Las Artes plásticas en el desarrollo integral del estudiante
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1445Palabras clave:
Enseñanza de la lectura, programa de lectura, artes plásticas. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tiene el objetivo de determinar la efectividad de las artes plásticas como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 88077-2021. De tipo explicativa con diseño cuasiexperimental con grupo experimental y control. Se obtuvo un valor de significancia bilateral para el grupo experimental (G1POSTEST) en 0,04 se evidencia cambio estadístico en contraste con el resto de elementos, lo que indica que el programa aplicado surtió efecto en la población de estudio. Por lo tanto, se acepta H1 y se rechaza H0. Las artes plásticas pueden ser empleadas como estrategia motivadora para la comprensión lectora de los estudiantes, contribuyendo a germinar su interés por materias como historia, siendo considerable tener en cuenta esta acción pedagógica para promoverla con mayor énfasis en las escuelas, sobre todo en tiempos cuando los estudiantes suelen percibirse desinteresados por la lectura clásica.
Descargas
Citas
Agencia EFE. (2021). Perú aborda el desafío de impulsar la compresión lectora de sus niños [Peru tackles the challenge of boosting the reading comprehension of its children]. Recuperado desde https://n9.cl/47vrh
Beltrán-López, J. (2018). Mejora la comprensión lectora a través de las artes [Improve reading comprehension through the arts]. Recuperado desde https://n9.cl/gcvr4
Bezanilla-Albisua, M, Poblete-Ruiz, M, Fernández-Nogueira, D, Arranz-Turnes, S, & Campo-Carrasco, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios [Critical Thinking from the Perspective of University Professors]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
Brito-Ramos, Y. B. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos [Critical reading as a method for the development of competences in the comprehension of texts]. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 243–264. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1358
Fernández-Larralde, M, & Sañudo-Velasco, M. (2014). Expresando la existencia: el pensamiento crítico por medio del arte, la ética y la filosofía [Expressing existence: Critical thinking through art, ethics and philosophy]. Innovación educativa (México, DF), 14(66), 91-101.
Fontes-Guerrero, O, González Agulló, L, & Rodríguez Sánchez, M. (2020). La comprensión lectora: una prioridad para el desarrollo profesional del maestro en formación [Reading comprehension: a priority in the education of teacher trainees]. Transformación, 16(2), 388-404.
Gallego-Ortega, J, Figueroa Sepúlveda, S, & Rodríguez Fuentes, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica [Reading comprehension of basic education students]. Literatura y lingüística, (40), 187-208. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2066
Herrada-Valverde, G, & Herrada, R. (2017). Análisis del proceso de comprensión lectora de los estudiantes desde el modelo construcción-integración [Analyzing students’ reading comprehension process with a construction-integration model]. Perfiles educativos, 39(157), 181-197.
Minedu. (2019). ¿Qué logran nuestros estudiantes en Lectura? [What do they achieve Our students in Reading?]. Recuperado desde https://n9.cl/g4fjsn
Mondragón-Sánchez, D. A., Alvarado Torres, W. Y., Castro Ramírez, N. A., Romero Jiménez, J. D. C., & Romero Jiménez, G. M. (2021). Estrategias de lectura para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de primaria [Reading strategies to improve text comprehension in elementary school students]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 6760-6776. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.794
Raquimán-Ortega, P, & Zamorano-Sanhueza, M. (2017). Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza [Visual Arts Didactics, an approximation from the teaching approaches]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(1), 439-456. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100025
Varela-Casal, C, & Paz-García, B. (2015). Didáctica de las artes plásticas: nuevas estrategias y nuevos lenguajes para la educación artística; diseño gráfico [Didactics of the plastic arts: new strategies and new languages for artistic education; graphic design]. Opción, 31(5),909-923.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






