Gestión del conocimiento en entidades públicas Latinoamericanas 2016-2022. Una revision sistemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2828Palabras clave:
Gestión del conocimiento, sociedad de la información, sociedad postindustrial, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo es analizar la gestión del conocimiento (GC) en las entidades públicas de Latinoamérica tomando en consideración las evidencias recopiladas en el lapso de tiempo entre 2016 y 2022. El estudio constituye una revisión sistemática cumpliendo con los lineamientos establecidos por el método PRISMA, como resultado de dicho proceso, se recopilaron un total de (57) artículos, de los cuales únicamente (13) cumplían con los objetivos establecidos en el marco de esta investigación. A pesar de los avances en la implementación de la GC en la región, existen desafíos comunes que limitan su pleno desarrollo. La falta de una memoria organizativa tangible, la carencia de una cultura de colaboración y el acceso limitado a tecnologías y herramientas adecuadas son obstáculos importantes para una gestión del conocimiento eficiente. Estos desafíos requieren una atención cuidadosa para promover una adopción más amplia y efectiva de la GC en las entidades públicas.
Descargas
Citas
Agudelo, E., y Valencia, A. (2018). La Gestión del Conocimiento una política organizacional para la empresa de hoy [Knowledge Management, an organizational policy for today's company]. Revista chilena de ingeniería, 26(4), 673-684. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000400673
Baez, A., Hernández , C., y Perdomo, J. (2018). Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local [Knowledge management model for local agricultural development]. Estudios Sociales, 28(51). http://dx.doi.org/10.24836/es.v28i51.517
Carballo-Barcos, M., y Guelmes-Valdés, E. L. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación [Some considerations about the variables in educational researches]. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150. https://n9.cl/p811m
Cardenas , J. (2021). GC en los tiempos de pandemia [Knowledge Management in times of pandemic]. JSSMR,4(1), 27-40. https://doi.org/10.5281/zenodo.6384448
Colorado-Ordoñez, P., y Bedoya-Guzmán, G. D. (2018). La gestión del conocimiento en las secretarías de hacienda de los municipios de categoría 6 [Knowledge management in the finance secretariats of category 6 municipalities]. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 10(2), 158–171. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i2.407
Correa, Y., Aristazabal, C., y Valencia, A. (2020). Formulación de modelos de Gestión del Conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior [Formulation of Knowledge Management models applied to the context of higher education institutions]. Información Tecnológica, 31, 103-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100103
Cuadrado, G. (2020). Gestión del conocimiento en la universidad: cuestionario para la evaluación institucional [Knowledge management in the university: questionnaire for institutional evaluation]. Revista iberoamericana de educación superior, 11(30), 201-218. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.30.596
Daza, L., y Montoya, D. (2022). Propuesta de modelo de gestión del conocimiento para auditorías de control fiscal realizadas por la Contraloría General de Medellín [Proposal for a knowledge management model for fiscal control audits conducted by the Office of the Comptroller General of Medellin]. Revista CEA, 8(16). https://doi.org/10.22430/24223182.1909
Diaz, A., y Gairín, J. (2018). Grupos de Creación y Gestión del Conocimiento en Red en un Programa de Perfeccionamiento en Docencia Universitaria [Creation Groups and Networked Knowledge Management in a University Teaching Improvement Program]. Revista de Educación a Distancia, 57(5). http://dx.doi.org/10.6018/red/57/5
Echeverri, A., Lozada, N., y Arias, J. E. (2018). Incidencia de las Prácticas de Gestión del Conocimiento sobre la Creatividad Organizacional [Impact of Knowledge Management Practices on Organizational Creativity]. Información tecnológica, 29(1), 71-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100071
Escorcia-Guzmán, J., y Barros-Arrieta, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica [Knowledge management in Higher Education Institutions: Characterization from a theoretical reflection]. Revista De Ciencias Sociales, 26(3), 83-97. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33235
Flores, M., Hernández Morales, E., Piñero M., M., y Ramírez Rodríguez, R. (2021). Gestión del conocimiento en una experiencia curricular de la carrera de administración [Knowledge management in a curricular experience of the administration career]. Revista Venezolana de Gerencia(26), 16. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.22
Forero, L., Ramírez, D., y Polo, N. (2022). Gestión del Conocimiento en el sector público: propuesta de caja de herramientas [Knowledge Management in the public sector: toolbox proposal]. Signos, 14(2). https://doi.org/10.15332/24631140.7799
Galvis, L. (2019). Diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento para el área de formación en Antioquía [Design of a QA model for the training area in Antioquia]. Revista Interamericana de Bibliotecología, 43(1). https://doi.org/10.17533/udea. rib.v43n1ec1
García, S., y Cantón, I. (2020). Validación de un cuestionario para evaluar el uso de tecnologías para la Gestión del Conocimiento en estudiantes de secundaría [Validation of a questionnaire to assess the use of technologies for Knowledge Management in high school students]. Revista Fuentes, 13-23. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.02
Hernández, J., Ravina, R., y Chumaceiro, A. (2021). Gestión del Conocimiento y factores clave para el éxito organizacional en la perspectiva del siglo XXI [Knowledge Management and key factors for organizational success in the 21st century perspective]. Revista Venezolana de Gerencia, 26(6), 65-81. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.5
Hutton, B., Catalá, F., y Moher, D. (2016). La extensión desde la mirada del PRISMA [Extension from the perspective of PRISMA]. Medicina Clínica, 262-266. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.02.025
Melati, C., Janissek-Muniz, R., y Curado, C. (2020). Decision-Making Quality of Public Managers: Contributions from Intelligence and Knowledge Management. Revista de Administração Contemporânea. 25(2), e-190044. https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2021190044.en
Montoya, C., y La-Serna, N. (2022). Modelo de gestión del conocimiento para el proceso de mejora del conocimiento [Knowledge management model for knowledge improvement process]. Encontros BiBlio, 27, 1-21. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2022.e85734
Nuñez, M., Banegas, R., Ozuna, A., y Atila, J. (2020). Gestión del Conocimiento y capacidades de innovación incremental en empresas de México y Bolivia [Knowledge Management and incremental innovation capabilities in Mexican and Bolivian firms]. Información Tecnologíca, 31(5), 101-108. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000500101
Orozco-Acosta, E., Ortiz Ospino, L., Padilla Suarez, D., y Pizarro Gutiérrez, A. (2021). Factores de gestión del conocimiento en entidad pública del sector de tránsito y transporte [Knowledge management factors in a public entity of the transit and transportation sector]. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 32, 99-111. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa .4563
Page, M., McKenzie, J., y Bossuyt, P. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada [PRISMA 2020 Statement: An updated guide]. Revista Española Candiológia, 74(2), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Pajaro, J. (2022). La Gestión del Conocimiento una Herramienta para el Cambio Cultural de las Organizaciones [Knowledge Management as a Tool for Organizational Cultural Change]. Revista Científica Anfibios, 2, 11-17. https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n2.109
Pinto, M. (2012). A Framework for Knowledge Management Systems Implementation in Higher Education. https://n9.cl/6gzw9
Riascos, S., Garcia, A., y Aguilera, A. (2021). Gestión del Conocimiento en el sector industrial [Knowledge Management in the industrial sector]. Revista Venezolana de Gerencia, 26(5), 632-649. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.40
Rodriguez, E., Pedraja, L., Araneda, C., y Muñoz, C. (2022). Gestión del Conocimiento y cultura organizacional en instituciones de educación superior chilenas [Knowledge Management and organizational culture in Chilean higher education institutions]. Revista Chilena de Ingeniería, 30(2), 266-278. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000200266
Romero, R. (2019). Factores generadores de éxito para la gestión del conocimiento mediante la aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales [Success drivers for knowledge management through the application of structural equation modeling]. Educación, 28(55), 182-202. https://doi.org/10.18800/educacion. 201902.009
Santa Cruz, A., Cordova , A., y Cruz, J. (2022). Gestión del Conocimiento y Efectividad Organizacional en municipalidades de la provincia de San Martín – Perú [Knowledge Management and Organizational Effectiveness in municipalities of the province of San Martin - Peru]. Instituto de Gobierno y Gestión Pública, 9. http://dx.doi.org/10.24265/iggp.2022.v9n1.02
Simón, B. F., Garay Robles, G., y Calsina Ponce, W. C. (2020). Modelo de gestión del conocimiento para el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma [Knowledge management model for the national school feeding program Qali Warma]. Investigación, 14(1), 15-21. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.501
Suárez-Triana, Y. M., Rincón-Duran, R., y Niño-Vega, J. A. (2020). Aplicación de herramientas web 3.0 para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de educación media [Application of web 3.0 tools for the development of research skills in high school students]. Pensamiento y Acción, (29), 3–20. https://doi.org/10.19053/01201190.n29.2020.11069
Vasquez, G., JImenez, I., y Juarez, L. (2021). Análisis de validez de constructo del cuestionario [Analysis of construct validity of the questionnaire]. Revista Fuentes, 329-340. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12361
Vicario, A., y Sallán, J. (2018). Grupos de Creación y gestión del conocimiento en Red [Networked Knowledge Creation and Management Groups]. Revista de Educación a Distancia, (57). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/red/57/5
Villasana-Arreguín, L. M., Hernández García, P., y Ramírez Flores, É. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura [The management of knowledge, past, present and future. A literature reviews]. Trascender, contabilidad y gestión, 6(18), 53-78. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128
Wittke, T. (2020). Cultura Organizacional como factor crítico en la Gestión del Conocimiento: Reflexiones en base al caso de una empresa industrial pública en Uruguay [Organizational Culture as a critical factor in Knowledge Management: Reflections based on the case of a public industrial company in Uruguay]. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 10(3), 114-134. https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n3.8
Yousef, M., y Collazos, C. (2020). Estrategias colaborativas de apoyo a la GC [Collaborative strategies to support Knowledge Management]. Revista Colombiana de Computación, 21, 7. https://doi.org/10.29375/25392115.4026
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Roxana Janet Quiroz-Valenzuela, Lizbeth Carolina Mendoza-Barrientos, Luis Enrique Aguilar-Janto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.