Aprendizaje integrado de contenido y lengua extranjera para la enseñanza comunicativa de inglés académico
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1440Palabras clave:
Enseñanza de idiomas, enseñanza de una segunda lengua, educación bilingüe. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El presente artículo tiene el propósito presentar una revisión de la literatura que permita describir el Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) como enfoque metodológico para el desarrollo didáctico de la enseñanza comunicativa de idiomas, en particular el inglés. Metodológicamente responde proceso de investigación teórica; por tanto, fue menester realizar una observación sistemática de la bibliografía que denota el conocimiento construido en este tenor, mediante el despliegue de los procedimientos metodológicos de rastreo, identificación, organización, sistematización, análisis e interpretación de datos e informaciones, como lógica de acción investigativa. Finalmente, el enfoque AICLE/CLIL se muestra como un paradigma metodológico fundamentado epistemológicamente en el acto comunicativo, donde el lenguaje se presenta como instrumento de la interacción, configurándose como una forma de aprendizaje más efectivo, pues se aboca a desarrollar competencias para el uso funcional y comunicativo de otro idioma como el inglés de manera contextualizada.
Descargas
Citas
Aparicio, Y., Pérez Agustín, M., & García Gaitero Ó. (2021). Múltiples usos de la metodología CLIL y neuroeducación a través de un álbum ilustrado para los alumnos de infantil [Multiple uses of the CLIL methodology and neuroeducation through an illustrated album for kindergarten students]. Creative Commons, 27(2020), 135–153.
Balluerka, N., & Vergara, A. I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología: modelos y análisis de datos mediante el SPSS 10.0 [Experimental research designs in psychology: modeling and data analysis using SPSS 10.0]. (P. Educación (ed.); Ilustrada). Recuperado desde https://n9.cl/4bv7a
Barberán, G. G., & Reza, A. V. (2021). CLIL como metodología de enseñanza de inglés mediante música y literatura [CLIL as a methodology for teaching English through music and literature]. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 12(22), 22. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.869
Cronquist, K., & Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Latina [Learning English in Latin America]. Recuperado desde https://n9.cl/9kj2
García, R. A. (2020). Las ciencias sociales aplicadas en el aprendizaje del inglés a través del enfoque CLIL [Applied social sciences in learning English through the CLIL approach] Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38388/ragarciaa.pdf?sequence=1
López, M., & Castellano, I. O. (2020). Percepción de los maestros de la provincia de Badajoz ante AICLE [Perception of the teachers of the province of Badajoz before CLIL]. Campo Abierto, 39(1), 1–9.
Plan de Implementación de la Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Idioma Inglés - Política “inglés. Recuperado desde https://n9.cl/sgx6n
PokrivcaKova, S. et al. (2015). CLIL in foreign language Education (KEGA 036UK). Constantine the Philosopher University in Nitra, 2015. https://n9.cl/716cx
Siemens, G., & Fonseca, D. E. (2013). Conectivismo: una teoria de aprendizaje para la era digital [Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age]. Recuperado desde https://n9.cl/20z0
Simón, B. P., & Santos, O. C. (2020). La dramatización como herramienta didáctica para la mejora de la calidad del aprendizaje en la expresión oral del idioma inglés, nivel inicial Institución Educativa Privada Canonesas de la Cruz – Pueblo Libre, Lima 2018 [Dramatization as a didactic tool to improve the quality of learning in oral expression of the English language, initial level Private Educational Institution Canonesas de la Cruz - Pueblo Libre, Lima 2018]. Journal of the Academy, 3, 119–135. https://doi.org/10.47058/joa3.11
Zierer-wu, C. (1978). La situación de la enseñanza de idiomas en el Perú [The situation of language teaching in Peru]. Centro Virtual Cervantes, 14(25), 51–59. https://n9.cl/pqux5
Zirilli, C. (2019). Il CLIL nelle Scienze Naturali: un caso di studio in una Scuola Secondaria di Milazzo, Sicilia, Italia [CLIL in the Natural Science classroom: a case study in Secondary education in Milazzo, Sicily, Italy]. http://hdl.handle.net/10396/19623
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






