Estrategias lúdicas para la vinculación familiar en el desarrollo infantil integral
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1039Palabras clave:
Juego educativo, estrategias educativas, educación y cultura.Resumen
Se tuvo por objetivo analizar la incorporación de estrategias lúdicas para la vinculación familiar en el desarrollo infantil integral del centro infantil “CDI Paraíso 5” en la parroquia Chuquipata del cantón Azogues – Ecuador. Se empleó una metodología descriptiva con diseño de campo no experimental, en una población de docentes y padres de familia. Se verificó la eficacia de la lúdica como herramienta importante de la didáctica, para motivar a nuestros niños a recuperar tanto juegos tradicionales como a elaborar material didáctico echo en casa con papa o mama; los niños mejoraron la confianza en sí mismo, a desarrollar la habilidad manual. Ayudando a que el niño desarrolle su capacidad motora fina, gruesa. Se recuperó los juegos tradicionales como estrategia lúdica para una sana diversión y en familia. Se proporcionó la integración familiar en la elaboración de material de apoyo, echo en casa.
Descargas
Citas
Acuña-Collado, V. (2016). Família e escola: crise de participação em contextos de vulnerabilidade [Family and school: participation crisis in contexts of vulnerability]. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos, 97(246), 255-272. https://doi.org/10.1590/S2176-6681/267830331
Alcívar, E., & Fernández, L. (2018). Factores sociales en el desarrollo integral de los niños y niñas que asisten al centro infantil del Buen Vivir Miraflores de la Parroquia Sucre, Cantón 24 De Mayo, 2018 [Social factors in the integral development of the boys and girls who attend the Child. Revista Caribeña de Ciencias Sociales [internet]. Retrieved from https://n9.cl/c21o
Castillero, O. (2018). Integración familiar: qué es y por qué es necesaria [Family integration: what is it and why is it necessary]. Psicología y Mente [Online]. Retrieved from https://n9.cl/evqk5
Checa, V, Orben-Mendoza, M, & Zoller-Andina, M. (2019). Funcionalidad familiar y desarrollo de los vínculos afectivos en niños con problemas conductuales de la Fundación “Nurtac” en Guayaquil, Ecuador [Family functionality and development of affectional bonds in children with behavioral problems of the “Nurtac” Foundation in Guayaquil, Ecuador]. Academo (Asunción), 6(2), 149-163. https://dx.doi.org/10.30545/academo.2019.jul-dic.5
Choez, M. (2017). La lúdica en el desarrollo personal y social en niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Fiscal Cultura Machalilla [The ludic in the personal and social development in boys and girls of initial education of the Fiscal Educative Unit Cultu. Tesis de magister, Universidad Central del Ecuador, Quito. Retrieved from https://n9.cl/dkaqj
Díaz, A., Flores, O., & Moreno, Z. (2015). Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños de preescolar de la institución educativa Bajo Grande – Sahagún. [Playful strategies to strengthen gross motor skills in preschool children at the Bajo Grande - Sahagún educational inst. Tesis de Magister, Fundación Universitaria Los Libertadores, Sahagún. Retrieved from https://n9.cl/6l48
Gómez, T., Molano, O., & Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga [The playful activity as a pedagogical strategy to strengthen the learning of the children of the Educational Instit. Tesis de Licenciatura, Universidad del Tolima, Ibagué. Retrieved from https://n9.cl/348wj
Gonzalo, P. (2017). La relación escuela-familia y su influencia en el niño y la niña [The school-family relationship and its influence on the boy and girl]. El Diario de la Educación [Internet]. Retrieved from https://n9.cl/2ddl
Guerrero, R. (2015). Estrategias lúdicas: harremienta de innvación en el desarrollo de las habilidades numéricas [Playful strategies: innovation harremienta in the development of numerical skills]. Redhecs, 9(18), 30-43.
Manríquez, V., Quintanilla, D., Torres, R., & Valenzuela, C. (2016). Importancia que dan los profesores de Educación Física al juego en su asignatura en cursos de 5º a 8º básico [Importance that Physical Education teachers give to the game in their subject in courses from 5th to 8th grade]. Seminario de titulación, Universidad Andrés Bello, Santiago. Retrieved from https://n9.cl/vmly6
Marín-Iral, M., Quintero Córdoba, P., & Rivera Gómez, S. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia [Influence of family relationships in early childhood]. Poiésis, 0(36), 164-183. https://doi.org/10.21501/16920945.3196
Martins, J., & de La Ó Ramallo, M. (2015). Child development: analysis of a new concept. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 23(6), 1097-1104. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0462.2654
Pizarro, P., Santana, A., & Vial, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares [Family participation and their involvement in the learning processes of boys and girls in school contexts]. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287.
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas [The involvement of families in children's education: Four reflections to strengthen the relationship between familie. Páginas de Educación, 9(2), 184-201.
Reyes, T. (2015). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria [Application of playful activities in learning to read in primary school children]. Tesis doctoral, Universidad de Córdova, Isla de Margarita. Retrieved from https://n9.cl/exa1w
Salazar, K. (2017). Estrategias lúdicas en niños de 3 años con dificultades de lenguaje para que potencien su desarrollo en las actividades académicas [Playful strategies in 3-year-old children with language difficulties to enhance their development in academic activities]. Licenciatura en Edicación, Universidad Técnica de Machala, Machala. Retrieved from https://n9.cl/xst8q
Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios [Education: The importance of child development and initial education in a country where they are not mandatory]. CIENCIA UNEMI, 12(30), 143-159.
Suárez, P., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental [The role of the family in the social development of the child: a look from the affectivity, family communic. Revista Psicoespacios, 12(20), 173-197.
Sulca, M. (2016). Actividades lúdicas para desarrollar la creatividad en la resolución de problemas referidos a agregar y quitar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial 651 [Playful activities to develop creativity in solving problems related to adding and removing in five-year-old boys and girls from the Initial Educational Institution 651]. Tesis de especialidad, Universidad Peruana Cayetano Heradía, Lima. Recuperado de https://n9.cl/p7ur
Tierra, P. (2017). Lúdica y su aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje a estudiantes de la escuela de educación básica “Manuel Villamarin Ortiz”, cantón Babahoyo, provincia Los Ríos [Playfulness and its contribution in the teaching-learning process to students of the. Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo. Retrieved from https://n9.cl/kzk93
Winston, R., & Chicot, R. (2016). The importance of early bonding on the long-term mental health and resilience of children. London journal of primary care, 8(1), 12–14. https://doi.org/10.1080/17571472.2015.1133012
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.