La mendicidad de los niños como medio de explotación, Babahoyo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3019

Palabras clave:

Niño desfavorecido, derechos del niño, justicia social, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la mendicidad de los niños como medio de explotación, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros. Además, se aplicó una encuesta a 58 ciudadanos. Se concluye que, se debe profundizar el análisis sobre el tema de los niños, niñas y adolescentes mendigos, en virtud de que es deber ineludible que la familia, la sociedad y el estado, aseguren el goce de los derechos relacionados con la supervivencia, el desarrollo integral del niño y su participación en los asuntos que le pertenecen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Constituyente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environment Code]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 983.

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Hasan, S. (2014). Socio-Economic Status of Beggars in Urban Areas. A Case Study. Global Journal of Multidisciplinary Studies, 3(9), 388-416.

Lynch, P. (2005). Critique and comment- Undestanding and responding to begging. Melbourne University Law Review, 518-555.

Machado Maliza, M., Mainato Angamarca, K., y Mestanza Velastegui, N. (2021). Complicidad silenciosa ante la mendicidad infantil y la vulneración de derechos por parte de autoridades y ciudadanía Riobambeña.[Silent complicity in child begging and violation of rights by Riobambeña authorities and citizens]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00083. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2991

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2020). Lineamientos para el Servicio de Erradicación Progresiva de la Mendicidad en el Ecuador. [Guidelines for the Service for the Progressive Eradication of Mendicity in Ecuador]. Quito: MIES.

Montalvo, G. M. (2009). Los problemas sociales y económicos de la niñez y la adolescencia. [The social and economic problems of children and adolescents]. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Organización Internacional del trabajo. (2020). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? [What is child labor?]. https://n9.cl/m6gb

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Mora-Troya, A. B., González-Álvarez, J. A., Franco-Barahona, R. R., & España-Herrería , M. E. (2023). La mendicidad de los niños como medio de explotación, Babahoyo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 231–240. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3019

Número

Sección

De Investigación