Balance Scorecard: Estrategia de gestión en el sector de obras civiles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1295

Palabras clave:

Planificación, operación administrativa, círculo de calidad. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tiene por objetivo determinar los parámetros que influyen y retrasan la adecuada gestión presupuestaria, adicionalmente la determinación de las nuevas variables para el mejoramiento de los índices de atención de requerimientos sin desatender mejoras a nivel de procesos operativos, buscando una mejora en el desempeño del departamento de obras civiles. Mediante metodología descriptiva con diseño no experimental. Se concluye que el crecimiento continuo requiere mayor inversión y planificación por parte del área a de mantenimiento. Adicionalmente se determina en la variable finanzas que el mejor método para comunicación es el sistema GLPI (sistema interno de incidentes) y la comunicación mediante correo electrónico, esto debido a la necesidad de evidenciar la gestión con un respaldo de los requerimientos solicitados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud [Formulas for the calculation of the sample in health research]. Salud en Tabasco, 11(1-2),333-338.

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015). Ley órganica del servicio público de energía eléctrica [Organic Law of the Public Electricity Service]. https://n9.cl/56e4c

Congreso Nacional de la República del Ecuador. (2002). Ley organica de la contraloría general del Estado [Organic law of the State Comptroller General]. https://n9.cl/ciorm

Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. (2018). Plan Estrategico 2017-2021 [Strategic Plan 2017-2021]. https://n9.cl/m2b07

Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662

Kaplan, R. S. & Norton, D. (2002). El cuadro de mando integral [The balanced scorecard]. Barcelona: Gestión 2000. https://n9.cl/n7dd

Ley Orgánica de Empresas Públicas, LOEP. Registro Oficial Suplemento 48 de 16-oct.-2009. Ultima modificación: 19-may.-2017. https://n9.cl/ucu8d

Niven, P. R. (2002). Balaced scorecard step-by-step. New York: Jhon Wiley & Sons. https://n9.cl/mmt6w

Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. Acuerdo de la Contraloría General del Estado 39 Registro Oficial Suplemento 87 de 14-dic.-2009 Ultima modificación: 16-dic.-2014. https://n9.cl/x4558

Olarte, J, & García, A. (2009). Factores clave de éxito para una implantación exitosa del Sistema de Gestión Estratégica "Balanced Scorecard" [Key success factors for a successful implementation of the Strategic Management System "Balanced Scorecard"]. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65),49-75.

Secretaria Tecnica Planifica Ecuador. (2021). Manual de Indicadores Homologados 2021 – GPR [Manual of Approved Indicators 2021 - GPR]. https://n9.cl/wt60z

Velásquez, A. (2006). Fuerza Aréa Colombiana: El cuadro de mando integral, orientación para su aplicación en a institución [Colombian Air Force: The balanced scorecard, guidance for its application in the institution]. Revista Escuela de Adminsitración de Negocios, (56),61-81. https://doi.org/10.21158/01208160.n56.2006.364

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

León-Brabo, D. P., & Tapia-Tapia, M. E. (2021). Balance Scorecard: Estrategia de gestión en el sector de obras civiles. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 329–361. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1295

Número

Sección

De Investigación