Economía circular y derecho ambiental en la manufactura, Babahoyo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.2997

Palabras clave:

Reforma económica, manufactura, legislación ambiental, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general del presente estudio fue analizar jurídicamente Economía circular y derecho ambiental en la manufactura, Babahoyo, Ecuador. El método de la presente investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, considerando leyes, normas nacionales, artículos arbitrados y tesis, lo que condujo a la obtención de información relevante. La población involucrada en esta investigación fue de 360 trabajadores en las distintas empresas manufactureras de la ciudad de Babahoyo, cuya muestra fue de 196 personas. A los cuales se les aplicó un cuestionario. Se concluye que, la necesidad de establecer un enfoque colaborativo entre empresas, comunidades y autoridades locales para promover prácticas de economía circular de manera integral. La adopción de estas prácticas no solo conlleva beneficios ambientales tangibles, sino que también brinda la oportunidad de fortalecer la conexión entre las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcázar Jurado, V., y Sierra León, Z. V. (2021). Propuesta para lineamientos de acción para promover la economía circular en el distrito de Surco. [Proposal for action guidelines to promote the circular economy in the district of Surco].

Almeida-Guzmán, M., y Díaz-Guevara, C. (2020). Economía circular, una estrategia para el desarrollo sostenible. Avances en Ecuador. [Circular economy, a strategy for sustainable development. Progress in Ecuador]. Estudios de La Gestión: Revista Internacional de Administración, 8, 34–56.

Balboa, C. H., y Somonte, M. D. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño: el modelo ECO-3. [Circular economy as a framework for ecodesign: the ECO-3 model]. Informador Técnico, 78(1), 82–90.

Cerdá, E., y Khalilova, A. (2016). Economía circular. [Circular economy]. Economía Industrial, 401(3), 11-20.

Chaves Ávila, R., y Monzón Campos, J. L. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria. [The social economy in the face of emerging economic paradigms: social innovation, collaborative economy, circular economy, corporate social responsibility, economy of the common good, social enterprise and solidarity economy]. CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 5-50.

Garabiza, B., Prudente, E., y Quinde, K. (2021). La aplicación del modelo de economía circular en Ecuador: Estudio de caso. [The application of the circular economy model in Ecuador: Case Study]. Revista Espacios, 42(02), 222–237.

Marcet, M., y Vergés, F. (2018). Qué es la economía circular y por qué es importante para el territorio. [What is the circular economy and why is it important for the territory?]. Asociación Pacto Industrial de La Región Metropolitana de Barcelona, 4.

Nava Chacin, J. C., y Abreu Quintero, Y. J. (2015). Logística Verde y Economía Circular. [Green Logistics and Circular Economics]. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(3), 80–91.

Ortiz-Hermida, J. (2019). Modelos empresariales de economía circular en PYMES de Cali. [Circular economy business models in Cali's SMEs]. Universidad ICESI.

Prieto-Sandoval, V., Jaca-García, C., y Ormazabal-Goenaga, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. [Circular economy: Relationship with the evolution of the concept of sustainability and strategies for its implementation].

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Litardo-Uvidia, D. E., & Cruz-Piza, I. A. (2023). Economía circular y derecho ambiental en la manufactura, Babahoyo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 57–66. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.2997

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>