El grooming como tipo de violencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3649

Palabras clave:

Violencia, cibercrimen, infancia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el grooming como tipo de violencia. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica utilizada para recabar información fue la encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 188 personas. Para el análisis de los resultados obtenidos por la aplicación de las encuestas, se utilizó la herramienta SPSS Statistics de IBM. Se concluye que, el grooming constituye una forma de violencia en la actualidad puesto que se ha identificado que los acosadores coaccionan a sus víctimas, es decir, ejercen violencia psicológica o emocional, sexual, y recientemente se atribuye a la violencia digital debido al surgimiento de nuevas tecnologías, en las cuales las personas pueden interactuar con desconocidos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Annie Camilie Luna-Sánchez, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Said Alexander Viteri-Tacoaman, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

 

 

Edmundo Enrique Pino-Andrade, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Citas

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Equipo de "Con vos en la web”. (2020). Grooming. (2da Ed.). Ediciones Saij. https://n9.cl/df6bq

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). Violencia Emocional. [Emotional Violence]. https://n9.cl/zzbbb

Gay, J. M., y Mustieles J. L. (1980). Sociología y Antropología. [Sociology and Anthropology]. Barcelona: Cultural, S.A. de Ediciones. https://n9.cl/8udmg

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2013). Guía S.O.S. contra el grooming: Padres y educadores. Observatorio de la infancia y adolescencia de Andalucía. [S.O.S. Guide against grooming: Parents and educators. Childhood and Adolescence Observatory of Andalusia]. https://n9.cl/que3k

Ministerio de Gobierno. (2015). Las redes sociales son un arma utilizada por estructuras dedicadas a la trata de personas. [Social networks are a weapon used by structures dedicated to human trafficking]. https://n9.cl/sqp2x

Mitchell, C. (s.f.). Sistemas y Servicios de Salud. [Health Systems and Services]. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. https://n9.cl/l3aw1

O’Connell, R. (2003). A typology of child cybersexploitation and online grooming practices. Cyberspace. https://n9.cl/4kxa3

ONU MUJERES. (2023). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. [Types of violence against women and girls]. https://n9.cl/eleb

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Luna-Sánchez, A. C., Viteri-Tacoaman, S. A., & Pino-Andrade, E. E. (2024). El grooming como tipo de violencia. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 510–523. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3649

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a