Programa COMFOR basado en enfoque por competencias para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2866

Palabras clave:

Pensamiento crítico, razonamiento, toma de decisiones, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo por objetivo analizar la práctica pedagógica en relación a la calidad de aprendizajes de una institución educativa pública, provincia Virú. La población estuvo conformada por cuarenta docentes de dicha institución. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista, como instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos. Los resultados, presentan una Confiabilidad Interna Significativa (alfa de Cronbach = 0.926 > 0.90), con una prueba piloto de 22 docentes; obteniéndose al aplicar el pre test que el 98% de docentes se encontraban en un nivel elemental, ejerciendo una práctica pedagógica rutinaria, practicista, poco reflexiva, con dificultad en el manejo pedagógico, escasamente auténtica y difícilmente ayudará a resolver problemas. Asimismo, el pos test, programa COMFOR, el 88% de docentes lograron ubicarse en un nivel competente, utilizando los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para solucionar problemas del entorno, con análisis crítico, metacognición y ética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo-Correa, D., Montero Castillo, P. M., y MarrugoLigardo, Y. A. (2022). Socioformación como estrategia pedagógica para el aprendizaje por competencias [Socio-Training as a Pedagogical Strategy for Skills Learning]. Revista De Filosofía, 39(100), 320-332. https://doi.org/10.5281/zenodo.5981021

Achata-Cortez, C. (2018). El currículo nacional y el desempeño docente [The national curriculum and teacher performance]. Revista De Investigaciones, 7(2), 598-606. https://doi.org/10.26788/riepg.v7i2.321

Castillo-Cobo, M. C., Caurcel Cara, M. J., y Chacón López, H. (2018). Diseño, aplicación y efecto de un programa para la mejora de la creatividad en Educación Infantil [Design, application and effect of a program for the improvement of creativity in early childhood education]. Revista Internacional De Apoyo a La inclusión, Logopedia, Sociedad Y Multiculturalidad, 4(3). https://doi.org/10.17561/riai.v4.n3.1

Cejas-Martínez, M. F., María José, R. M., Cayo Lema, L. E., y Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior [Competency-based training: A challenge for higher education]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1). https://n9.cl/4xw5y

Cruzado-Saldaña, J. J. (2022). La evaluación formativa en la educación [Formative evaluation in education]. Comuni@cción: Revista de investigación en comunicación y desarrollo, 13(2), 149–160. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672

Esquerre, L.A. y Pérez, M.A. (2021). Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano [Challenges of teacher performance in the 21st century: an overview of the Peruvian case]. Revista Educación 45(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43846

Medina-Uribe, J., Calla Colana, G., y Romero Sánchez, P. (2019). Las teorías de aprendizaje y su evolución adecuada a la necesidad de la conectividad [Learning theories and their evolution in line with the need for connectivity]. LEX - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 17(23), 377-388. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i23.1683

Mendoza, D. J., Flores, E. M., Revilla, L. S., Cejas, M. F. y Navarro, M. (2020). Práctica pedagógica de la educación ecuatoriana en el siglo XXI [Pedagogical practice in Ecuadorian education in the XXI century]. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (57), 111-141 https://n9.cl/tnsbh

Ministerio de Educación MINEDU. (2019). Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente 2017 Nivel Inicial-Tramo I. Informe Nacional [Ordinary Evaluation of Teaching Performance 2017 Initial Level-Trust I. National Report]. https://n9.cl/tgk3h

Pineda, W., Dávila, J., y Alva, C. (2020). Conocimiento disciplinar y pedagógico de comunicación de los docentes de primaria, Ucayali – 2019 [Disciplinary and pedagogical knowledge of communication of primary school teachers, Ucayali - 2019]. Revista Ciencia y Tecnología, 16(4), 87-95. https://n9.cl/i4xoh

Quiñones-Ramírez, L, Zárate - Ruiz, G, Miranda - Aburto, E, y Sosa Celi, P. (2021). Enfoque por competencias (EC) y Evaluación formativa (EF). Caso: Escuela rural [Competency-based approach (CB) and Formative Evaluation (FE). Case: Rural school]. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1036. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1036

Rodríguez, N. J. C., Santamaría, D. S. G., y Gordon, A. Z. G. Z. (2020). Aprendizaje por descubrimiento: Método alternativo en la enseñanza de la física [Discovery learning: Alternative method in physics teaching]. Scientia et Technica, 25(4), 569-575. https://doi.org/10.22517/23447214.24221

Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos [Socioformative assessment. Strategies and instruments]. Kresearch. http://dx.doi.org/10.24944/isbn.978-1-945721-26-

Descargas

Publicado

15-09-2023

Cómo citar

Donato-Palacios, M., Calle-Díaz, J. J., Terrones-Marreros, M. A., & Duran-Llaro, K. L. (2023). Programa COMFOR basado en enfoque por competencias para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 123–134. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2866

Número

Sección

De Investigación