Proyecto de vida y deserción escolar en estudiantes de básica superior
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1332Palabras clave:
Deserción escolar, rendimiento escolar, psicología de la educación. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación ha mostrado que el abandono de los estudios por parte de los jóvenes es una realidad que afecta a toda la sociedad, pues, con esta dura decisión se pierden posibles grandes talentos. En este sentido este trabajo pretende determinar las causas que inciden en la deserción escolar de los estudiantes de básica superior, a fin de proponer una posible solución. La investigación es de enfoque mixto. Se encontró que la desintegración familiar, los problemas económicos y sociales son las principales causas del abandono escolar. También se determinó que para contrarestar esta problamática deben existir políticas intitucionales y públicas que empoderen a los miembros de la comunidad educativa, sobre la importancia de que los jóvenes culminen sus estudios. En este contexto se ha propuesto motivar que cada estudiante se plantee su proyecto de vida, para que no abandone sus estudios por otras actividades.
Descargas
Citas
CEPAL. (2002). Elevadas Tasas de Deserción Escolar en América Latina [High Dropout Rates in Latin America]. https://n9.cl/drprd
Constitución de la Republica del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. https://n9.cl/hd0q
Da Silva, A., São Bernardo, M., Carvalho, M., & Noll, M. (2021). Educação e trabalho, utopias possíveis nos espaços da EPT, volume 1: produtos educacionais, sujeitos e aproximações em ambientes sociais [Education and work, possible utopias in the spaces of the EPT, volume 1: educational products, subjects and approaches in social environments]. https://doi.org/10.22350/9786559171644
Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional [School dropout in Latin America: a priority issue for the regional agenda]. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39–62. https://doi.org/10.35362/rie300941
García-Jaramillo, S., Monsalve-Fernández, C., & Sánchez-Torres, F. (2010). Deserción y Repetición en los primeros grados de la básica primaria: factores de riesgo y alternativas de política pública [Dropout and repetition in the first grades of elementary school: risk factors and public policy alternatives]. https://n9.cl/zvgw8
Mazzardo, A. L. da L., Corte, M. G. D., & Costa, J. M. da. (2021). Projeto de vida: uma proposta democrática-participativa para as juventudes do Ensino Médio. Revista Ibero-Americana De Estudos Em Educação, 16(2), 749–760. https://doi.org/10.21723/riaee.v16i2.13175
Miura, P. O., Tardivo, L. S., Barrientos, D. M., Egry, E. Y., & Macedo, C. M. (2020). Adolescência , gravidez e violência doméstica : condições sociais e projetos de vida [Adolescencia, embarazo y violencia intrafamiliar: condiciones sociales y proyectos de vida]. Rev Bras Enferm;73(Suppl 1):e20190111. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2019-0111
Moreno, D. M., & González, A. M. (2005). Deserción Escolar [School Dropout]. Revista Internacional de Psicología, 6(01), 1–3. https://doi.org/10.33670/18181023.v6i01.33
Muñoz, R. R. (2011). Deserción escolar en la Argentina [School dropout in Argentina]. https://n9.cl/667uj
Observatorio Educativo REDUCA. (2015). Situación educacional en el Ecuador: Una Mirada Desde Los Principales Indicadores Educativos [Educational Situation in Ecuador: A Look from the Main Educational Indicators]. https://n9.cl/cxzkt
Pacho, F., & Chiqui, D. (2011). Estudio de las causas de la deserción escolar [Study of the causes of school dropout]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1868
Peña, J., Soto, V., & Calderón, U. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar [The influence of the family on school dropout]. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 21(70), 881–899.
Pulido, D., & Velasco, L. (2009). Proyecto de vida: Una alternativa para la prevención de la deserción escolar [Life project: An alternative for the prevention of school dropout]. https://core.ac.uk/reader/47066820
Reyes, J., & Rosero, S. (2019). Deserción escolar en estudiantes de 5 a 17 años en las Provincias de Pichincha y Guayas en el período 2013-2017 [School dropout in students aged 5 to 17 in the Provinces of Pichincha and Guayas in the period 2013-2017]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18085
Rodríguez, G., Galarza, M., & Vázquez, I. (2019). Construcción social del proyecto de vida y el impacto en la deserción escolar en el nivel básico [Social construction of the life project and the impact on school dropout at the basic level]. Educando para educar, 34. https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/19
Sánchez-Valverde, J. C. (2020). Gestión educativa y la deserción escolar de la Escuela “ José Joaquín de Olmedo", Ecuador 2019 [Educational management and school dropout at the “José Joaquín de Olmedo” School, Ecuador 2019]. https://n9.cl/fzc6
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida [National Development Plan 2017-2021-A Lifetime]. https://n9.cl/znx4
SurveyMonkey. (2021). Surveymonkey sample-size-calculator. https://n9.cl/qwm5
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






