Koha como Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria en la Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1043

Palabras clave:

Automatización de bibliotecas, aplicación informática, ofimática.

Resumen

El objetivo fue analizar la factibilidad de usar el software Koha como Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria en la Educación Superior. Se desarrolló desde un tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental transversal, la muestra fue constituida por 238 persona entre docentes, personal administrativo y estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca – Ecuador. La universidad tiene que estar en constante renovación, es por eso que en la biblioteca y según las encuestas realizadas tendrá que hacer una renovación del sistema integrado de bibliotecas P.M.B, para que los servicios de que se prestan en esta dependencia vayan en una constante innovación, lo que permitirá una mejor interrelación entre el personal y los usuarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arriola-Navarrete, Ó, & Butrón-Yáñez, K. (2008). Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre [Integral systems based on free software for the automation of libraries]. ACIMED, 18(6)

Arriola-Navarrete, Ó. (2014). Automatización de bibliotecas universitarias del área metropolitana de la ciudad de México [Automation of university libraries in the metropolitan area of Mexico city]. 523. Madrid, España. Obtenido de https://n9.cl/brxef

Breeding, M. (2020). Informe sobre sistemas de biblioteca 2020: Nuevas oportunidades en medio de la consolidación [Library Systems Report 2020: New Opportunities Amid Consolidation]. Repositorio documental Gredos, 1-35. Obtenido de https://n9.cl/p7rir

Dutta, K., & Karak, S. (2017). Bibliographic Data Migration in KOHA 3.18 from Existing Data Sheet: A Practical Experience. International Research: Journal of Library and Information Science, 7(1), 122-132.

Kumar , V., & Majeed, A. (2019). Migration from SOUL to KOHA: a learning experience [Migración de Vimal de SOUL a Koha: una experiencia de aprendizaje]. Eprints in Library and Information Science, 33-37.

Moya, F. (1995). Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria: estructuras de datos y recuperación de información [Integrated library management systems: data structures and information retrieval]. Madrid: Anagrama.

Ramón-Olivert, P. (2015). Análisis de sistemas integrados de gestión bibliotecaria de acceso abierto: examen de tres casos abiertos [Analysis of integrated open access library management systems: an examination of three open cases]. MEI, II, 6(10), 29-42.

Rodríguez-Isla, F., & Sanchéz, M. (2015). Automatización de la gestión de una biblioteca popular [Automation of the management of a public library]. Biblioteca Universitaria, 18(2), 163-170.

Todd, C. (2018). Librarian as data migrator: a functional pathway from Millennium to Koha. Digital Library Perspectives, 34(1), 60-69. https://doi.org/10.1108/DLP-09-2017-0035

Vega, A., & Roa , H. (2009). Koha como solución para la administración de nuestras bibliotecas [Koha as a solution for the administration of our libraries]. Revista Códice, 5(1), 85-94.

Yachay Tech. (2018). I encuentro internacional “Koha – Ecuador” [International meeting "Koha - Ecuador"]. Biblioteca Yachay Tech. Obtenido de https://n9.cl/ps3h

Yazicioglu, M. (2014). A fork of koha. https://n9.cl/wnbo8

Descargas

Publicado

01-12-2020

Cómo citar

Rodríguez-Herrera, F. M., García-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Koha como Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria en la Educación Superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 267–280. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1043

Número

Sección

De Investigación