Análisis sobre el trabajo infantil y su impacto en los niños y adolescentes en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.2996Palabras clave:
Grupo desfavorecido, derechos del niño, trabajo de menores, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el análisis sobre el trabajo infantil y su impacto en los niños y adolescentes en Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, el trabajo en menores es preocupante y a veces demanda una mayor exploración sobre sus variadas raíces e interrelaciones, pero su intensidad, condiciones e impacto en el bienestar de niños y adolescentes lo convierten en un asunto perentorio de manejo público. El trabajo infantil refleja retroceso político, económico, social y de salud.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Basu, K., y Pham, V. (1998). The Economics of Child Labor. American Economic Review, 88(3), 412-427.
Castellari, M., Matta,N., Rea, C., Cecilia Sánchez, C., y Galucho, N. (2021). El trabajo infantil en el sector informal de la economía.[Child labor in the informal sector of the economy]. https://n9.cl/7roli
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. [First National Child Labour Survey]. www.inec.gob.ec
Jiménez Gaona, A., Cuesta García, D., y Vilela Pincay, W. (2020). El trabajo infantil en el ordenamiento jurídico normativo ecuatoriano. [Child labour in the Ecuadorian legal system]. Conrado, 16(73), 410-418. https://n9.cl/1owr8
Organización de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del Niño. Interés superior del niño. [Convention on the Rights of the Child. Best interest of the child]. Invention on the rights of the Child. Child's best interest] San Francisco, Estados Unidos: ONU.
Organización Internacional del Trabajo. (2020). Que se entiende por trabajo infantil. [What is child labor]. https://n9.cl/m6gb
Orozco Ugalde, M. (2012). El trabajo infantil y su influencia en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes dentro del punto de vista jurídico – social en Ecuador: Cantón Colta. [Child labor and its influence on the integral development of children and adolescents from a legal and social point of view in Ecuador: Colta Canton]. (Tesis de Grado). Universidad Internacional SEK. https://n9.cl/zqxki
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alexander Steeven Torres-Acosta, Marcia Esther España-Herrería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai