Falta de motivación en las resoluciones administrativas de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.582Palabras clave:
Debido proceso, Derecho a defensa, Motivación, Seguridad jurídica, Medidas de protección.Resumen
La motivación es una garantía constitucional que forma parte del contenido del derecho a la defensa que no puede ser excluida, la Junta Cantonal de Protección de Derechos, es un organismo encargado de precautelar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo, a través del dictamen de medidas de protección, su procedimiento administrativo se encuentra establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia; el problema se da cuando las resoluciones que emiten los Miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos no son debidamente motivadas, pues cuya inobservancia podría acarrear la nulidad del proceso. El presente estudio tiene como objetivo determinar como la actuación de los Miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Azogues dentro del proceso administrativo de medidas de protección vulneran el debido proceso. Los métodos empleados en la investigación fueron: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-logio, sistemático-estructural.
Descargas
Citas
Abarca, L. (2003). Lecciones de Procedimiento Penal. Quito.
Agudelo, M. (2005). El Debido Proceso. Opinión Jurídica, 4, 89-105.
Aguirre, y Ávila. (2015). Corte Constitucional del Ecuador, Desarrollo Jurisprudencial. Quito.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración de los Derechos Humanos. Paris.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Asamblea Nacional Constituyente. (26 de agosto de 1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia.
Asamblea Nacional del Ecuador. (22 de mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos. Ecuador.
Barbani Duarte y otros vs Uruguay (Corte Interamericana de Derechos Humanos octubre de 2011).
Caso Ruano Torres Vs. El Salvador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 5 de octubre de 2015).
Cea, J. (2012). Derecho constitucional chileno. Chile: ISBN 978-956-14-1247-7.
Chanamè, R. (2009). Manuel de Derecho Constitucional. Edrus SRL.
Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez Vs Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 21 de noviembre de 2007).
Chocròn Vs. Venezuela (17 de marzo de 2009).
Código de la Niñez y Adolescencia. (2013). Ediciones Legales.
Cueva, L. (2013). El Debido Proceso. Ecuador: EDICIONES CUEVA CARRION.
De los Santos, M. (2012). El Debido Proceso ante los Nuevos Paradigmas. La Ley 09/04/2012.
Escobar, J. (1998). Manuela de Derecho Constitucional (2da, Edición ed.). Managua: Editorial Hispamer.
Estados Americanos. (18 de Julio de 1978). Convención Americana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica.
Gordillo, A. (1984). Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires.
Hernández, M. (2004). Seguridad Jurídica: Análisis, Doctrina y jurisprudencia. Guayaquil: Edino.
Landa, C. (2001). Google Académico. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/download/3287/3129/0
López, J. d. (2003). Sistema Jurídico del Common Law. México: Porrúa.
Montaña, J. (2012). Teoría utópica de las fuentes de derecho ecuatoriano (1era.ed ed.). Quito: Centro de Estudio y Difusión.
Oyarte, R. (2016). Debido Proceso. Quito: Corporaciones de Estudios y Publicaciones.
Pacheco, M. (1975). Teoría del derecho (4ta.Ediciòn ed.). Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Sentencia N.º 222-15-SEP-CC (Corte Constitucional 2015).
Sentencia N.º 001-14-SEP-CC (Corte Constitucional del Ecuador 2014).
Sentencia N.º 004-15-SEP-CC, 1608-13-EP (Corte Constitucional 14 de enero de 2015).
Sentencia N.º 210-16-SEP-CC, 0652-15-EP (Corte Constitucional 20 de junio de 2016).
Sentencia N.º 214-17-SEP-CC, 1758-12-EP (Corte Constitucional 5 de Julio de 2017).
Tamayo Vásquez, F., & Pino Loza, E. (2019). Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos Arbitrales. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 97-114. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.357
Trelles Méndez, E. M., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). La influencia de las 4Ps en el Marketing Digital para la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. Koinonía, 195.
Vélez Loor Vs. Panamá, 2010 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 11 de noviembre de 2010).
Zavala, J. (2002). El Debido Proceso Penal. Guayaquil: EDINO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai