El derecho a la paz social como bien común, Alpachaca, Ibarra, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3458

Palabras clave:

Derecho, paz, normativa, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho a la paz social como bien común, Alpachaca, Ibarra, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta, a 97 sujetos, mediante un muestreo probabilístico, de tipo aleatorio simple por lo que todos los miembros de la población. El cuestionario se ha aplicado con la ayuda de la herramienta tecnológica Google forms. Se concluye que, la paz social como bien común es un derecho que está estipulado para todos los ciudadanos del Ecuador, tal y como se encuentra prescrito en la Constitución. La vulneración del derecho a la paz social como bien común fundamentada en la normativa legal ecuatoriana es un problema social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, J. (2019). La paz social en Ecuador. [Social peace in Ecuador]. Quito: SEK

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Carreño, M., y Rozo García, H. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la educación. [Strategies for developing coexistence and peace through education]. Academia y Virtualidad, 13(2), 35-56. https://doi.org/10.18359/ravi.4501

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Michael, J. (2019). ¿Latinoamérica y paz? [Latin America and peace?]. México: UCA Publicaciones.

Montes, W. (2019). La paz social. [Social peace]. Perú: Universidad Privada de Tacna.

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rojas Bonilla, E. (2018). La cultura de paz y su importancia en el proceso de formación ciudadana en el contexto educativo colombiano. [The culture of peace and its importance in the process of citizenship education in the Colombian educational context]. Varona. Revista Científico Metodológica, (66, Supl. 1), e21. https://n9.cl/mbcp2

Sandoval Mesa, J. A., y Cárdenas Sierra, C. A. (2020). Los principios de la justicia especial para la paz en los acuerdos suscritos con las FARC en Colombia y su relación con la Comisión de la Verdad. [The principles of special justice for peace in the agreements signed with the FARC in Colombia and its relationship with the Truth Commission]. Revista De La Secretaría Del Tribunal Permanente De Revisión, 8(15), 71-91. https://doi.org/10.16890/rstpr.a8.n15.p71

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Duque-Salvador, J. A., García-Díaz, S. A., Venegas-Andrade, J. B., & Infante-Miranda, M. E. (2024). El derecho a la paz social como bien común, Alpachaca, Ibarra, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 153–161. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3458

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a