Educación emocional y su influencia como estrategia educativa con estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1036

Palabras clave:

Proceso de aprendizaje, psicología de la educación, rendimiento escolar.

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar la educación emocional y su influencia como estrategia educativa con estudiantes de bachillerato del Ecuador. Metodológicamente fue de tipo descriptiva no experimental, su enfoque fue cuantitativo y de cohorte transversal. La relación de variables sometidas a Chi cuadrado indican una hipótesis afirmativa con un valor de P 0,040 menor a 0,05, entre si los estudiantes piensan que merece la pena prestar atención a sus emociones y estado de ánimo y la importancia de la relación con sus docentes. La propuesta planteada de planificar E.M.M. en el aula como un eje transversal en las asignaturas impartidas en el nivel de estudio es, considerarlo como un componen te esencial que coadyuvará a la mejora académica y conductual de estudiantes, pretendiendo que su aplicación genere replicas satisfactorias en aquellos docentes que aun n o han tenido el acercamiento hacia dicho conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariza-Hernández, M. L. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior [The Influence of Emotional Intelligence and Affection]. Educación y Educadores, 20(2), 193-210. doi:10.5294/edu.2017.20.2.2

Barrientos-Fernández, A., Sánchez-Cabrero, R., & Arigita-García, A. (2019). Formación emocional del profesorado y gestión del clima de su aula [Teachers’ emotional training and management]. Praxis & Saber, 10(24), 119-141. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9894.

Bisquerra-Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida [Emotional Education and Basics Skills for life]. Revista De Investigación Educativa, 21(1), 7-43.

Bisquerra-Alzina, R., & Hernández-Paniello, S. (2017). Positive psychology, emotional education and the happy classrooms program [Psicología positiva, educación emocional y el Programa Aulas Felices]. Papeles del Psicólogo, 38(1), 58 - 65.

Boro, J. C. (2000). The neuropsychology of emotion[La Neurosicología de la Emoción]. Oxford: University Press. Recuperado de https://n9.cl/w247

Bravo-Vélez, L. E., Amayuela-Mora, G., & Colunga-Santos, S. (2017). Tendencias históricas del proceso de educación emocional en los estudiantes del bachillerato en Ecuador [Historical trends of process of emotional education process of high school students in Ecuador]. Mendive. Revista de Educación, 15(3), 305-315.

Broc-Cavero, M. A. (2019). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria [Emotional Inteligence and Academic Permormance in Students of Compulsory SecondaryEducation]. Revista Española De Orientación y Psicopedagogia., 30(1), 75-92. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25195

Cano-Valverde, M., & Reyes-Ruiz, M. T. (2015). Educación Emocional para vivir en paz, Estudiantes de Educación Superior [Emotional To Live In Peace Education Middle School Students]. Ra Ximhai, 11(1), 209-222.

Collado-Ruano, J., Madroñero Morillo, M., & Álvarez González, F. J. (2018). Educación transdisciplinar: formando en competencias para el buen vivir [Transdisciplinary education: training in skills for the good living]. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(100), 619-644. https://doi.org/10.1590/s0104-40362018002601487

Goleman, D., Bennett, L., & Barlow, Z. (2012). How Educators Are Cultivating Emotional, Social, and Ecological Intelligence [Cómo los educadores están cultivando la Inteligencia Emocional, Social y Eecológíca]. John Wiley & Sons, Incorporated.

Gonzalez, R., Custodio, J. B., & Abal, F. J. P. (2020). Propiedades psicométricas del Trait Meta-Mood Scale-24 en estudiantes universitarios argentinos: Propiedades psicométricas del Trait Meta-Mood Scale-24 en estudiantes universitarios argentinos [Psychometric properties of the Trait Meta-Mood Scale-24 in Argentine university students: Psychometric properties of the Trait Meta-Mood Scale-24 in Argentine university students]. Psicogente, 23(44), 1-26. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3469

Lara-Lara, F. (2019). Sumak Kawsay y Educación Inclusiva en Ecuador: una propuesta desde el personalismo [Sumak Kawsay and Inclusive Education in Ecuador: a proposal from personalism]. Acta Scientiarum. Education, 41(1), e40274. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.40274

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 [Educational Situation of Latin America and the Caribbean: Towards quality education for all by 2015]. Recuperado de https://n9.cl/22t6

Segura-Martín, J. M., Cacheiro-González, M. C., & Dominguez-Garrido , M. (2015). Estudio sobre las habilidades emocionales de estudiantes venezolanos de bachillerato y formación técnica superior [A Study of the Emotional Skills of Venezuelan]. Educación y Educadores., 18(1), 9-26.

Descargas

Publicado

01-12-2020

Cómo citar

Ordóñez-León, J. C., García-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Educación emocional y su influencia como estrategia educativa con estudiantes de bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 113–132. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1036

Número

Sección

De Investigación