Digitalización en compra-venta de bienes muebles y calidad del servicio notarial, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2910Palabras clave:
Digitalización, comprador, norma jurídica, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la digitalización en compra-venta de bienes muebles y calidad del servicio notarial, Perú. El método utilizado se basó en un enfoque cualitativo con el propósito de llevar a cabo un análisis detallado de los fenómenos investigados. Es importante destacar que la técnica utilizada en esta investigación fue la entrevista en profundidad, donde se empleó una guía de entrevista estructurada. Los investigadores realizaron personalmente estas entrevistas con el propósito de fomentar un diálogo sobre el tema de investigación. Se concluye que, la implementación de la reforma de la ley del notariado y la digitalización en la compra venta de bienes muebles tiene como objetivo principal mejorar la calidad del servicio notarial. La virtualización del acto notarial, mediante la incorporación de herramientas tecnológicas como la firma digital y la comparecencia virtual de las partes, permite lograr eficiencia en la prestación del servicio.
Descargas
Citas
Arias, F (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. [The Research Project: Introduction to Scientific Methodology]. 3ra Edición. Caracas. Episteme. https://n9.cl/hxqdh
Armella, C. N., Cosola, S. J., Moreyra, J. H., Salierno, K. V., Schmidt, W. C. y Zavala, G. A. (2020). La función notarial telemática o a distancia. [The telematic or remote notary function]. Revista Jurídica Argentina La Ley, (114), 4-7. https://n9.cl/lsyqk
Baldeón Díaz, K. (2020). Transparencia en la función notarial. [Transparency in the Notary Function]. Lex-Revista De La Facultad De Derecho y Ciencias Políticas,18(26),217-234. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v18i26.2178
Bormann, J. y Stelmaszczyk, P. (2022). El ejercicio de la función pública notarial vinculado a la recuperación de las economías nacionales en la época post-pandemia. [The exercise of the notarial public function linked to the recovery of national economies in the post-pandemic era]. XXX Congreso Internacional del Notariado. Cancún, México. https://n9.cl/1u9ru
Calvo, I. (2020). Digitalización de la función notarial e intervención a distancia. [Digitalization of the notary's office and remote intervention]. Las Rozas (Madrid). Editorial Wolters Kluwer. https://n9.cl/cnmb8
Carrascosa, J. M. (2021). Challenges for European notaries in face to digitalization, (130). https://n9.cl/kurnw
De Vettori González, J. M. (2021). Importancia de la función notarial en la protección de los derechos fundamentales en el contexto del COVID-19. [Importance of the notary's function in the protection of fundamental rights in the context of COVID-19]. Ius Et Praxis, 52(052), 187-196. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5068
Espinoza Freire, E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. [Qualitative research, an ethical tool in the pedagogical field]. Revista Conrado,16(75), 103-110. https://n9.cl/0o1jo
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. [Research methodology. Quantitative, qualitative and mixed routes]. México. Mc Graw Hill Education. https://n9.cl/6e52k
Jiménez González, S. (2021). Aplicación de la firma electrónica en los actos notariales en concordancia con la normativa legal vigente en el Ecuador. [Application of the electronic signature in notarial acts in accordance with the legal regulations in force in Ecuador]. Tesis de Grado. Universidad Hemisferios. https://n9.cl/yxpal
Jung, J., & Katz, R. (2022). Impacto del COVID-19 en la digitalización de América Latina. [Impact of COVID-19 on the digitization of Latin America]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://n9.cl/3povc
Lazovich, M. (2021). La digitalización del sistema notarial. [Digitization of the notarial system]. Universidad de Belgrano-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Abogacía. https://n9.cl/zj8oxk
López, M. (2019). Desarrollo de un sistema de digitalización y reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para los documentos de la Notaria Primera de Quilanga-Loja. [Development of a digitalization and optical character recognition (OCR) system for the documents of the First Notary of Quilanga-Loja]. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/532hk
Medina, I. (2021). La fe pública y la seguridad como función pública notarial en los documentos firmados digitalmente, Lima 2017. [Public faith and security as a notarial public function in digitally signed documents, Lima 2017]. Tesis de Grado. Universidad Alas Peruanas. https://n9.cl/bkh5r
Mejía, E., & Delgado, J. (2021). La aplicación y la seguridad jurídica sobre la firma electrónica para agilitar los servicios notariales. [The application and legal certainty of electronic signatures to streamline notarial services]. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/h1sj6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edwin Salazar-Ramos, Víctor William Rojas-Luján, Andrés Enrique Recalde-Gracey, Eduardo Javier Yache-Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai