Comunidad Virtual de Aprendizaje: Recursos empleados en una experiencia innovadora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1335

Palabras clave:

Tecnología Educacional, innovación pedagógica, método de aprendizaje. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo analiza los recursos digitales usados en la CVA y la relación de estos con el aprendizaje de los estudiantes en la Escuela Gabriela Mistral. Metodológicamente fue de tipo descriptiva con diseño no experimental, los datos fueron recolectados a través de encuestas a los estudiantes y de la plataforma del blog Google Analytics, luego fueron procesados a través de estadísticas descriptivas. Los resultados muestran que desde la percepción de los estudiantes la CVA y los recursos digitales implementados tuvieron una incidencia positiva en su aprendizaje. Además, los estudiantes plantean que la CVA les permitió conocer nuevas herramientas digitales. Las CVA son una buena estrategia didáctica para fortalecer el proceso de aprendizaje y por lo tanto es necesario capacitar a los docentes en el manejo y diseño de recursos digitales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabero, J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje [Self-regulated learning as a theoretical framework for the educational application of virtual communities a. Teoría De La Educación. Educación Y Cultura En La Sociedad De La Información, 14(2), 133-156. https://n9.cl/fpt4i

Cabrera, C. (2019). El edublog en el contexto educativo universitario [Edublog in the university educational context]. Ciencia y Sociedad, 44, (3), 7-23. https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i3.pp7-23

Calvo, F., Tamayo, R., Ángela, A., Henriquez, L., & Morales, Y. (2019). Creación De una comunidad virtual de aprendizaje para la maestría pedagogía profesional de la Universidad de Holguín [Creation of a virtual learning community for the master’s in professional pedagogy at the University of Holguín ]. Didasc@lia: Didáctica Y Educación, 10(2), 203–214. https://n9.cl/jo5tb

Chaverra, D. (2020). El Centro de Escritura Digital como entorno dinámico en la conformación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje [The Digital Writing Center as a dynamic environment in the formation of a Virtual Learning Community]. https://n9.cl/rmo2x

Elboj-Saso, C, & Oliver-Pérez, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje:Un modelo de educación dialógicaen la sociedad del conocimiento [Learning Communities: A Model of Dialogic Education in the Knowledge Society]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3),91-103.

Escauriza, P., & Rappoport, S. (2020). Tecnologías de la Información y la Comunicación: modelo uno a uno [Information and Communication Technologies: one-to-one model]. Revista Educación, Política y Sociedad, 5(2), 139–154. https://doi.org/10.15366/reps2020.5.2.007

Eyyam, R., Meneviş, I., & Dogruer, N. (2011). Perceptions of teacher candidates towards Web 2.0 technologies. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 15, 2663–2666. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.166

Gairín, J. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje [Virtual communities of learning]. Educar, 37, 41–64. https://doi.org/10.5565/rev/educar.188

Herrera-Márquez, A., Soto Espinosa, J., López Barrera, F., & Parra Cervantes, P. (2020). The development of digital teaching resources for learning in Biological Health, Behavioral and Chemical Sciences [El desarrollo de recursos didácticos digitales para el aprendizaje en Ciencias de la Salud, el Comportamiento y Químico Biológicas]. Red De InvestigacióN En Salud En El Trabajo, 3(4), 11-24.

INEC. (2020). Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC [Information and Communication Technologies]. https://n9.cl/dh04

Mañas, A., & Roig, R. (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Un tándem necesario en el contexto de la sociedad actual. [Information and Communication Technologies in the educational field. A necessary tandem in the context of current societ. Revista Internacional d’Humanitats, 45, 75–86. https://n9.cl/c06us

Martínez-Gimeno, A, & Hermosilla-Rodríguez, J. (2011). El blog como herramienta didáctica en el espacio europeo de educación superior [Blog: didactic tool as the European higher education]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (38),165-175.

Meirinhos, M., & Osório, A. (2009). Las comunidades virtuales de aprendizaje: el papel central de la colaboración [Virtual learning communities: the central role of collaboration]. Revista de Medios y Educación, 35, 45–60.

Moya, M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales [From ICTs to the Learning Technologies Knowledge (LTK): the importance of digital educational content]. Didáctica, Innovación y Multimedia, 27, 0001–0015. https://ddd.uab.cat/record/115185

OCDE. (2015). Country snapshots of distance education and e-learning in Latin America [Instantáneas nacionales de la educación a distancia y el e-learning en América Latina]. https://doi.org/10.1787/9789264209992-en

Perez, N., & Berenguer, M. (2012). Uso de los blogs institucionales como herramienta comunicativa y divulgadora de la gestión de ciencia y técnica del centro nacional de electromagnetismo aplicado [Use of institutional blogs as a communicative and disseminating tool of the science and tech]. Ciencia En Su PC, 2, 100–113.

Quevedo, D., Gómez, M., & Briseño, M. (2015). Mejora de la enseñanza de la Estadística mediante la implementación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje [Improving the teaching of Statistics through the implementation of a Virtual Learning Community]. Números: Revista de Didáctica de Las Matemáticas, 90, 73–87. https://n9.cl/0st3v

Urueta, L. M. (2018). Estrategias de enseñanza y el uso de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas departamentales en el Municipio Zona Bananera – Colombia [Teaching strategies and the use of information and communication technologies in departmental educational institutions in the Municipality of Zona Bananera – Colombia]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 185–195. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.200

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Sucozhañay-Calle, F. S., García-Herrera, D. G., & Mena-Clerque, S. E. (2021). Comunidad Virtual de Aprendizaje: Recursos empleados en una experiencia innovadora. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 616–638. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1335

Número

Sección

De Investigación