Efectividad de estrategias docentes para la comprensión lectora
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2823Palabras clave:
Lectura oral, enseñanza de la lectura, programa de lectura, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo es determinar la efectividad de las estrategias docentes para la comprensión lectora utilizadas por los docentes de educación primaria de la Institución Educativa 89002 de Chimbote en el contexto remoto 2020-2021. El tipo de investigación es descriptiva con diseño no experimental. Se establece que el proceso de ejecución de la comprensión lectora de los docentes de la I.E 89002, es buena por cuanto influye significativamente en los procesos de la comprensión lectora, con un promedio según baremo de 15.1. La comprensión lectora a menudo requiere que las personas conecten y sinteticen información a través de un texto (por ejemplo, identificar con éxito temas complejos como temas y tonos) y no simplemente tomar una decisión basada en la familiaridad (es decir, el reconocimiento).
Descargas
Citas
Acklin, D., y Papesh, M. H. (2017). Modern Speed-Reading Apps Do Not Foster Reading Comprehension. The American journal of psychology, 130(2), 183–199. https://doi.org/10.5406/amerjpsyc.130.2.0183
Armijos-Uzho, A., Paucar Guayara, C., y Quintero Barberi, J. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica [Strategies for reading comprehension: A review of studies in Latin America]. Revista Andina de Educación, 6(2), 000626. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Artuso, C., y Belacchi, C. (2021). Semantic memory and reading comprehension: the relationship through adulthood and aging. Aging clinical and experimental research, 33(8), 2261–2271. https://doi.org/10.1007/s40520-020-01771-1
Bonifacci, P., Viroli, C., Vassura, C., Colombini, E., y Desideri, L. (2023). The relationship between mind wandering and reading comprehension: A meta-analysis. Psychonomic bulletin y review, 30(1), 40–59. https://doi.org/10.3758/s13423-022-02141-w
Castillo-Córdova, G. E., Chalacán Mayón, J. B., Jiménez Guerrero, S. V., y Villalta Vivanco, J. T. (2023). Aprendizaje basado en retos como metodología para mejorar la compresión lectora en estudiantes de básica media [Challenge-based learning as a methodology to improve reading comprehension in middle school students]. Revista Social Fronteriza, 3(1), 75–96. https://doi.org/10.5281/zenodo.7552760
Condemarín, M., Condemarín G., M., y Chadwick, M. (1990). La enseñanza de la escritura: bases teóricas y prácticas (Manual) [Teaching Writing: Theoretical and Practical Foundations (Manual)]. Madrid, España: Visor.
Condori-Ojeda, P. (2021). Rol del docente como mediador de la formación de lectores en la educación básica [The role of the teacher as a mediator in the formation of readers in elementary education]. Revista ConCiencia EPG, 6(1), 1 - 23. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-1.1
de-Vicente-Yagüe-Jara, M. I., López Martínez, O., Lorca Garrido, A. J., y Gutiérrez Fresneda, R. (2022). Relación entre creatividad y comprensión: hacia un nuevo modelo de educación lectora para la formación del profesorado [Relationship between creativity and comprehension: towards a new model of reading education for teacher training]. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 97(36.3). https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.3.96520
Foroughi, C. K., Werner, N. E., Barragán, D., y Boehm-Davis, D. A. (2015). Interruptions disrupt reading comprehension. Journal of experimental psychology. General, 144(3), 704–709. https://doi.org/10.1037/xge0000074
Garagatti-Gutiérrez, N. F., Rivera Arellano, E. G., Garro Aburto, L. L., y Clemente Castillo, C. D. P. (2022). Comprensión lectora en la virtualidad: Experiencia de docentes peruanos en el contexto Covid 19 [Reading comprehension in the virtual world: Peruvian teachers' experience in the Covid 19 context]. Apuntes Universitarios, 12(4), 62–78. https://doi.org/10.17162/au.v12i4.1235
García, S. M. (2014). Rol mediador docente en la comprensión de textos [The role of the teacher mediator in text comprehension]. Enunciación, 19(2), 252–267. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a06
Luft P. (2018). Reading Comprehension and Phonics Research: Review of Correlational Analyses with Deaf and Hard-of-Hearing Students. Journal of deaf studies and deaf education, 23(2), 148–163. https://doi.org/10.1093/deafed/enx057
Molina-Ibarra, C. de los Ángeles. (2020). Comprensión lectora y rendimiento escolar [Reading comprehension and school performance]. Revista Boletín Redipe, 9(1), 121–131. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.900
Nieto, C., Enciso Congote, J. D., Roa, F., y Rubiano, Y. (2019). Investigación-acción. Un ejercicio para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora [Action research. An exercise to strengthen the teaching of reading comprehension]. Archivos de Ciencias de La Educación, 13(16), e073. https://doi.org/10.24215/23468866e073
Pérez-Theran, A., y Cola-López-Echaniz, E. (2022). Estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales [Didactic strategy for the improvement of reading comprehension based on the teacher's mediation as an attributable pedagogical factor in rural educational institutions]. Revista Oratores, 1(17), 42–59. https://doi.org/10.37594/oratores.n17.721
Valiente-Solís, J. P., Escalante López, M. E., y Loyola Santos, C. del C. (2021). Aprendizaje de las pruebas de evaluación censal de estudiantes y la percepción de la calidad educativa de una institución educativa privada [Learning from student census assessment tests and the perception of educational quality of a private educational institution]. Journal of the Academy, (4), 90-123. https://doi.org/10.47058/joa4.6
Villegas-Flores, V. P., y Buenaño-López, W. M. (2023). La comprensión lectora en docentes de educación básica [Reading comprehension in basic education teachers]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6647-6672. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4916
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Evita Verónica Salazar-Calderón, Carmen Elena Carbonell-García, Cecilia Temoche-Guevara, Carlos Alfredo Mendoza-Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.