El derecho constitucional a la soberanía alimentaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3465Palabras clave:
Derecho constitucional, soberanía, gobierno, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho constitucional a la soberanía alimentaria. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica de la encuesta utilizada para recabar información, el cuestionario fue aplicado a una muestra de 108 personas mediante la herramienta Microsoft Forms. Se concluye que, En Ecuador la soberanía alimentaria es un deber importante del Estado, el cual se encuentra establecido en la Constitución de la República del Ecuador (2008) aquí se enfatiza que las personas poseen derecho a vivir en paz y armonía dentro de un entorno de vida adecuado y a mantener su integridad y el bienestar común.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Cordero Ahiman, O. (2022). Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria de Ecuador. [Organic Law on the Food Sovereignty Regime in Ecuador]. Revista chilena de nutrición, 49(Supl.1), 34-38. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400034
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Ekmeiro Salvador, J. (2016). Soberanía Alimentaria: más allá del discurso político. [Food Sovereignty: beyond political discourse]. Anales Venezolanos de Nutrición, 29(2), 81-87. https://n9.cl/i0c9ii
Flores Chamba, E. (2020). El modelo extractivista y los peligros para la soberanía alimentaria en el caso ecuatoriano. [The extractivist model and the dangers for food sovereignty in the case of Ecuador]. Saberes, 12(1), 01-19. https://n9.cl/2ixl5
Gordillo, L., y Méndez, J. (2005). Seguridad y soberanía alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. [Food security and food sovereignty. Food and Agriculture Organization of the United Nations]. https://n9.cl/a2mjy
Medina Rey, J. M., Ortega Carpio, M. L., y Martínez Cousinou, G. (2021). ¿Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria o derecho a la alimentación? Estado de la cuestión. [Food security, food sovereignty or the right to food? State of play]. Cuadernos de Desarrollo Rural, 18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr18.sasa
Mendoza Escalante, P., Mila Maldonado, F., y Yánez Yáñez, K. (2023). Desafíos latinoamericanos de la soberanía alimentaria desde un enfoque constitucional. [Latin American challenges to food sovereignty from a constitutional approach]. Ius Humani. Revista de Derecho, 12(2), 80-96. https://doi.org/10.31207/ih.v12i2.318
Micarelli, G. (2018). Soberanía alimentaria y otras soberanías: el valor de los bienes comunes. [Food sovereignty and other sovereignties: the value of the commons]. Revista Colombiana de Antropología, 54(2), 119-142. https://doi.org/10.22380/2539472x.464
Pautassi, L. (2016). La complejidad de articular derechos: alimentación y cuidado. [The complexity of articulating rights: food and care]. Salud colectiva, 12(4), 621-634. https://doi.org/10.18294/sc.2016.941
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Diego Bravo-Guzmán, Johana Lizbeth Jurado-Rosero, Jordy Bolívar Torres-Revelo, María Elena Infante-Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai