Procedimiento metodológico para la implementación de soluciones FinTech en PyMEs de comercio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.285

Palabras clave:

tecnología de la información, recursos financieros, finanzas y comercio, empresa

Resumen

Recibido: 1 de junio del 2019

Aprobado: 21 de junio del 2019

 

El objetivo del trabajo es proponer con un procedimiento metodológico para la implementación de un canal de pago digitalizado relacionado a las PyMEs. Empresas en desarrollo que deseen adoptar esta alternativa para distinguirse en un mercado cada vez más competitivo. El marco conceptual se sustenta a partir de recopilación, revisión, y análisis de referencias en español e inglés de libros, artículos indexados y estudios de organismos nacionales e internacionales referentes al tema. Así mismo, la metodología empleada se fundamenta con la aplicación de observación directa y entrevistas a empresas proveedoras FinTech de sistemas de tipo pago (FTP). Como resultado, se destaca el análisis comparativo entre los proveedores implicados; y se propone las siguientes fases: Cumplimiento de requisitos legales, Selección, Registro, Validación, Integración, Capacitación y pruebas, Difusión, Seguimiento y Evaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricio Medina-Chicaiza, Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato

Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas en asignaturas de TIC

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Docente de la Escuela de Ingeniería en Sistemas

Magister en TIC, Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico

Lisseth Carolina León-Aguagallo, Universidad Técnica de Ambato

Ingeniera de Marketing y Gestión de Negocios

Citas

Aiteco Consultores S.L. (2019). Matriz de priorización. Recuperado de Aiteco Consultores, desarrollo y gestión website: https://www.aiteco.com/matriz-de-priorizacion/

Asociación Española para la Calidad (AEC). (2019). AEC - Matriz de priorizacion. Recuperado de AEC - Asociación Española para la Calidad website: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/matriz-de-priorizacion

Banco Mundial. (2018). Inclusión financiera. Recuperado de World Bank website: http://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview

BBVA Innovation Center. (2016). Revolución fintech. Recuperado de https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2017/08/ebook-cibbva-fintech.pdf

Betancourt, D. (2018). Cómo hacer una matriz de priorización paso a paso. Recuperado de Ingenio Empresa website: https://ingenioempresa.com/matriz-de-priorizacion/

B-wise. (2019). B-wise. Recuperado de: http://www.b-wise.com

Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Un breve recorrido por la historia del fintech (p. 13). Recuperado de Cámara de Comercio de Bogotá website: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/22726

Cantú, H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad (4ta.). México: McGraw Hill/ Interamericana Editores, S.A.

Chishti, S., & Barberis, J. (Eds.). (2017). The FinTech Book, The Financial Technology Handbook for Investors, Entrepreneurs and Visionaries. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/9781119218906

Cleri, C. (2007). El libro de las PYMES. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.

El Universo. (2019). Ecuador actualizó su Código de Comercio tras 113 años. El Universo. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/03/13/nota/7232072/ecuador-actualizo-su-codigo-comercio-tras-113-anos

Ferraro, C., Pessoa, M., Arroio, A., Zevallos, E., Ferreira, C., Graterol, A., Rondón, M., Goldstein, E. y Kulfas, M. (2011). Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. 509. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Finnovista. (2017). Fintech Radar Ecuador identifica un ecosistema Fintech emergente en Ecuador con más de 30 startups. Recuperado de https://www.finnovista.com/fintech-radar-ecuador/

Fred, D. (2008). Conceptos de administración estratégica (11va.). México: Pearson Educación de México S.A.

González, F., Sojo, A., Carrizo, C., Morales, M., y Espíndola, N. (2018). FINTECH en el mundo. La revolución digital de las finanzas ha llegado a México. Recuperado de https://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2018/11/Libro-Fintech.pdf

Hoder, F., Wagner, M., Sguerra, J., y Bertol, G. (2016). Cómo las innovaciones digitales están impulsando el financiamiento para las MIPYME en América Latina y el Caribe (p. 46). Olyver Wyman & Corporación Interamericana de Inversiones - CII.

Igual, D. (2018). Las fintech y la reinvención de las finanzas. OIKONOMICS - Revista de los Estudios de Economía y Empresa, 22-44. Recuperado de: http://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/10/3_Igual_Oikonomics_10_a4_cast.pdf

INEC. (2017). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo-ENEMDU - TIC - 2017. Recuperado de Instituto Nacional de Estadística y Censos website: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2017/Tics%202017_270718.pdf

Inter-American Development Bank (IDB) & Finnovista. (2017). FINTECH: Innovations You May Not Know were from Latin America and the Caribbean. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18235/0000703

Kushki. (2019). Kushki, La solución para tus pagos. Recuperado de Kushki website: https://www.kushkipagos.com/

Lee, I., & Shin, Y. J. (2018). Fintech: Ecosystem, business models, investment decisions, and challenges. Business Horizons, 61(1), 35-46. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2017.09.003

Lee, K., y Larry, R. (2000). Administración de operaciones: estrategia y análisis (5ta. edición). México: Pearson Educación.

López, J., Langthaler, J., Fabian, M., y Mayorga, J. (2017). Una perspectiva general de Fintechs, sus beneficios y sus riesgos (p. 45). Recuperado de Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas - ASBA website: http://www.asbasupervision.com/es/bibl/i-publicaciones-asba/i-2-otros-reportes/1602-orep24/file

Maldonado, F., & Naranjo, C. (2017). Ranking financiero (p. 52). Ecuador: Revista EKOS.

Martínez, L., & El Kadi, O. (2019). Logística Integral y Calidad Total, Filosofía de Gestión Organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 202-232. Recuperado de: https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.201

Maya, K. (2019). Innovación para el desarrollo económico del Gremio Artesanal. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 88-102. Recuperado de: https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.195

McWaters, R., & Bruno, G. (2017). Beyond Fintech: A Pragmatic Assessment of Disruptive Potential in Financial Services [Part of the future of financial services series / Prepared in collaboration with Deloitte.]. Recuperado de World Economic Forum website: http://www3.weforum.org/docs/Beyond_Fintech_-_A_Pragmatic_Assessment_of_Disruptive_Potential_in_Financial_Services.pdf

Orueta, I., Echagüe, M., Bazerque, P., Correa, A., García, C., García, D., … Rodríguez, S. (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica (4ta.; Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV), Ed.). Recuperado de https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2017/03/estudiocompleto.pdf

Payphone. (2019). PayPhone: Cobra y paga a través de tu celular. Únete a la red del futuro. Recuperado de Payphone website: https://livepayphone.com/

Rodríguez, R. (2019). Veto al Código de Comercio. Expreso.ec. Recuperado de: https://www.expreso.ec/economia/veto-codigo-comercio-psc-suma-HN2690867

Tundidor, A. (2017). Cómo innovar en las PYMES, Manual de mejora a través de la innovación (2da.). México: Alfaomega Grupo Editor, S.A.

Urueta, L. (2019). Estrategias de enseñanza y el uso de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas departamentales en el Municipio Zona Bananera – Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 185-201. Recuperado de: https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.200

Villagra, J. (2016). Indicadores de gestión, Un enfoque práctico. México: Cengage Learning Editores,S.A.

Villaseca, D. (2016). Digitaliza tu negocio. Madrid: ESIC Editorial.

Descargas

Publicado

20-07-2019

Cómo citar

Medina-Chicaiza, P., & León-Aguagallo, L. C. (2019). Procedimiento metodológico para la implementación de soluciones FinTech en PyMEs de comercio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 394–426. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.285