Protección de la víctima contra la integridad sexual desde el derecho penal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3348

Palabras clave:

Social, Social inclusion, legal proceeding, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la protección de la víctima contra la integridad sexual desde el derecho penal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se puede concluir que, La Constitución de la República del Ecuador exige procedimientos especiales ante delitos contra la integridad sexual que no se establecen en el Código Orgánico Integral Penal, en cuanto a procedimientos especiales y expeditos para juzgar y sancionar los delitos de diferentes tipos de violencia, entre los que se incluye la de tipo sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (1985). Declaración de los principios fundamentales de justicia relativos a las víctimas de la criminalidad y del abuso de poder. [Declaration of Fundamental Principles of Justice for Victims of Crime and Abuse of Power]. Resolución 40/34 de la Asamblea General. https://n9.cl/huytt

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Buompadre, J. E. (2001). Delitos contra la integridad sexual. Algunas observaciones a la ley 25.087 de reformas al Código Penal. [Crimes against sexual integrity. Some observations to law 25.087 of reforms to the Penal Code]. https://n9.cl/gzi7d

Colombia. Senado de la República de Colombia (2000). Código Penal Colombiano. [Colombian Penal Code].

Cuello, E. (2020). Delito. [Crime]. Enciclopedia Jurídica. https://n9.cl/k5vdh

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Hernández Ascencio, E., Álvarez García, Y., López Rodríguez, W., y Huseynov, R. (2020). Victimología en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial. [Victimology in the Adversarial Accusatory Criminal System]. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 32(2).

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Tamarit, J. (2006). La victimología: cuestiones conceptuales y metodológicas. [Victimology: conceptual and methodological issues]. En E. Baca, E. Echeburúa., y J. Tamarit, Manual de Victimología. (pp. 51-78). Valencia: Tirant lo Blanch.

Vergara, A. M. (2020). Análisis de delitos contra la integridad sexual. [Analysis of crimes against sexual integrity]. Argentina. https://n9.cl/pdxqw

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Tualombo-Taris , J. I., Granja-Zurita , D. F., Ricardo-Estupiñan , J., & Altamirano-Dávila, C. (2023). Protección de la víctima contra la integridad sexual desde el derecho penal ecuatoriano. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1651–1659. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3348

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>