Las reformas legales y mecanismos de acción a favor de las mujeres víctimas de violencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3043

Palabras clave:

Violencia, ley, derechos de la mujer, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las reformas legales y mecanismos de acción a favor de las mujeres víctimas de violencia. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, la población de estudio se fundamentó básicamente en documentos escritos. Lo analítico–sintético, se fundamenta en descomponer mentalmente el sistema estudiado. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se elaboró un cuestionario dirigido a los estudiantes de Febres Cordero Unidad Educativa 29 de agosto en el nivel de Bachillerato. Se concluye que, la violencia contra la mujer es un grave problema que viene arrastrando inefables consecuencias con el paso del tiempo, esta problemática se encuentra visible en todas partes del mundo, inclusive existen regiones o locaciones del mundo donde el propio Estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2018). Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. [Law to Prevent and Eradicate Violence against Women]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 175 de 05-feb.-2018 Estado: Vigente. https://n9.cl/h7v9h

Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of the Judicial Function]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Última modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. https://n9.cl/wm4o

Berni, M. (2018). Estrativismo social machista en ecuador violencia de género, femicidio. [Estrativismo social machismo in ecuador gender violence, femicide]. Conrado, 14(61), 111-115. https://n9.cl/gyv4r

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Del Pozo Franco, P., Cozzarelli Mora, A., Unkuch Nantipia, N., y Cruz Piza, I. (2021). Violencia contra la mujer y su influencia en las familias dentro de la ciudadela Muñoz Rubio en el año 2020. [Violence against women and its influence on families within the Muñoz Rubio citadel in Violence against women and its influence on families within the Muñoz Rubio citadel in 2020.the year 2020]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00058. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2965

Gauché Marchetti, X. (2017). Planes de Acción Nacional sobre mujeres, paz y seguridad: Experiencias comparadas y proyecciones para el caso chileno. Revista de derecho (Valdivia), 30(2), 203-223. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502017000200009

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sánchez Morales, P., y Manzano Vera, A. (2021). Vulneración de derechos e incidencia en las mujeres víctimas de violencia psicológica en la ciudad de Babahoyo, año 2019. [Violation of rights and incidence in women victims of psychological violence in the city of Babahoyo, year 2019]. Tesis de Grado. Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://n9.cl/dh32d

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Peñafiel-Huerta, G. M., González-Alvarado, R. J., Coles-Gaglay, W. S., & Coello-Avilés, E. M. (2023). Las reformas legales y mecanismos de acción a favor de las mujeres víctimas de violencia. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 310–319. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3043

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a