La reinserción y la prohibición de discriminación por pasado judicial en los delitos de violación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3253

Palabras clave:

Discriminación, violencia, justicia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la reinserción y la prohibición de discriminación por pasado judicial en los delitos de violación. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, el derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación está reconocido tanto a nivel constitucional como en los instrumentos internacionales de los cuales nuestro país forma parte, razón por la cual deben ser acatados en su totalidad al estricto margen de la ley, nadie está por encima de lo que establece la Constitución, deben adoptar medidas positivas para revertir o cambiar situaciones discriminatorias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcón, E. (2017). Imprescriptibilidad del delito de violación sexual en agravio de menores de edad y su regulación como crimen de lesa humanidad en países de Iberoamérica. [Non-applicability of statutes of limitations to the crime of rape of minors and its regulation as a crime against humanity in Latin American countries]. Lima, Perú: Editorial CEDEC.

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Briones, A. (2018). Obstetricia Forense. [Forensic Obstetrics]. Lima, Perú: Editorial UTEX.

Cadena Palacios, R. E. (2014). El pasado judicial, una clara propuesta de populismo penal. [The judicial past, a clear proposal of penal populism]. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (11), 66–76. https://doi.org/10.17141/urvio.11.2012.1157

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Fernández, A. (2019). La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio. [Family involvement in education: a tool for change]. Revista de investigación educativa. Murcia, España.

Gallén, M. (2020). Hacia la reinserción social del transeúnte. [Towards the social reintegration of transients]. UMET. Universidad Metropolitana del Ecuador.

Pérez, C. (2000). Discriminación y violencia social. [Discrimination and social violence]. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. UNICEF. Ecuador.

Reyes-Cueva, M., Erazo-Álvarez, J. C., Borja-Pozo, C. A., y Narváez-Zurita, C. I. (2020). Mínima intervención penal en el juzgamiento contra delitos menores: Tutela judicial efectiva y reparación integral. [Minimal criminal intervention in the prosecution of misdemeanors: Effective judicial protection and integral reparation]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 295–311. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.613

Rivadeneira, R. (2018). El Derecho a la Igualdad y la Prohibición de Discriminación. [The Right to Equality and the Prohibition of Discrimination]. Defensoría del Pueblo del Ecuador.

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Serín, R. (2015). Evidence-based practice: principles for enhancing correctional results in prisons. National Institute of Corrections. Canada.

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Caiza-López , Ángel R., Cornejo-Aguiar , J. S., Castro-Sánchez , F.-D.-J., & Rojas-Calle, L. A. (2023). La reinserción y la prohibición de discriminación por pasado judicial en los delitos de violación. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 975–985. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3253

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>