Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274Palabras clave:
Investigación, Metodología, Objetivo, Métodos, Técnicas.Resumen
Recibido: 13 de octubre del 2018
Aprobado: 12 de noviembre del 2018
La formulación del marco metodológico en una investigación, es permitir, descubrir los supuestos del estudio para reconstruir datos, a partir de conceptos teóricos habitualmente operacionalizados. Significa detallar cada aspecto seleccionado para desarrollar dentro del proyecto de investigación que deben ser justificado por el investigador. Respaldado por el criterio de expertos en la temática, sirviendo para responder al “como” de la investigación. Se expone el tipo de datos que se requiere buscar para dar respuesta a los objetivos, así como la debida descripción de los diferentes métodos y técnicas que se emplearan para obtener la información necesaria. Se ubicó dentro del tipo documental con un diseño bibliográfico fundamentado en la revisión sistemática del material documental. Al elegir este tipo de estudio, refieren Santa Palella y Feliberto Martins (2010) el investigador utiliza documentos, recopila, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
Descargas
Citas
Alvarez-Gayou, J. (2013). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. México: Paidós.
Arias, F. (2012). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.) Caracas: Espíteme.
Bernal, C. (2009). Metodología de la Investigación. México: Prentice Hall.
Bryman, A. (1988). Quantity and Quality in social research, Unwin hyman, London.
Chavarría g., M. (2011). La dicotomía cuantitativa / cualitativo: falsos dilemas en investigación social. Actualidades en Psicología. 25, 1-35.
Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.
Flick, U. (2009). An Introduction to Qualitative. Research. Cuarta edición. SAGE Publications. Londres.
Franco, Y (2011) Tesis de Investigación. Marco Metodológico. Venezuela. Disponible en: Disponible: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologico- definicion.html [Consulta 2018/11/22].
Gill, J. y Johnson P. (2010). Research Methods for Managers. Cuarta edición. SAGE Publications. Londres.
Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Jensen, h. (2009). La investigación interdisciplinaria. girasol: revista de la escuela de estudios generales. 1, 41-50.
Marín, A; Hernández, E y Flores, J (2016) Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Revista Arbitrada KOINONIA. Vol. 1, Núm. 1 (1): Enero - Junio. 2016.
Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks: Sage.
Miquel, S., Bigné, E., Lévy, J. P., Cuenca, A. C. & Miquel, M. J. (1997): Investigación de mercados, Mcgraw-hill, Madrid.
Padrón, J. (2011). Paradigmas de investigación en Ciencias Sociales. Un enfoque curricular. Disponible en http://padron.entretemas.com/paradigmas.htm.
Rodríguez, A. (2019). Desde la filosofía hacia el pensamiento emergente en el desarrollo de los procesos investigativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 262-279. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/204
Saunders, M., Lewis, P. & Thornhill, A. (2009). Research methods for business students, Prentice Hall, Harlow (Essex).
Skinner, D., Tagg, C. & Holloway, J. (2010) Managers and Research. The Pros and Cons of Qualitative Approaches. Management Learning, 31(2), 163-179.
Tamayo y Tamayo. (2012) El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. 4ta Edición. México.
Taylor, S. y R.C. Bogdan (1998): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona.
Vélez de la Calle, C. (2009). Las historias de vida, fundamentos y metodologías para la investigación educativa y social. Revista fundación universitaria Luis amigó. Colombia.
Zapparoli, M. (20013). Concepciones teóricas metodológicas sobre investigación. Girasol: revista de la escuela de estudios generales. 5, 191-198.Todos los derechos reservados. Universidad de Costa Rica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.