Gobiernos autónomos descentralizados del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1102Palabras clave:
Delegación de autoridad, descentralización, administración pública.Resumen
En el presente trabajo investigativo se realiza un análisis sobre el contenido del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, registro oficial 303 de 19 de oct-2010; aprobada por la Asamblea Nacional de Ecuador. En función de lo planteado, se realizó un escrutinio de contenido de los mensajes emitidos por medio de normativas, leyes, y datos, donde se refleja la descentralización y funcionamiento de los gobiernos autónomos en el Ecuador. Los resultados demuestran la importancia de esta Ley, pero también las necesidades de su correcta implementación. La investigación es de tipo documental, ya que se concreta exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Acompañada del diseño bibliográfico fundamentado en la revisión ordenada y profunda de material documental de revistas, tesis, leyes, normas e informes. Se concluye que la reforma institucional del Estado; realizada mediante la desconcentración y descentralización, debe ser considerado como un derecho fundamental y un deber, garantizando así la democracia.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Trabajo y producción Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial Nº 449.
Asamblea Nacional (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. [Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization]. Registro oficial 303 de 19 de oct-2010
Freidenberg, F., & Pachano, S. (2016) El sistema político ecuatoriano. [Ecuador's political system]. FLACSO. Recuperado de www.flacso.edu.ec
Gaitán, V. (2010) Gobiernos seccionales en Ecuador: estatismo y estatalidad en crisis (1998-2009) [Sectional governments in Ecuador: sterism and statehood in crisis (1998-2009)] Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 13, 41-67 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. https://doi.org/10.17163/uni.n13.2010.02
Massal, J. (2019) La reforma política en Ecuador en un callejón sin salida. [Political reform in Ecuador in a dead end]. Análisis Político 56,132-150. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-25.pdf
Olivares, A., & Medina, P. (2020). La persistente debilidad institucional de Ecuador: Protestas, elecciones y divisiones políticas durante el 2019. [Ecuador's Persistent Institutional Weakness: Protests, Elections and Political Divisions during 2019] Revista de Ciencia Política. 40(2), 315-349. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000110
Palella Stracuzzi, Santa y Martins Pestana, Feliberto. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Pesántez-Ochoa, J., Erazo-Álvarez, J., Vázquez-Calle, J.,Narváez-Zurita, C. (2020) Vocales de las Juntas Provinciales Electorales: Principio de Independencia Electoral y Derecho a Participación Ciudadana. [Members of the Provincial Electoral Boards: Principle of Electoral Independence and the Right to Citizen Participation]. IUSTITIA SOCIALIS. 5(1),493-510. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.608
Subirats, J. (2005). Democracia, participación y transformación social. [Democracy, participation and social transformation]. POLIS. http://journals.openedition.org/
Vélez-Pincay, H., Paz-Enrique, L., & Hernández-Alfonso, E. (2019). Gobernabilidad, participación y desarrollo local. El caso de los gobiernos autónomos descentralizados del Ecuador. [Governance, participation and local development. The case of the decentralized autonomous governments of Ecuador] CONRADO, 15(70),25-30. Recuperado de https://n9.cl/qujb9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai