Ausentismo estudiantil a encuentros virtuales en tiempos de Pandemia COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1309Palabras clave:
Método de enseñanza, enseñanza multimedia, publicación educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La educación en tiempos de pandemia COVID-19, produjo un cambio de manera significativa tanto para docentes, representantes legales y estudiantes, convirtiéndose en un reto, la continuidad de la enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene por objetivo determinar las causas del ausentismo escolar a los encuentros virtuales en tiempos de pandemia COVID-19 de los estudiantes del tercero de bachillerato de la jornada matutina y vespertina de la Unidad Educativa “16 de abril” de la ciudad de Azogues, provincia del Cañar. Mediante un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de cohorte transversal, la población estuvo conformada por los estudiantes del tercero de bachillerato, a quienes se les emitió una encuesta validada por Alfa de Cronbach, en torno a las respuestas de los encuestados conlleva al investigador a proponer 3 aspectos importantes: docente motivado, docente motivador, docente capacitado con herramientas para video conferencia.
Descargas
Citas
Benítez-Pérez, M. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible [The family: From the traditional to the controversial]. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68.
Carabelli., P. (2020). Response to the COVID-19 Outbreak: Virtual Teaching Time [Respuesta al brote de COVID-19: tiempo de enseñanza virtual]. InterCambios. Dilemas y Transiciones de La Educación Superior, 7(2), 189–198. https://dx.doi.org/10.2916/inter.7.2.16
Cevallos-Uve, G, Cedeño Hidalgo, E, Sánchez Ramírez, V, Macas Moreira, K, & Ramos López, Y. (2021). Educación en tiempos del COVID-19, perspectiva desde la socioformación [Education in times of COVID-19; perspective from the socioformation]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe1), 00004. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2558
De-Dirección, E. (2020). Geopolítica de la pandemia de COVID-19 [Geopolitics of the COVID-19 pandemic]. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 11(Especial), 11-13. https://doi.org/10.5209/geop.69137
Fernández, K., & Vallejo, A. (2014). Online Education: A Perspective Based on the Experiences of Each Country [Educación en línea: una perspectiva basada en las experiencias de cada país]. Revista de Educación y Desarrollo, 29. 1–11. https://n9.cl/3vd7
Flores-Moran, J. (2019). La relación docente- alumno como variable mediadora del aprendizaje [The teacher-student relationship as a mediating variable of learning]. Revista San Gregorio, (35), 174-186. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.957
Guadalupe, A. O.-G. U., Patricia, O. P.-L., Ester, V. B.-L., & Elena, R. B.-L. (2017). Modelos educativos: un reto para la educación en salud [Educational models: a challenge for health education]. Ra Ximhai, 13(2), 77–86. https://doi.org/10.35197/rx.13.02.2017.06.gg
Lara-Barrón, A. M., Pineda Olvera, J., & Rocha Lara, E. A. (2014). Factores escolares y extraescolares que inciden en la trayectoria escolar de estudiantes de enfermería [School and extracurricular factors that affect the school career of nursing students]. Revista de Enfermería Neurológica, 13(3), 132–138. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v13i3.197
Mendoza-Rojas, H, & Placencia-Medina, M. (2018). Uso docente de las tecnologías de la información y comunicación como material didáctico en Medicina Humana [Use of information and communication technologies as teaching material in Human Medicine]. Investigación en educación médica, 7(26), 54-62. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.04.005
Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza [Meaningful learning as a reference for the organization of teaching] . Archivos De Ciencias De La Educación, 11(12), e29. https://doi.org/10.24215/23468866e029
Pavez, A. R. (2020). Hacia la prevención del ausentismo escolar: propuestas para la intervención socioeducativa [Towards the prevention of school absenteeism: proposals for socio-educational intervention]. Revista Brasileira de Educación, 25, 1–16. https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250037
Reinoso-González, E. (2020). La videoconferencia como herramienta de educación: ¿qué debemos considerar? [Videoconferencing as an educational tool: what should we consider?]. Revista Española de Educación Médica, 1(1), 60–65. https://doi.org/10.6018/edumed.426421
Scales, P. C., Pekel, K., Sethi, J., Chamberlain, R., & Van Boekel, M. (2020). Academic Year Changes in Student-Teacher Developmental Relationships and Their Linkage to Middle and High School Students’ Motivation: A Mixed Methods Study. The Journal of Early Adolescence, 40(4), 499–536. https://doi.org/10.1177/0272431619858414
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador [Education in times of pandemic: reflections of students and teachers on virtual university education in Spain, Italy and Ecuador]. Revista Latina De Comunicación Social, (78), 19-40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






