2015). El método de ABP en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la Educación Infantil. Perspectiva Educacional, 54(1). https://doi.org/10.4151/07189729-vol.54-iss.1-art.294
Villanueva, C., Ortega, G., y Díaz, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales [Project-based learning: a methodology to strengthen three transversal skills]. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 21(45), 433–445. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Arturo Castro-Valle, Mario Andrés Terrones-Marreros, Kony Luby Duran-Llaro, Gerónimo Miguel Oscar-Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.