Impacto socioeconómico del COVID-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1275Palabras clave:
Pequeña empresa, recesión económica, indicadores socioeconómicos, desempleo. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La crisis por el COVID-19 provocará el desempleo de 12 millones de personas en América Latina, consecuentemente 15.9 millones se hallarán en condiciones de carencia y 28.7 millones de personas en extrema pobreza. El trabajo investigativo que se presenta, tiene como finalidad conocer el impacto socioeconómico que ha generado el COVID-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la provincia de Loja, en los diferentes sectores económicos. Para ello se utilizó una investigación tipo descriptiva, aplicando encuestas a los gerentes de las MIPYMES con la finalidad de obtener una data que indique los factores socio económicos que inciden directamente en el normal desarrollo productivo. Los factores sociales afectados pueden aumentar el número de familias en situación de pobreza y extrema pobreza, generando mayor vulnerabilidad, de allí que el estudio cobra real importancia para la toma de decisiones que contribuyan a mejor el desempeño y sostenibilidad de las MIPYMES.
Descargas
Citas
Albert-Díaz, M. (2012). Gestión organizacional [Organizational management]. Habana: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
Alcarria, J. (2008). Contabilidada Financiera I [Financial Accounting I]. Castellon de la Plana: Universidad Jaime I. https://n9.cl/ytg4w
Ardilla, R. (2003). Calidad de Vida: Una definición integradora [Quality of Life: An integrative definition]. Rev. latinoam. psicol, 35(2):161-164.
CAN. (2020). Remesas en la Comunidad Andina [Remittances in the Andean Community]. Lima: Comunidad Andina. https://n9.cl/rfny1
Cando-Morales, A., Erazo-Álvarez, J., Álvarez-Gavilanes, J., & Rivera-Costales, J. (2021). La pandemia COVID- 19 en la micro empresa: Emprendimiento e Innovación [The COVID-19 pandemic in micro-enterprises: Entrepreneurship and Innovation]. CIENCIAMATRIA, 7(12), 671-695. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.445
CEPAL. (2020a). Mipymes en América Latina un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento [MSMEs in Latin America a fragile performance and new challenges for development policies]. Santiago: Comisión Económica para América Latina. https://n9.cl/o9e85
CEPAL. (2020b). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 [Latin America and the Caribbean Faced with the COVID-19 Pandemic]. Comisión Económica para América Latina. http://hdl.handle.net/11362/45337
CEPAL. (2020b). Los Efectos Económicos y Sociales del COVID-19 en América Latina y el Caribe [The Economic and Social Effects of COVID-19 in Latin America and the Caribbean]. Santiago: Comisión Económica para América Latin. https://n9.cl/cyp1q
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020a). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the organizational effectiveness of the leather and footwear industry in the Province of Tungurahua - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 254-271. https://n9.cl/52li.
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020b). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Gallegos-González, G., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, C. (2021). Marketing de guerrilla en procesos de afiliación voluntaria e independiente del IESS entorno al COVID-19 [Guerrilla marketing in voluntary and independent affiliation processes of the IESS around COVID-19]. CIENCIAMATRIA, 7(12), 752-781. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.448
INEC. (2020a). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) [National Survey on Employment, Unemployment and Underemployment (ENEMDU)]. Quito: Intituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://n9.cl/kthpi
INEC. (2020b). Directorio de empresas y establecimientos 2019 [Directory of companies and establishments 2019]. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://n9.cl/u02zr
Luna-González, A. (2014). Administración estrátegica [Strategic management]. México: Grupo Editorial Patria.
Maqueda-Lafuente, J., & LLaguno-Musons, J. (1995). Marketing estrategico para empresas de servicios [Strategic marketing for service companies ]. Madrid: Diaz de Santos, S. A.
Mercado, S. (2004). Compras principios y aplicaciones [Purchasing principles and applications]. México: Limusa Noriega Editores.
Molina-Ycaza, D., & Sánchez-Riofrío, A. (2017). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina [Obstacles for micro, small and medium-sized enterprises in Latin America]. Pymes, Innovación Y Desarrollo, 4(2), 21–36.
Neffa, J., Panigo, D., Peréz, P., & Persia, J. (2014). Actividad, empleo y desempleo [Activity, employment and unemployment]. Buenos Aires: Centro de estudios e investigaciones laborales. https://n9.cl/2uj5v
OEA. (2020). Guía practica de respuestas inclusivas y con enfoque de derechos ante el Covid - 19 en las Américas [A Practical Guide to Inclusive and Rights-Based Responses to Covid - 19 in the Americas]. https://n9.cl/86hs5
OIT. (2014c). Hacia el derecho al trabajo: Una guía para la elaboración de programas públicos de empleo innovadores [Towards the Right to Work: A Guide to Developing Innovative Public Employment Programs]. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. https://n9.cl/9qxof
OIT. (2020a). Entorno MIPYME Medidas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19 [MSME Environment Measures to support micro, small and medium-sized enterprises in Latin America and the Caribbean in th]. Ginebra: OIT. https://n9.cl/kfxjz
OIT. (2020b). El COVID-19 y el mundo del trabajo: Repercusiones y respuestas [COVID-19 and the world of work: Impact and responses]. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. https://n9.cl/mb4j
OMS (2020). Información básica sobre la COVID-19 [Basic information about COVID-19]. https://n9.cl/qr6sh
ONU. (2020). La COVID 19 y el mundo del trabajo [COVID 19 and the world of work]. https://n9.cl/gvd0
Pinto-Critiani, M. (2012). Desarrollo organizacional [Organizational development]. México: Red Tercer Milenio.
Rodríguez, D. (2015). Diagnóstico Organizacional [Organizational diagnosis]. Santiago: Universidad Católica de Chile.
Ruiz-López, R., Erazo-Álvarez, J., Bermeo-Pazmiño, K., & Álvarez-Gavilanes, J. (2021). Teletrabajo como factor de innovación en la MIPYMES del sector de calzado [Teleworking as a factor of innovation in MSMEs in the footwear sector]. CIENCIAMATRIA, 7(12), 870-892. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.452
Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2020). Evaluacion Socio económica PNDA Covid - 2019 Ecuador Marzo - mayo 2020 [Socio-economic evaluation PNDA Covid - 2019 Ecuador March - May 2020]. https://n9.cl/ncuqv6
Vidal-Arizabaleta, E. (2004). Diagnóstico Organizacional Evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital [Organizational Diagnosis Systematic evaluation of business performance in the digital age]. Bogota: Ecoe Ediciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.