Competencias tecno-pedagógicas de los docentes de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1336Palabras clave:
Enseñanza centrada en el rendimiento, enseñanza multimedia, tecnología educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
En la actualidad a nivel mundial nos encontramos en un período digital, donde las prácticas y formas de vida se han contemplado, evolucionado por el progreso invariable e imparable de las tecnologías digitales. Investigar las competencias digitales de los docentes de la EGB de la Escuela “SMG“de Machala, según los factores personales, contextuales, disponibilidad de equipos tecnológicos y sus apreciaciones sobre las TIC. La reciente investigación es de tipo descriptiva no experimental con enfoque mixto. Todas las preguntas están dentro del análisis Kolmogorov, cumple lo establecido, los datos son >50 la muestra es de 135 estudiantes y las variables por la significancia son paramétricas. Como resultado, la sociedad cambió en estas últimas décadas, entre otras atribuciones por la adhesión de las TIC. Los docentes de hoy, deben desarrollar una serie de competencias digitales y adaptar nuevas metodologías de enseñanza.
Descargas
Citas
Carvalho, A., & Oliveira, K. (2018). Learning Strategies Mediated by Technologies: Use and Observation of Teachers. [Estrategias de Aprendizaje Mediadas por Tecnologías: Uso y Observación de profesores]. School and Educational Psychology, 28, 1–10. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1982-4327e2809
Del-Preste, A., & Cabero, J. (2019). Las plataformas de formación virtual: algunas variables que determinan su utilización [The learning management system: Variables that determine its use]. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 11(2), 138–153. https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1521
Dias, R., & Pimenta, S. (2015). Technologies, literacies in English oral communication and teacher education : an empirical study at the university level. [Tecnologías, alfabetizaciones en comunicación oral inglesa y formación del profesorado: un estudio empírico a nivel universitario]. Revista Brasileira de Linguistica Aplicada, 15, 711–733.
Dos-Santos-Perin, E., Duarte Freitas, M. do C., & Coelho, T. R. (2021). Modelo de competência docente digital [Digital Teacher Competency Model]. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.1961
Durán, M., Prendes, M. P., & Gutiérrez, I. (2019). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario [Certification of Teaching Digital Competence: proposal for university faculty]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 187. https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22069
Feixas, M. (2004). La influencia de factores personales, institucionales y contextuales en la trayectoria y el desarrollo docente de los profesores universitarios [The influence of personal, institutional and contextual factors on the trajectory and teaching development of university professors] . Educar 33, 31–58.
Levano-Francia, L., Sanchez, S., Guillen, P., Tello, S., Herrera, N., & Collantes, Z. (2019). Digital Competences and Education [Competencias digitales y educación]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569–588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Martín, M., Sevilla, D., & Jenaro, C. (2018). Factores personales-institucionales que impactan el rendimiento académico en un posgrado en educación [Personal and institutional factors affecting academic performance in a postgraduate program in education]. Revista de Investigación Educativa 27, 27. https://doi.org/https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2556
Martínez, J., & Garcés, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19 [Teaching digital skills and the challenge of virtual education derived from covid-19]. Educación y Humanismo, 22(39), 1–16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
Morales-Arce, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica [Development of teaching digital skills in basic education]. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 5(1), 88–97. https://n9.cl/xg0j
Peñaherrera, M. (2011). Evaluación de un programa de fortalecimiento del aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto Ecuatoriano [Evaluation of a program to straighten learning process based on the use of ict within the Ecuadorian context]. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 73–91. https://n9.cl/mw4th
Pérez, E., & Andrade, R. (2020). Orientación de la competencia digital del profesor universitario en las propuestas de integración de TIC [Orientation of the digital competence of the university professor in the ICT integration proposals]. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 11, e905. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.905
Riascos-Erazo, S., Ávila, G., & Quintero, D. (2009). Information Technology in the Classroom: The Views of University Professors [Tecnología de la información en el aula: las opiniones de los profesores universitarios]. Educación y Educadores, 12(3), 133–157.
Rincón, A. (2018). La apropiación de las competencias digitales. Desde la dimensión del diseño de espacios educativos mediados por las TIC.[The appropriation of digital skills. From the dimension of the design of educational spaces mediated by TIC]. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 2(3), 25–36. https://doi.org/10.21703/rexe.especial3_201825362
Rocha, E., & Hernández, J. (2020). Valoración de las competencias digitales en docentes para la adopción de tecnologías de software libre Proyecto Kids on Computers [Assessment of digital skills in teachers for the adoption of free software technologies Kids on Computers Project]. E-Ciencias de La Información. https://doi.org/10.15517/eci.v10i2.40774
Sandia, B., Aguilar, A., & Luzardo, M. (2018). Competencias digitales de los docentes de educación superior . Caso Universidad de Los Andes [Digital skills of higher education teachers. University of Los Andes Case]. Educere, 22(73), 603–616.
Viñals-Blanco, A, & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2),103-114
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.