La libertad de expresión en medios de comunicación y el derecho a la intimidad en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2762

Palabras clave:

Libertad de expresión, derecho a la privacidad, medios de comunicación de masas, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la libertad de expresión en medios de comunicación y el derecho a la intimidad en Ecuador. Los investigadores se plantearon como método para el desarrollo del trabajo de investigación el enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, apoyada con el diseño bibliográfico que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados al juicio del fenómeno y así evaluar o discurrir nuevos argumentos. Al respecto, se examinaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico, tesis, norma, leyes y trabajos arbitrados. Además, se aplicó una encuesta recabando información, con el apoyo de un cuestionario con preguntas específicas, a 15 abogados. Se concluye que, el derecho a la libertad de expresión, es una condición irrenunciable que todo ser humano tiene para expresarse ante cualquier situación, ideología, creencia o su forma de vivir en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Chocarro, S. (2017). Estándares Internacionales de Libertad de expresión. Guía para operadores de Justicia en América Latina. [International Standards on Freedom of Expression. A Guide for Justice Operators in Latin America]. Recuperado de https://n9.cl/sw5ds

Espinoza Vilchez, J (2019).El derecho a la intimidad y su protección en el sistema jurídico peruano. [The right to privacy and its protection in the Peruvian legal system]. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Recuperado de https://n9.cl/fi8z4

Guerrero,M.(2017).Libertad y pensamiento de expresion. [Freedom of thought and expression]. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Hidalgo Albuja, P. y Andrade Lara, A.(2019). Libertad de expresion y proteccion de derechos. [Freedom of expression and protection of rights ]. Revista Enfoques de la Comunicación,1(2);37-50.Recopilado de https://n9.cl/y3i78

Martinez Caballero. A.(2017). De la configuración inicial a los últimos desarrollos de la jurisprudencia constitucional. [From the initial configuration to the latest developments in constitutional jurisprudence].

Naciones Unidas.(2015). Derecho a libertad de expresión. [Right to freedom of expression]. Recuperado de https://n9.cl/l4glc

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela

Sarmiento-Verbel, A., Ardila-Barrera, J., y Báez-Pimiento, A. (2016). Aportaciones no jurídicas al concepto de “la intimidad”: reflexiones interdisciplinarias. [Non-legal contributions to the concept of "privacy": interdisciplinary reflections]. DIXI, 18(23). http://dx.doi.org/10.16925/di.v18i23.1290

Steible, B. (20 de noviembre de 2014). La democracia como fundamento y límite de la libertad de expresión. [Democracy as the foundation and limit of freedom of expression]. Observatorio Proxi. Recuperado de https://n9.cl/twh89

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Barreto-Bonilla, V. O., Cornejo-Aguiar , J. S., Vega-Falcón , V., & Zaidan-Albuja , S. M. (2023). La libertad de expresión en medios de comunicación y el derecho a la intimidad en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 559–570. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2762

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>