La prueba pericial en los delitos ambientales y su incidencia en las sentencias judiciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3267

Palabras clave:

Ambiente, derecho a la calidad ambiental, justicia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la prueba pericial en los delitos ambientales y su incidencia en las sentencias judiciales. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó, además, el método analítico-sintético. Se concluye que, La falta de peritos especializados en materia ambiental dentro del sistema judicial del Consejo de la Judicatura en las distintas ramas del derecho ambiental, dificultando de esta manera el trabajo del titular de la acción penal como lo es fiscalía para que pueda demostrar los hechos antijuridicos que son cometidos en contra de la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Betham, J. (1835). Tratado de pruebas judiciales. [Treatise on judicial evidence]. Madrid: Don Gómez Jordán.

Boisselau, C. (2021). Universidad siglo 21. [21st century university]. Editorial: Tirant Humanidades. https://n9.cl/gpaut

Burillo, L., y Castaño, E. (2019). Influencia del informe pericial en las resoluciones judiciales en materia penal medioambiental. [Influence of the expert report on judicial decisions in environmental criminal matters]. Revista Aranzadi de derecho ambiental, 43, 241-282. https://n9.cl/2cifu

Consejo de la Judicatura. (2022). Sistema pericial-consulta de peritos acreditados. [Expert system-Consultation of accredited experts]. https://n9.cl/0g0rj

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

García, M. (2013). Derecho Ambiental Sancionatorio. [Environmental Sanctioning Law]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Lorenzetti, R. (2009). Derecho ambiental y daño. [Environmental law and damage]. Buenos Aires: La Ley.

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Suárez, L. (2009). La prueba incidiaria en el proceso civil y en el proceso penal. [Incidental evidence in civil and criminal proceedings]. Lima: Ediciones Caballero Bustamante.

Taruffo. (2010). La prueba científica en el proceso civil. [Scientific evidence in civil proceedings]. Sup. Doctrina Judicial Procesal en La Ley.

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

García-Ramos , E. P., Cornejo-Aguiar , J. S., Castro-Sánchez , F.-D.-J., & Rojas-Calle, L. A. (2023). La prueba pericial en los delitos ambientales y su incidencia en las sentencias judiciales. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1065–1074. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3267

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>