Análisis del internamiento preventivo de adolescentes infractores y el principio última ratio del derecho penal
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4347Palabras clave:
Derecho penal, sistemas jurídicos, adolescente, (Tesauro UNESCO).Resumen
El propósito de la investigación fue analizar el internamiento preventivo de adolescentes infractores y el principio última ratio del derecho penal. El método en la investigación se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. Esto permitió estructurar un análisis detallado del objeto de estudio con la intención de descubrir el propósito presentado por los investigadores. El proceso de selección siguió una estructura organizada, comenzando por la revisión de títulos, resúmenes y palabras clave utilizadas en la búsqueda. Se verificó la congruencia de los artículos. Se apoyó igualmente, en los métodos analítico y sintético. Se concluye que, en la actualidad se aborda el internamiento preventivo de adolescentes infractores y el principio de ultima ratio del derecho penal buscando medidas proporcionadas, necesarias y centradas en el desarrollo juvenil, evitando la aplicación automática de penas privativas de libertad y fomentando alternativas más efectivas y menos intrusivas
Descargas
Citas
Calderón, J. (2023). Verdad jurídica y verdad adolescente: una visión integral en derecho penal con adolescentes. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho y Justicia, 8(24), 129-149. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i24.507
Carrillo, B. (2018). Los once centros de adolescentes infractores registran el 18,3% de hacinamiento. El Telégrafo. https://n9.cl/n1xdj
Castro Morales, Á. (2021). La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y doctrina. Derecho PUCP, (86), 251-289. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202101.008
Ccopa Quispe, F., Fuster Guillén, D., Rivera Paipay, K., Pejerrey Rivas, Y., y Yupanqui Bustamante, M. (2020). Factores de la delincuencia juvenil en el Perú desde el enfoque preventivo. Revista Eleuthera, 22(2), 149-169. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.10
De Bella, K. (2022). Justicia Juvenil. La mirada socio jurídica para pensar en la necesidad de las intervenciones interdisciplinarias. CUHSO (Temuco), 32(1), 174-200. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2732
García de la Torre, F. (2021). Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal? Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (1), 131-154. https://doi.org/10.30827/acfs.vi1.16747
Gómez Barrera, A. M. (2021). Marco internacional de la justicia penal juvenil. Dereito: Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, 30(2). https://doi.org/10.15304/dereito.30.2.5964
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
León Hurtado, I., y Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Colección Minerva. Los libros de El Nacional. https://n9.cl/xeoot
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2018). Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. (Decreto Legislativo Nº 1348. Segunda Edición Oficial). https://n9.cl/p4cl5
Reyes Quilodrán, C., La Brenz, C., y Donoso Morales, G. (2018). Comparative Juvenile Criminal Justice Systems: Contrasts between Chile and Western Europe. Política criminal, 13(25), 626-649. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000100626
Sarmiento, A., Ghiso, C., Siderakis, M., y De Simone, C. (2016). Aproximación teórica: efectos de la privación de libertad en jóvenes infractores a la ley penal. Anuario de investigaciones, 23(1), 237-241. https://n9.cl/adsxa
UNICEF. (2022). Fortalecimiento del sistema de Justicia Juvenil. UNICEF promueve un sistema de justicia penal juvenil en línea con los estándares internacionales. https://n9.cl/l9hlg
Valcárcel, M., y Huaytalla, J. (2022). Observatorio Nacional de Política Criminal - INDAGA: Gestión de información criminológica para su uso en la política criminal. Dirección General de Asuntos Criminológicos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Perú. https://n9.cl/46owi
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rocío Elizabeth Araya-Lara, Víctor William Rojas-Lujan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai