Responsabilidad social empresarial en Falcón: Un análisis de contenido
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abreu, J. L. y M. Badii (2007). Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience [Revista en línea], 2. Disponible: http://www.spentamexico.org/v2-n1/2%281%29%2054-70.pdf [Consulta: 2014, febrero, 3].
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología. Científica. Editorial Epísteme, 6ta. Edición, Caracas.
Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro Verde: Fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas. [Libro en línea]. COM, 0366 final. Disponible: http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0366es01.pdf.] [Consulta: 2013, octubre, 2].
Consejo Empresarial Venezolano para el Desarrollo Sostenible (Cevedes, 1998). [Página web en línea]. Disponible: www.wbcsd.org. http://74.125.47.132/search?q=cache:7dFnmTxvJ90J:www.unimet.edu.ve/capitalsocial/seminario/ponencias/cevedes.pps+CEVEDES&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve [Consulta: 2013, octubre, 22].
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, Diciembre 30, 1999.
Corral A., Isusi I., Peinado E., y Pérez T. (2006). La Responsabilidad Social y Medioambiental de la Microempresa en Latinoamérica. [Documento en línea]. Disponible: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1580927 [Consulta: 2014, enero, 20].
Correa, M. Flynn, Ch. y Amit, A. (2004). Responsabilidad social Corporativa en América Latina: una visión empresarial. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/14904/lcl2104.pdf. [Consulta: 2013, octubre, 8].
Di Filippo, A. (2012). Fundamentos de un Enfoque Iberoamericano para la enseñanza de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Enfoque y Herramientas de Formación en Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo no publicado. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD 2012). One United Nations Plaza. New York, NY 10017, USA.
Finol de Franco, M. y Camacho H. (2008). El Proceso de Investigación Científica. Editorial de la Universidad del Zulia (Ediluz), 2da. Edición, Maracaibo.
Fundación Avina y Korin, M. (2011). En Busca de la Sostenibilidad. El camino de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina y la contribución de la Fundación Avina. [Documento en línea]. Disponible: http://avina.net/eng/wp-content/uploads/2011/07/rse.pdf [Consulta: 2014, enero, 12].
Fundación Chandra, Avina y Ecodes (2007): La Responsabilidad Social corporativa en la prensa española: análisis de la cobertura Periodística. [Documento en línea]. Disponible: http://www.ecodes.org/phocadownload/RSC_prensa.pdf. [Consulta: 2013, octubre, 20].
Goyo, E. (2012). Impacto del Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola sobre la Economía Venezolana en el período 2005- 2011. [Documento en línea].Trabajo de grado de especialista no publicado. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto Estado Lara. Disponible: http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGE_HD1769_GOYO_2012.pdf [Consulta: 2013, octubre, 10].
Guédez, V. (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. Editorial Planeta, Caracas.
Guédez, V. (2010). Grupos de Interés y Responsabilidad Social Empresarial. Revista Ganar-Ganar. [Revista en línea], 47. Disponible: http://ganar-ganar.mx/pdf/r47/Grupos_de_interes.pdf [Consulta: 2014, abril, 2].
Hernández, R. Y Meléndez, C. (2013). Análisis Comparativo del Tratamiento Periodístico a las Noticias sobre las Candidaturas Presidenciales para 2014 en el Salvador. [Documento en línea].Trabajo de grado de Licenciado no publicado. Universidad de el Salvador. Disponible: http://ri.ues.edu.sv/4688/1/an%c3%81lisis%20comparativo%20del%20tratamiento%20periodistico%20a%20las%20noticias%20sobre%20las%20candidaturas%20presidenciales%20para%202014%20en%20el%20salvador,%20en%20los%20periodicos%20colatino%20y%20el%20diario%20de%20hoy%20de%20enero%20a%20marzo%20de%202013.pdf. [Consulta: 2014, abril, 5].
Hernández S., Fernández R., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill. Cuarta Edición. México.
Instituto Ethos y Andi (2006). Empresas y Prensa: Pautas de Responsabilidad. Un análisis de cobertura periodística sobre RSE. [Documento en línea]. Disponible:http://www.andi.org.br/sites/default/files/Empresas%20y%20prensa%20RSE%20y%20medios%20en%20Brasil%20en%20espa%C3%B1ol.pdf. [Consulta: 2014, enero, 31].
Ley para la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social (No. 5.890). (2008, Julio 31). [Transcripción en línea]. Disponible: http://images.eluniversal.com//2008/08/04/leyh12.pdf [Consulta: 2014, abril, 4].
López, F. (2002). El Análisis de Contenido como Método de Investigación. R XXI, Revista de Educación [Revista en línea], 4. Disponible: http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/610/932 [Consulta: 2014, enero, 29].
Moreno Z., y Graterol D. (2010). Prácticas de responsabilidad social empresarial en la Pyme. Un estudio en el sector metalmecánico de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Revista Contaduría y administración. [Revista en línea], 235. Disponible:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300009 [Consulta: 2014, enero, 10].
Novartis y Forética (s/f). RSE en los Medios, el Reto de una Comunicación más Interactiva. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved=0CEsQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.foretica.org%2Fbiblioteca%2Fdocumentos-de-interes%2Fministerio-de-trabajo-y-asuntos-sociales-%2Fdoc_download%2F651-foretica-rse-en-los-medios-el-reto-de-una-comunicacion-mas-interactiva%3Flang%3Des&ei=DocCU9rXMMOqkQfiwoHYDg&usg=AFQjCNHxfN8Ri90TQfWdfZNAhQrBxtezFg [Consulta: 2014, enero, 12].
Organización de Naciones Unidas (ONU, 1999). Los diez principios del Pacto Mundial. [Documento en línea]. Disponible: http://www.un.org/es/globalcompact/principles.shtml. [Consulta: 2013, octubre, 2].
Paz B., V. (2010). Características de la Cobertura Informativa de la Responsabilidad Social Empresarial en la Prensa Escrita Chilena. Dossier de Comunicación Estratégica [Cuadernos de Información en línea], 27. Disponible: http://cuadernos.uc.cl/uc/index.php/CDI/article/view/28/25 [Consulta: 2014, enero, 30].
Porta, L. y Silva, M. (2003). La Investigación Cualitativa: El Análisis de Contenido en la Investigación Educativa. [Documento en línea]. Ponencia presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina. Disponible: http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf.[Consulta: 28-01-2014].
Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (2009). Programa de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial. [Documento en línea]. Disponible: http://redunirse.org/capacitacion/ [Consulta: 2013, septiembre 10].
Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (2014). Adhesión Institucional. [Página web en línea]. Disponible: http://redunirse.org/nuevo/node/78 [Consulta: 2013, diciembre 2].
Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores (Nº. 38.426), (2006, abril 28). [Transcripción en línea]. Disponible: http://fycsaweb.com/pdf/fycsa019.pdf [Consulta:
, diciembre 2].
Software para Analizar el Tratamiento Periodístico de la Información (Satpi, 2005). Universidad de Antioquía. [Documento en línea]. Disponible: http://comunicaciones.udea.edu.co/satpi/Manuales%20de%20Codificacion/PDF/5to%20 taller_Unidad%202_seccion%202.pdf [Consulta: 2014, abril 5].
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2012). Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
Valecillos, C., Romero, A., y Fernández, J. (2013). Análisis del tratamiento informativo dado al tema de la Responsabilidad Social Empresarial en los diarios El Nacional y La Nación. Temas de Comunicación [Revista en línea], 26. Disponible:http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CEUQFjAE&url=http%3A%2F%2Frevistasenlinea.saber.ucab.edu.ve%2Ftemas%2Findex.php%2Ftemas%2Farticle%2Fdownload%2F1241%2F1107&ei=DocCU9rXMMOqkQfiwoHYDg&usg=AFQjCNGiyILe5NVjLHb5Z0CSAv7JVcE4oQ [Consulta: 2013, diciembre 12].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Socióloga Enith Arias, Economista Deyamira Sarmiento

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
FUNDACIÓN kOINONÍA
RIF: J-407575716
Koinonía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas
Hecho el depósito legal: FA2016000010
ISSN: 2542-3088
Registro Nacional de Revistas Científicas. Código: 1F.K302. ONCTI. Venezuela.
presidencia@fundacionkoinonia.com.ve
Web Page URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
DIRECTORIOS
Latindex Directorio; Actualidad Iberoamericana; MIAR; ERIH PLUS;
ÍNDICES Y SERVICIOS DE RESÚMENES
CLASE; BIBLAT; PKP INDEX; CROSSREF; The Keepers Registry;
PORTALES DE REVISTAS/ HEMEROTECAS VIRTUALES
DIALNET; REDIB; BASE; Electronic Journals Library
CATÁLOGOS
Worldcat; Latindex Catálogo 2.0; SERIUNAM; REBIUN
BASES DE DATOS
OPENAIRE; HINARI; OARE; AGORA;
RESEARCHT4LIFE; ATOZ.EBSCO; AURA; SHERPA/RoMEO; DIMENSION
AGREGADORES
LatinRev; Latinoamericana; CORE
SITIOS WEB ACADÉMICOS ESPECIALIZADOS