La debida aplicación de las atenuantes en contravenciones penales en la legislación ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3306

Palabras clave:

Derecho a la justicia, derecho penal, juez, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la debida aplicación de las atenuantes en contravenciones penales en la legislación ecuatoriana. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a los Abogados de la defensoría pública (5), Jueces (4) y Consejo de la Judicatura Provincial de Pastaza (3). Se concluye que, los procesos de contravención en Pastaza durante el año 2021 presentan nulidad en cuanto a la aplicación de las atenuantes para la reducción de la pena. Los jueces son intransigentes durante la imposición de la pena al no considerar las atenuantes previstas en el COIP, y utilizar como base que las contravenciones tienen un tratamiento especial y por tanto no existe figura legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Carcedo, H. (2017). El principio de proporcionalidad entre la infracción y la sanción en materia tributaria en el caso particular de las contravenciones. [The principle of proportionality between the infraction and the sanction in tax matters in the particular case of contraventions]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/5pmfs

Cerezo, J. (2005). Derecho penal español. [Spanish criminal law]. Parte general. Madrid: Tecnos.

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

López, A. M. (2021). Principio de proporcionalidad en las contravenciones de tránsito de primera clase con pena privativa de libertad. [Principle of proportionality in first class traffic offenses punishable by imprisonment] https://n9.cl/25oqg

López, H. (2016). El Debido Proceso y el Derecho Penal. [Due Process and Criminal Law]. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://n9.cl/51m2z

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rojas, I. (2009). La proporcionalidad en las penas. [Proportionality in penalties]. Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. https://n9.cl/4omo0

Rosales, K. (2020). El Principio de Proporcionalidad y su aplicación en el juzgamiento constitucional del Ecuador. [The Principle of Proportionality and its application in Ecuador's Constitutional Courts]. Análisis de sentencias. https://n9.cl/i2gut

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Jirón-Abad, Ángel D., Granja-Zurita , D. F., & Estupiñan-Ricardo, J. (2023). La debida aplicación de las atenuantes en contravenciones penales en la legislación ecuatoriana. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1351–1359. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3306

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>