Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3291Palabras clave:
Violencia de género, terapia, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica de artículos arbitrados, leyes y normas. Además, se aplica el método inductivo-deductivo. Se plantea además el método analítico-sintético. Se concluye que, la principal característica que distingue los factores criminógenos asociados al delito de femicidio en la Provincia Bolívar, destaca que se produce mayormente por los esposos, que los femicidas provienen de familias disfuncionales, problemáticas por violencia física y psicológica, que padecen trastornos psiquiátricos, como el antisocial, esquizofrenia, esquizotípico y paranoide, y que han recibido una educación patriarcal en sus sistemas familiares de procedencia.
Descargas
Citas
Arce, R., y Fariña, F. (2006). Programa Galicia de reeducación para maltratadores de género. [Galicia Program for the reeducation of gender-based abusers]. Anuario de Psicología Jurídica, 16, 41-64. https://n9.cl/ju3gw
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Suplemento -- Registro Oficial Nº 180. https://n9.cl/3iyct
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
CEPAL. (2018). CEPAL: Al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en 2017. [ECLAC: At least 2,795 women were victims of femicide in 23 countries in Latin America and the Caribbean in 2017]. https://n9.cl/4vn83
Chacón, J. M. (2021). La problemática del femicidio en Ecuador en su ámbito penal en comparación con países de América Latina (Colombia y Perú). [The problem of femicide in Ecuador in its criminal scope in comparison with Latin American countries (Colombia and Peru)]. Tesis de Grado. https://n9.cl/rfmzp
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
MESECVI. (2008). Declaración sobre el Femicidio, aprobada en la IV Reunión del Comité de expertas/os- CEVI. [Declaration on Femicide, adopted at the IV Meeting of the Committee of Experts- CEVI]. https://n9.cl/sx311
Ramírez, N. B. (2021). Análisis de la rehabilitación social carcelaria, antónimo del encarcelamiento. [Analysis of social rehabilitation in prisons, the antonym of incarceration]. Tesis de Grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/hwk30
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Saénz, J. H. (2017). La violencia intrafamiliar y de género, como factores criminógenos de orden exógeno, en el delito de femicidio según los lineamientos del derecho penal panameño. [Domestic and gender violence as exogenous criminogenic factors in the crime of femicide according to Panamanian criminal law guidelines]. https://n9.cl/crfp5
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tannya Abigail Bayas-Morales , Diego Francisco Granja-Zurita, Jesús Estupiñán-Ricardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai