Seguridad privada como integrante del comité intersectorial del servicio integrado de seguridad Ecu-911
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3452Palabras clave:
Prevención del crimen, vigilancia, delincuencia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la seguridad privada como integrante del comité intersectorial del servicio integrado de seguridad Ecu-911. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, aunque la Seguridad Privada aparece como una alternativa a la insuficiencia de los organismos estatales para garantizar la seguridad ciudadana, su accionar debe ser articulado con los organismos de seguridad pública, dado que la Seguridad Ciudadana es responsabilidad exclusiva del Estado, siendo su responsabilidad dictar el marco normativo, cuyo accionar recaerá sobre la Policía Nacional.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2017). Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. [Organic Code of the Public Security and Public Order Entities]. Año I - Nº 19. https://n9.cl/coescop
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009). Ley de Seguridad Pública y del Estado. [Public and State Security Law]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 35 de 28-sep.-2009.Última modificación: 09-jun.-2014. Estado: Vigente. https://n9.cl/b2ckz
Bozo, V. C. (2019). Entendiendo el reclutamiento de pandillas a través de incentivos selectivos: El caso de Honduras. [Understanding Gang Recruitment through Selective Incentives: The Case of Honduras]. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 11(21), 29-40. https://n9.cl/h5ncq
Carrera, F. M., Govea, F. K., Hurtado, G. E., y Freire, C. E. (2019). Estudio Correlacional de Factores como Desempleo e Índices de Delincuencia en Ecuador. [Correlational Study of Factors such as Unemployment and Crime Rates in Ecuador]. Información tecnológica, 30(3), 287-294. https://n9.cl/p4ev4
Carrión, F. (2009). Economía política de la seguridad ciudadana. [Political economy of citizen security]. Flacso-Sede Ecuador.
Congreso Nacional. (2003). Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. [Private Security and Surveillance Law]. Ley 12 Registro Oficial 130 de 22-jul-2003. Estado: Vigente. https://n9.cl/gnpx1
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Díaz García, C. E., y Mitón, M. E. (2017). Violencia urbana e inseguridad en espacios de vida colectiva. [Urban violence and insecurity in collective living spaces]. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais (RBEUR), 19(3), 440-458. https://n9.cl/pf4k5
González, J., Escobar, M., y Vera, G. (2018). La dependencia petrolera del Ecuador. [Ecuador's oil dependence]. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://n9.cl/xi8qb
Insight Crime. (2019). Ecuador: autopista de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa. [Ecuador: cocaine highway to the United States and Europe]. https://n9.cl/pxvg2
López, A., y Rodríguez, V. (2016). Estrategias recomendadas a empresas de seguridad privada para mantenerse en el mercado. [Recommended strategies for private security companies to stay in the marketplace]. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://n9.cl/l8x3n
Naranjo Chiriboga, M. (2004). Dos décadas perdidas: los ochenta y los noventa. [Two lost decades: the eighties and the nineties]. Cuestiones Económicas, 20(1), 224-250. https://n9.cl/xyyvr4
Presidencia de la Republica. (2011). Decreto 988. Implementación del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911. [Decree 988. Implementation of the Integrated Security Service ECU-911]. https://n9.cl/itmku
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://n9.cl/q2uo9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edison Esteban Ramos-Noroña, Gladis Margot Proaño-Reyes, Gerardo Ramos-Serpa, Fausto Olivo-Cerda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai